La tecnología avanzada mejora los esfuerzos de convección: uso de patrullas de drones en una eficaz lucha contra la caza furtiva de tortugas bobas

Solución completa
El piloto de drones, Igor da Graça, durante los primeros vuelos de prueba en la AMP de Costa da Fragata con el Land Cruiser recién adquirido. Créditos: Assoc. Projeto Biodiversidade
C:\Users\artur\Documents\Biopama\drone

Cabo Verde es, probablemente, el mayor lugar del mundo donde anidan las tortugas bobas, catalogadas como amenazadas en la Lista Roja de la UICN, sin embargo, muchas amenazas están comprometiendo su supervivencia. Una de las principales amenazas para las tortugas adultas en la isla de Sal es la caza de hembras nidificantes, que aumentó durante y después de la pandemia de COVID-19. En respuesta, se implementaron patrullas a pie y con drones dentro de tres AMP y, en condiciones de vuelo adecuadas, también se patrullaron las bahías accesibles de una cuarta AMP. Estas patrullas se mejoraron con la compra de drones más avanzados con imágenes infrarrojas. El empleo local, dirigido a las comunidades cercanas a las AMP, y las iniciativas comunitarias también fueron cruciales como parte de la solución. Como resultado, los niveles de caza furtiva se redujeron drásticamente en todas las AMP seleccionadas, se fortalecieron las asociaciones comunitarias y se reforzó la protección general dentro de las AMP. Este proyecto contó con el apoyo de la Unión Europea y la Organización de Estados ACP a través del Programa BIOPAMA.

Última actualización: 08 Aug 2023
909 Vistas
Contexto
Défis à relever
Cacería furtiva
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Desempleo / pobreza

El aumento de los niveles de caza furtiva en grandes zonas de nidificación en respuesta a la pandemia de COVID-19 se abordó directamente mediante el uso de patrullas de drones que utilizan tecnología avanzada con capacidades de infrarrojos, lo que permite la detección y respuesta a la actividad de caza furtiva. También se incrementaron las patrullas a pie en la AMP más afectada de Murdeira con la asistencia diaria de los militares. El empleo de este equipo de patrulla se dirigió a la comunidad vecina, considerada contribuyente al aumento de la caza furtiva, como medio de sensibilización de la población local. Otras estrategias de sensibilización se implementaron con el fortalecimiento de la asociación comunitaria con las Asociaciones de Pescadores locales, que llevaron a cabo patrullas voluntarias en sus áreas locales.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Playa
Tema
Caza furtiva y delitos ambientales
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ubicación
Santa Maria, Sal, Cabo Verde
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso

Para llevar a cabo patrullas eficaces, se impartió formación a todos los empleados y partes interesadas en la que se confiaría durante toda la temporada de anidamiento. Gracias a la formación continua y a una mayor comprensión de las prácticas de conservación, se dotó al equipo de patrullas de las habilidades y conocimientos que les permitieran una mayor satisfacción en su trabajo y, por tanto, un mayor nivel de empatía en la conservación de esta población de tortugas. La eficacia de las patrullas a pie, asistidas por el ejército, se vio reforzada por el uso de tecnología avanzada y, tras la detección de infracciones en las zonas objetivo, se recurrió a la policía nacional para que respondiera a dichas infracciones. Dada la limitada accesibilidad de algunas playas de anidamiento, a pesar de la capacidad de la tecnología avanzada para detectar infracciones, no siempre era posible detener a esas personas. Por esta razón, la combinación de esta tecnología avanzada para actuar como elemento disuasorio y la sensibilización continuada de la población local van de la mano como solución eficaz a largo plazo para conservar una población de tortugas en peligro.

Bloques de construcción
Uso de tecnología avanzada

El uso de tecnología avanzada de drones con imágenes térmicas e infrarrojas permite una mayor captación de infracciones dentro de las zonas objetivo, así como la capacidad de recorrer distancias más largas durante más tiempo. Esta tecnología permite cubrir mayores distancias con menos recursos necesarios, por ejemplo, playas de anidamiento más aisladas que requerirían un equipo más numeroso de personas por razones de seguridad, o una logística más compleja para ubicar a los equipos en esas playas.

Factores facilitadores

Es esencial una formación intensiva, o la contratación de una o varias personas cualificadas, para utilizar esta avanzada tecnología. En este caso, los pilotos del dron tenían experiencia previa en vuelos nocturnos con imágenes térmicas, por lo que pudieron aprender rápidamente la mejor manera de utilizar y comprender las nuevas imágenes de la cámara de infrarrojos. También es esencial que las personas conozcan la zona objetivo y tengan experiencia en la navegación dentro de la zona, tanto con drones como con vehículos.

Lección aprendida

La tecnología avanzada es útil en sí misma, pero es mucho más eficaz cuando se asocia con técnicas conservadoras. En este caso, aunque la patrulla de drones fue eficaz a la hora de cubrir una amplia zona con rapidez, no pudo volar durante todo el periodo de tiempo (toda la noche). Por lo tanto, cuando se combinó con patrullas a pie, mejoró la cobertura dentro de la AMP y permitió una mayor protección dentro de la AMP y sus playas aisladas circundantes. También es importante tener en cuenta que, aunque el dron podía llegar rápida y fácilmente a zonas aisladas, cuando se descubrían infracciones, la respuesta de las personas adecuadas (ya fueran patrullas a pie o autoridades) era mucho más lenta, lo que permitía a los furtivos escapar de ser detenidos. Si bien resultaba eficaz para disuadir de la caza furtiva, lo que constituía una ventaja en este caso, para otros contextos esto puede ser un factor de peso a la hora de planificar la estrategia.

Participación de las partes interesadas y sensibilización de la población local

El trabajo con las autoridades locales (Ayuntamiento, Ejército y Policía Nacional) requirió reuniones estratégicas previas y la formación de su personal. La formación preparó al personal militar para ayudar en las patrullas nocturnas durante toda la temporada, proporcionando seguridad a nuestros empleados a la vez que se les sensibilizaba sobre las prácticas de conservación. Gracias a esta experiencia y sensibilización, es habitual recibir solicitudes de empleo de militares una vez finalizado su servicio. Las reuniones con el ayuntamiento y la policía nacional permiten compartir la estrategia de conservación, lo que permite responder con mayor eficacia a las infracciones durante la temporada. Aunque se trataba de un acontecimiento poco frecuente, incluso esos encuentros infrecuentes permitieron el compromiso y la sensibilización de los agentes de policía y los técnicos del ayuntamiento. La implicación de la comunidad a través de iniciativas como la asociación con las asociaciones locales de pescadores logró sensibilizar a una comunidad clave en las prácticas de conservación. Esto se consiguió dando incentivos a la asociación (por ejemplo, donación de material) a cambio de patrullas voluntarias en una playa vecina a la AMP de Costa Fragata.

Factores facilitadores

Contacto y formación con las autoridades pertinentes: Ayuntamiento, Ejército, Policía Nacional. Una conexión establecida con los grupos comunitarios objetivo a través de asociaciones/proyectos anteriores o un portavoz dentro de esa comunidad que pueda animar a su comunidad a participar en tales iniciativas. Comunicación y seguimiento continuos con todas las partes interesadas durante la ejecución del proyecto y después, a través de medios alternativos de sensibilización.

Lección aprendida

El empleo directo no es necesariamente la mejor y única opción para relacionarse con la comunidad local. La presencia constante antes, durante y después de la ejecución del proyecto es clave para lograr una asociación sólida o un efecto de sensibilización en la comunidad y las partes interesadas. Comprender las motivaciones o necesidades de las comunidades destinatarias y las partes interesadas puede permitir una asociación más sólida y duradera. Cuantos más conocimientos y aptitudes puedan compartirse en la preparación de la ejecución del proyecto, más eficaz será la aplicación de la estrategia. Un ejemplo en este caso, con la formación de los militares antes del inicio de las patrullas, se observó un mayor nivel de participación e interés por parte de los soldados.

Formación

Todos los empleados recibieron formación teórica y práctica sobre prácticas de conservación de las tortugas marinas antes de iniciar las patrullas a pie y con drones. La formación abarcó la biología de las tortugas marinas, los protocolos de patrulla y el marcado de tortugas, seguida de formación práctica sobre el uso del GPS, la identificación de rastros, el marcado de tortugas, la reubicación de nidos y la excavación. A lo largo de la temporada se impartió formación práctica continua durante las patrullas, adaptada a la experiencia del empleado. Los que ocupaban puestos como el de jefe de equipo también recibieron apoyo y formación continuos para mejorar sus dotes de liderazgo.

Factores facilitadores

La formación fue impartida por profesionales con muchos años de experiencia en el campo de la conservación de tortugas. La eficacia de la formación se debe al diseño y la estrategia aplicados gracias a la experiencia del equipo de coordinación. La disponibilidad de estos profesionales para cubrir todas las áreas de ejecución permitió poner la formación continua a disposición de todo el equipo.

Lección aprendida

Para llevar a cabo la formación se necesitan profesionales con capacidad y aptitud para formar eficazmente tanto a los empleados nuevos como a los experimentados. La clave para poder formar eficazmente a todo el equipo estaba en contar con una combinación de empleados nuevos y experimentados, para permitir que el proyecto (en este caso, las patrullas) se ejecutara eficazmente mientras se continuaba con la formación. La capacidad de formar a un equipo grande con pocos profesionales se ve dificultada con un gran número de nuevos contratados.

Impactos

La población de Sal en general se ha beneficiado de este proyecto gracias a la mejora de la protección de la población de tortugas bobas. Las actividades de ecoturismo en torno a esta especie fueron un atractivo continuo que se sabe que genera más de 500.000€ de ingresos al año. Directamente, este proyecto benefició a 11 jóvenes (7 guardabosques, 2 pilotos de drones y 2 ayudantes) mediante el empleo durante la temporada de anidación, beneficiando así adicionalmente a sus familias con unos ingresos generados. Las asociaciones locales de pescadores recibieron formación adicional y realizaron patrullas nocturnas en una playa limítrofe con una de las AMP seleccionadas. Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley se comprometieron y participaron en las patrullas contra la caza furtiva, y se impartió formación a más de 120 nuevos soldados que se unieron a las patrullas a diario. Fortalecimiento de la protección dentro de las AMP; la caza furtiva se redujo en un 84% en la AMP de Costa Fragata, en un 81% en la AMP de Murdeira y en un 45% en la AMP de Ponta Sino. En total, se realizaron 551 vuelos de drones, más de 123 horas de vuelo, que abarcaron cuatro AMP.

Beneficiarios

Delegación del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente
La Policía Nacional
El Ejército
El Ayuntamiento
Asociaciones de pescadores
Empleados locales del Projeto Biodiversidade
Guías turísticos locales (excursiones de observación de tortugas)
La población de Sal en general

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 14 - Vida submarina
Historia

Durante y después de la epidemia de COVID-19, la caza furtiva dentro de la AMP de Murdeira aumentó drásticamente, atribuido en parte a la comunidad cercana, que tenía una alta tasa de desempleo y malas condiciones de vida. En respuesta, en 2021 se introdujo una iniciativa de voluntariado, que en 2022 se amplió dirigiéndose a estos voluntarios para su reclutamiento. Uno de los candidatos era un conocido cazador furtivo de la comunidad, pero gracias al contacto directo con el proyecto se convirtió en el principal punto de contacto para implicar más a la comunidad. Se ofreció voluntario para patrullas en 2021 y ayudó en otras actividades de divulgación comunitaria fuera de la temporada de tortugas, por lo que fue contratado en 2022. A lo largo de su empleo ha mostrado una reforma en su actitud hacia las tortugas, ha adquirido habilidades en la conservación de las tortugas, ha demostrado su compromiso con la preservación de las tortugas y se ha asegurado un trabajo para futuras temporadas de anidación.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Albert Taxonera Amoros
Ass. Proyecto Biodiversidad
Kirsten Fearweather
Ass. Proyecto Biodiversidad