Kinabalu Eco-linc: mejorar la conectividad ecológica

Solución instantánea
Una mariposa sobre una flor en el Parque Kinabalu, Malasia © IUCN Jim Thorsell
Este proyecto está mejorando la conectividad ecológica entre dos zonas protegidas de Sabah (Malasia): Kinabalu Park (Patrimonio de la Humanidad) y la reserva de la biosfera Crocker Range. Aborda el problema de la fragmentación forestal debida a la deforestación incontrolada y a la expansión de las actividades agrícolas mediante el establecimiento de varias áreas conservadas por la comunidad (CCA) entre ambos parques, la restauración del hábitat, la mejora de la producción agrícola y la creación de ingresos alternativos.
Última actualización: 05 Oct 2020
2984 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Selva baja caducifolia
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Fragmentación del hábitat y degradación
Conectividad / conservación transfronteriza
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Normas/certificación
Patrimonio mundial
Ubicación
Parque Nacional del Monte Kinabalu Ranau Sabah Malasia
Sudeste Asiático
Impactos
Esta zona de conservación de la conectividad ha sido seleccionada como uno de los tres lugares de demostración del programa de acción sobre el cambio climático REDD+ de la Unión Europea (UE) "Hacer frente al cambio climático mediante la gestión forestal sostenible y el desarrollo comunitario". La zona ecológica de Kinabalu es un proyecto a largo plazo. Es un plan de acción estratégico, una línea de vida, un puente hacia el futuro, un camino para la continuación del patrimonio natural de Sabah.
Conectar con los colaboradores