La biodiversidad en el centro de la planificación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Solución instantánea
La Villa Olímpica tendrá un diseño que incluirá la biodiversidad.
SOLIDEO

Cuando París acogió con éxito los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, SOLIDEO, la agencia creada para proporcionar las sedes, situó el legado social y ecológico de los Juegos en el centro del proceso de diseño. El desarrollo de la nueva Villa Olímpica en La Seine-Saint-Denis se convirtió en un ejemplo destacado de diseño sostenible, demostrando cómo una rica biodiversidad puede prosperar en zonas urbanas densas.

París 2024 marcó una nueva era para los Juegos, más respetuosa con el medio ambiente y más solidaria. El sobrio concepto de los Juegos se basó en un 95% en equipamientos existentes o temporales para limitar la presión sobre los hábitats. Se aplicó una estrategia específica de preservación para evaluar y gestionar el impacto de los Juegos en cinco pilares sostenibles. La biodiversidad urbana desempeñó un papel central, abarcando tanto la biodiversidad notable como la ordinaria: naturaleza que se dejó intacta y naturaleza que se integró en la medida de lo posible. París 2024 fue más allá de la preservación al identificar oportunidades de regeneración para los emplazamientos urbanos que sirvieron a los Juegos.

Última actualización: 30 Sep 2025
3542 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Desarrollo de Infraestructura
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Humedales urbanos
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Ciudades e infraestructuras
Urbanismo
Ubicación
París, Francia
Europa Occidental y del Sur
Impactos

Los planes de desarrollo transformador de SOLIDEO para la nueva Villa Olímpica del distrito de La Seine-Saint Denis incluyen:

  • Añadir 7 hectáreas de nuevas zonas verdes, que ofrecerán espacio para la biodiversidad al tiempo que fomentarán las actividades físicas y deportivas de los ciudadanos.
  • Aumentar la conectividad ecológica mejorando el corredor fluvial, creando corredores de biodiversidad a lo largo de vías férreas y carriles bici, e incluyendo un bucle ecológico a través de la Villa.
  • Instalar jardines en las azoteas con distintos tipos de hábitats que sirvan de trampolín para criaturas más pequeñas y móviles, como pájaros y polinizadores.
  • El establecimiento de cinco tipos distintos de hábitats autóctonos mediante el uso de vegetación autóctona -especialmente especies resistentes al cambio climático de matorrales autóctonos y praderas mesófilas- aportará diversidad dentro de los hábitats, así como en todo el distrito.
  • La incorporación de jardines de lluvia con una mezcla de especies de humedales y recursos especiales como madera muerta, pilas de rocas y casetas de insectos capturará la escorrentía y proporcionará espacios urbanos frescos donde la fauna silvestre pueda completar sus ciclos vitales.
  • Abordar los posibles conflictos entre los espacios para las personas y para la naturaleza , como el uso de iluminación respetuosa con la vida salvaje que mejore la seguridad nocturna minimizando las molestias para los animales nocturnos o la colocación de una barrera acústica entre la autovía y el pueblo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Eric Ndayishimiye
Instituto del Estuario de San Francisco
Robin Grossinger
Instituto del Estuario de San Francisco
Megan Wheeler
Instituto del Estuario de San Francisco
Erica Spotswood
Instituto del Estuario de San Francisco