
Mejora de la gestión de residuos para potenciar el entorno patrimonial vivo del casco antiguo de Lamu

La eliminación de residuos ha sido un problema clave en el sitio del Patrimonio Mundial de Lamu, situado en una pequeña isla remota con calles estrechas y sin un sistema adecuado de alcantarillado y eliminación de residuos, ya que no era necesario en el momento de la construcción de la ciudad histórica. Debido a la falta de una planificación adecuada, la gente se conformó con verter los residuos y efluentes al océano.
En respuesta, el Gobierno del Condado, junto con el Museo de Lamu, asignó lugares alrededor de la ciudad para el vertido de residuos sólidos. Se desarrollaron sistemas de alcantarillado para canalizar los residuos hacia un desagüe principal. Además, se empleó a jóvenes para apoyar la limpieza diaria de las calles. También se impartió formación a la comunidad sobre la importancia de mantener limpio el medio ambiente y sobre los efectos de los vertidos en el océano. Asimismo, se prohibió el plástico de un solo uso y se establecieron multas para los infractores.
El grupo flipflopi diseñó un barco con residuos plásticos que navegaba por los pueblos para concienciar sobre la eliminación de residuos, además de comprar plásticos a la población local para reciclarlos.
Impactos
- El proyecto ha reducido enormemente la amenaza del vertido indiscriminado de residuos en el lugar patrimonial y en el océano.
- Las comunidades locales pueden disfrutar ahora de un medio ambiente limpio y se han ofrecido oportunidades de empleo a los jóvenes de la zona.
- Mejoras en la conservación de las especies marinas, cuyo ecosistema ya no se ve amenazado por el vertido y la contaminación de residuos.
- Mejora de la experiencia de los turistas y visitantes que pasean por el casco antiguo de Lamu.
- La prohibición del plástico de un solo uso ha aumentado la concienciación de la comunidad sobre la protección del medio ambiente, reduciendo así el vertido de residuos plásticos.
- La compraventa de plásticos para reciclarlos en diferentes productos como muebles, barcos, joyas, etc., ha reducido la contaminación por residuos plásticos y ha abierto nuevas oportunidades económicas para la comunidad