Mejora de la seguridad hídrica y la gobernanza del agua de comunidades indígenas en Guatemala

Full Solution
On site learning, Esquichá River micro-watershed
IUCN @ Paul Aragón

La microcuenca del Río Esquichá (38 km2) en la parte alta de la cuenca del Río Coatán, tiene altos niveles de deforestación y erosión, en especial en las zonas de recarga hídrica; sus 20 comunidades han visto aumentar los deslizamientos y la pérdida de cultivos causados por la variabilidad climática.

 

Esta solución promueve la adaptación basada en ecosistemas (AbE) a través del fortalecimiento de la gobernanza y de “aprender haciendo” a fin de diversificar las prácticas productivas y restaurar ecosistemas degradados para una mayor seguridad alimentaria e hídrica de las comunidades. Combina el incremento del diálogo, capacidades y conocimiento para mejorar la resiliencia ambiental y social, y lograr impactos locales y escalamiento.

 

Se fortalecen las plataformas de gobernanza comunal y de la microcuenca, se fomentan los sistemas agro-forestales y se restauran bosques en zonas de recarga hídrica por medio de regeneración natural, reforestación y viveros comunales.

Last update: 21 Feb 2023
5487 Views
Contexto
Défis à relever
Avalanchas/Derrumbes
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Deficiente gobernanza y participación
  • El Río Esquichá ha disminuido sus caudales, al tiempo que la recarga hídrica se ve limitada por las características geo-físicas de la microcuenca, pendientes muy pronunciadas y la poca cobertura vegetal en las fuentes de agua.
  • Existe una sobreexplotación del suelo y los bosques (solo 21.5 % de la microcuenca cuenta con cobertura boscosa) y a una inadecuada gestión de los recursos naturales. Se cortan árboles principalmente para construcción, leña y cultivos sin medidas de conservación de suelos.
  • La mayoría de los hogares son indígenas y están en situación de pobreza o extrema pobreza; existen estructuras comunales con limitada capacidad. Hace falta mayor empoderamiento local y una visión estratégica común para la adaptación al cambio climático. 
  • Existe un alto riesgo de deslizamientos y pérdida de cultivos por causa de tormentas, fuertes vientos, heladas o sequías, afectando seriamente los medios de vida locales, los hogares e infraestructura productiva, y la seguridad alimentaria.
Scale of implementation
Local
Subnacional
Ecosystems
Agroforestry
Bosque templado caducifolio
Río, corriente
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Erosion prevention
Restauracion
Geodiversidad y geoconservación
Medios de vida sostenibles
Manejo de cuencas
Water provision and management
Ecosystem services
Legal & policy frameworks
Food security
Agriculture
Forest Management
Science & Research
Indigenous People
Gender mainstreaming
Ubicación
Tacaná, San Marcos Department, Guatemala
América Central
Procesar
Summary of the process

Esta solución combina capacidades, conocimientos y alianzas para fomentar la resiliencia socio-ambiental, impactos locales y su escalamiento. Se busca la disponibilidad de agua, diversificar la producción y estabilizar laderas como medidas de adaptación. Hay 3 BBs que operan en paralelo: BB1) Capacidades y conocimientos; BB2) Resiliencia socio-ambiental; y BB3) Gobernanza. Se promueve: “Aprender haciendo” (BB1), actividades de mejora y diversificación de prácticas productivas y la restauración de ecosistemas degradados (BB2), y un acompañamiento contínuo para fortalecer la gobernanza local (BB3). El enfoque asegura una mejor seguridad alimentaria e hídrica de las comunidades del Río Esquichá.

Esta solución inicia con el fortaleciendo la base de organización existente, las municipalidades, COCODEs, Comisiones de Viveros Forestales Comunales, y una agenda de trabajo con el Consejo de Microcuenca del Río Esquichá. A través talleres participativos y sesiones de trabajo en campo, lideradas por las comunidades se consolida e implementan actividades del Plan de Manejo de la Microcuenca Esquichá. Se da una cercana coordinación con el gobierno municipal de Tacaná, con CORNASAM como plataforma departamental, y con el gobierno central.

Building Blocks
“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos

Se da un proceso contínuo de creación de capacidades con las comunidades e instituciones locales para identificar, diseñar e implementar medidas de adaptación-basada-en-ecosistemas (AbE), generando evidencia sobre sus beneficios, y orientado a crear condiciones para su sostenibilidad.

 

El proceso contempla no solo talleres teóricos sino además: asistencia técnica, prácticas de campo, giras de intercambio y un diplomado para técnicos municipales.  El proceso es colaborativo y participativo, y la experiencia fue de gran aprendizaje y empoderamiento para los grupos involucrados, en especial las mujeres.

 

Algunos ejemplos de actividades:

 

  • Aplicación de la herramienta CRiSTAL- "Community-based Risk Screening Tool – Adaptation and Livelihoods” con representantes municipales y comunitarios
  • Junto a 16 comunidades y la Municipalidad de Tacaná, se diseña e implementa la estrategia de restauración de bosques, apoyando a viveros comunales
  • Se acompaña a las comunidades en la gestión de incentivos forestales para  las acciones de saneamiento, reforestación y protección.
  • Se forma a los líderes locales en las metodologías de monitoreo de los efectos de la restauración forestal y protección de fuentes de agua en la seguridad alimentaria e hídrica.
Enabling factors
  • El Consejo Municipal de Tacaná, dio apoyo a las comunidades para el acceso a incentivos forestales.
  • La UICN tenía experiencia de 10 años de trabajo en el territorio y técnicos locales.
  • Hay excelente liderazgo de las comunidades, lo que aumenta su disposición al diálogo, al aprendizaje y la búsqueda de soluciones.
  • Hay conciencia sobre el cambio climático, puesto que eventos extremos en años anteriores impactaron a varias comunidades, dañando tanto sus bienes (cultivos, viviendas, infraestructura productiva) como el recurso agua.
Lesson learned
  • El contar con conocimiento sobre seguridad hídrica e información técnica específica sobre AbE, facilitó los procesos de sensibilización, participación, suscripción de acuerdos comunitarios y realización de acciones focalizadas, lo que a su vez ayudó a evitar la dispersión de recursos.
  • Al existir una base organizativa en las comunidades, en forma de Comisiones de Viveros Comunales y en algunos casos Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODEs), se facilita enormemente el proceso de “aprender haciendo” ya que, por medio de estas plataformas locales, se puede fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos y el aprendizaje colectivo.
  • El empoderamiento local a través de la participación social, es clave para asegurar la implementación y mejora continua de un sistema de Monitoreo y Evaluación, así como la obtención de lecciones aprendidas.
Implementacion de medidas escalables de AbE que aumentan la cobertura forestal y la dispobibilidad de agua

En función del análisis de vulnerabilidad y por acuerdo común, las comunidades priorizaron varias medidas AbE con el fin de aumentar su resiliencia:

  • Protección y restauración de zonas de recarga hídrica. Incluye reforestación en tierras municipales o comunales con fuentes de agua; protección de los bosques comunales de pinabete (especie en peligro de extinción) con mejor estado de conservación; saneamiento de bosques comunales afectados por plagas; y reforestación de zonas sin árboles colindantes a los bosques naturales. Para estas acciones que mejoran la conectividad y cobertura forestal, se promueve también el acceso a incentivos forestales.
  • Establecimiento (1) y fortalecimiento (15) de viveros comunales en apoyo a las acciones de reforestación.
  • Sistemas agro-forestales y buenas prácticas: Se optimizan y diversifican los sistemas productivos, incorporando árboles maderables y frutales para mejorar la conservación de suelos, productividad y seguridad alimentaria.
  • Recuperación de tierras afectadas por deslizamientos: Se fomentan los sistemas agroforestales y el acceso a incentivos forestales para la recuperación de áreas dañadas por tormentas.

Las comunidades de la microcuenca se han apropiado de estas medidas y apoyan su implementación con recursos técnicos importantes.

Enabling factors
  • El Consejo Municipal de Tacaná, dio apoyo a las comunidades para el acceso a incentivos forestales.
  • La UICN tenía experiencia de 10 años de trabajo en el territorio y técnicos locales.
  • Hay excelente liderazgo de las comunidades, lo que aumenta su disposición al diálogo, al aprendizaje y la búsqueda de soluciones.
  • Hay conciencia sobre el cambio climático, puesto que eventos extremos en años anteriores impactaron a varias comunidades, dañando tanto sus bienes (cultivos, viviendas, infraestructura productiva) como el recurso agua.
Lesson learned
  • Para la implementación de medidas de AbE, resultó clave contar con una fuerte base organizativa, acuerdos comunitarios, participación social y liderazgo de las autoridades locales (tanto indígenas como municipales).
  • Para lograr que la AbE demostrara un impacto inicial en las comunidades y con ello, crear confianza en la estrategia adoptada, se promovió como primer paso la reforestación en las partes altas de la microcuenca (con fuentes de agua) o en zonas afectadas por deslizamientos, así como el trabajo comunitario en torno a viveros forestales.  Estas acciones ayudaron a consolidar el concepto de que la cobertura forestal es un “seguro” ante el cambio climático.
  • Valorar los servicios ecosistémicos de la cuenca ayudó a ver la adaptación como tarea de todas las comunidades, para conseguir beneficios tanto para la microcuenca de Esquichá, como para otras comunidades ubicadas más abajo en la cuenca del Río Coatán.
Consolidación de la gobernanza inclusiva para la adaptación

Los actores de la microcuenca del Río Esquichá enfrentan retos de gobernanza para la adaptación, como la coordinación entre los niveles comunitario, municipal, departamental, y los sectores. El Consejo de Microcuenca del Río Esquichá, reúne a municipalidades, comunidades, y las Comisiones de Viveros Comunales. Se da un acompañamiento técnico multinivel para asegurar sostenibilidad.

  1. Con acompañamiento técnico, el Comité ha aprendido sobre medidas de AbE y se han incorporado en el Plan de Manejo de la Microcuenca. Se ha brindado asistencia técnica para identificar esfuerzos para su implementación y financiación (ej. Incentivos forestales). Es así, como el Comité, contando ahora con mayor capacidad organizativa, ha incidido en otras instancias (Consejos Municipales y Departamentales, INAB) y logrado la asignación de fondos  las medidas AbE.
  2. Se ha brindado asistencia técnica sobre la gestión de los viveros forestales comunales.
  3. Enfoque de género involucrando a mujeres en las capacitaciones y toma de decisión. Para ello las mujeres fueron recibieron capacitación en comunicación para mejorar sus habilidades de liderazgo (https://www.iucn.org/node/29033)
  4. Se acompaña al Municipio de Tacaná para integrar medidas de adaptación en la planificación local (Plan de Desarrollo Municipal).
Enabling factors
  • Bajo el Sistema de Consejos de Desarrollo de Guatemala, el Consejo de Microcuenca del Río Esquichá está conformado por los COCODEs de las comunidades de la microcuenca, lo que facilita que éstas trabajen de manera organizada e incidan en los niveles superiores (e.g. Consejos Municipales).
  • La CORNASAM, creada en 2004 como plataforma de coordinación departamental, ha permitido un diálogo más articulado entre los municipios de San Marcos y las organizaciones que operan en sus cuencas y microcuencas en torno el cambio climático.
Lesson learned
  • El empoderamiento de las mujeres (por medio de capacitación) beneficia la gestión de los recursos naturales y la cohesión social comunitaria en el largo plazo. Las mujeres sintieron que tenían mucho que aportar y al apropiarse de esos espacios, aumentó su confianza para actuar en otras instancias también. Al consultarlas, indicaron que había cambiado su participación ya que habían “perdido el miedo a expresarse en reuniones en donde hay presencia de hombres", señalando que conocen que tienen el derecho a reunirse y a participar para la restauración forestal en zonas de recarga hídrica.
  • La gobernanza para la adaptación debe promover una participación abierta, equitativa, respetuosa, y también efectiva, de modo que los mecanismos de planificación y toma de decisión se vean enriquecidos por la participación lograda y los resultados sean aceptados por todas las partes involucradas.
  • La implementación de AbE se realiza gracias a la participación de la comunidad y el liderazgo local, lo que busca garantizar la sostenibilidad en el tiempo y la replicabilidad de las medidas.

Impacts
  • Aumento en 10 hectáreas anuales de la cobertura forestal producto de las acciones del proyecto, que incluyen capacitaciones, asistencia técnica y seguimiento de las campañas de reforestación.
  • Sistemas agroforestales optimizados en 16 parcelas con árboles frutales y maderables para mejorar la conservación de suelos, la productividad y la seguridad alimentaria.
  • Promoción, por medio de los viveros comunales, de la participación de mujeres en espacios de toma de decisión y estructuras organizativas comunitarias.
  • Participación activa de 420 personas (280 mujeres y 140 hombres, incluyendo jóvenes) en torno a 16 viveros comunales que producen plantas para la reforestación de zonas de recarga hídrica, priorizadas como fuentes de agua de las comunidades.
  • Producción de 53,000 plantas de especies nativas (algunas en peligro de extinción), maderables o con función para la captura de agua, de las cuales 10,000 al año son destinadas a la restauración de zonas de recarga hídrica.
  • Capital social y mecanismos de gobernanza participativa fortalecidos, con comunidades mejor informadas y mayor capacidad de organización.
  • Municipalidad de Tacaná asigna presupuesto para la restauración de zonas de recarga hídrica e incorpora AbE en la actualización del Plan de Desarrollo Municipal.
Beneficiaries
  • 16 comunidades indígenas (etnia Mam, ~500 personas)
  • 2039 familias en la microcuenca Esquichá (~12125 habitantes)
  • Municipalidades de Tacaná y San José de Ojetenam
  • Coordinadora de Recursos Naturales y Ambiente de San Marcos (CORNASAM)
Sustainable Development Goals
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
IUCN @ Milton Navarro
Mrs. Valentina Ortiz, Community Tojchoj Grande
IUCN @ Milton Navarro

En la cuenca del Río Esquichá, las comunidades en la parte alta, junto con representantes municipales, identificaron las amenazas climáticas a las que están expuestas y priorizaron la restauración de zonas de recarga hídrica como principal medida de AbE. A fin de obtener los insumos necesarios para los esfuerzos de restauración, uno de los primeros pasos fue fortalecer los viveros forestales comunales en la zona. Este trabajo promovió la participación de la mujer, siendo ellas quienes terminaron ocupando muchos de los puestos altos en las juntas directivas de las Comisiones de Viveros Forestales Comunales, y luego en otros espacios claves de toma de decisión. La Sra. Valentina Ortiz de la comunidad de Tojchoj Grande, Tacaná (San Marcos), Presidenta de la Comisión del vivero forestal de la comunidad e integrante del Consejo de Microcuenca del Río Esquichá, cuenta su experiencia y cómo ha sido el aprendizaje y empoderamiento logrado en su comunidad.

 

“Al poder integrarnos dentro de grupos organizados, nos empoderamos en poder realizar acciones para responder al cambio climático dentro de nuestra comunidad y nuestra microcuenca y lo más importante es involucrar a varias personas, entre ellos mujeres, jóvenes y todos los que nos vemos afectados por el cambio climático.

 

Antes no teníamos participación nosotras las mujeres y teníamos muchas energías de poder participar, pero no nos permitían en estos espacios. Nosotras somos las que vemos las necesidades y los problemas, cómo nos vemos afectados por el cambio climático, como por ejemplo la reducción de agua para consumo humano y para nuestras necesidades. Vemos los bajos rendimientos por las sequias o fuertes lluvias, podemos ver que la cantidad de producción baja y lo vemos en la cantidad de alimentos que hacemos, y eso nos inspira a realizar actividades para poder prepararnos ante esos eventos.

 

Ahora existe mucha participación de mujeres, jóvenes, y yo me siento contenta porque hemos sido parte de romper ese miedo de las mujeres jóvenes y en decirles si yo pude pues ellas también lo pueden hacer. Y seguiremos trabajando para que ese trabajo se multiplique y las demás comunidades y más adelante nuestros hijos o nietos puedan ver los resultados de todo el trabajo que nosotras hicimos dentro de los viveros y el Consejo de Microcuenca, como las jornadas de reforestaciones donde participan más de 500 personas en capacitarnos, y todo eso ponerlo en práctica dentro de nuestra comunidad y microcuenca.”

Conectar con los colaboradores
Other contributors
Milton Navarro Meza
International Union for Conservation of Nature (IUCN)