Joven empresario forestal

Solución instantánea
Ceremonia de premiación de la edición 2016 de Joven Empresario Forestal. Ciudad de México.
Reforestamos México, A.C.

Conscientes del potencial de la contribución de los jóvenes a muchos sectores de la sociedad, Reforestamos México lanzó su iniciativa Joven Emprendedor Forestal para mejorar la educación forestal, particularmente en América Latina, complementándola con habilidades emprendedoras para que los estudiantes sean capaces de crear proyectos de valor haciendo uso sustentable de los recursos naturales en áreas forestales protegidas. Cada año participan estudiantes con ideas de proyectos calificados, entre los cuales los mejores reciben apoyo de un año a través de mentorías especializadas para consolidarse en una empresa.

Última actualización: 28 Mar 2019
4597 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Bosques siempreverde templado
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Restauración
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Gestión forestal
Ubicación
México
América Central
Sudamérica
Impactos

Desde que el proyecto arrancó en 2013 con 11 escuelas forestales en todo México, ha beneficiado a 2,500 bachilleres forestales y 80 mentores de 10 países participantes (Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Cuba, Colombia, Perú, Costa Rica, Venezuela y Paraguay).

Algunas instituciones donde se está implementando este trabajo están incorporando conceptos sobre emprendimiento para educar a sus estudiantes. Estas instituciones comprenden la importancia de realizar prácticas sostenibles en las áreas forestales protegidas, por lo que están muy involucradas en proyectos en los que se tiene en cuenta este aspecto.

Los gobiernos de algunos de los países participantes se están implicando mucho en el proyecto, apoyando y capacitando a los equipos participantes de diversas formas, entre ellas la exposición y la formación.

La comunidad estudiantil de las instituciones con las que trabajamos ha mejorado notablemente sus capacidades de desarrollo y ejecución de proyectos.

Conectar con los colaboradores