
NFTrees para la conservación

NFTrees es un innovador modelo de financiación de la conservación de la Fundación Futuro que aprovecha blockchain, IA y gobernanza comunitaria para conservar y restaurar 195.000 hectáreas en el Chocó andino. Al tokenizar parcelas de 10x10 metros utilizando mapas de alta resolución de reservas de carbono y biodiversidad, NFTrees conecta fondos del sector privado con administradores locales de la tierra. Esta solución escalable y transparente aborda desafíos globales como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y las brechas de financiación climática. Desde 2019, ha canalizado más de 800.000 dólares hacia esfuerzos de conservación, creando incentivos económicos sostenibles para los pequeños propietarios y preservando al mismo tiempo ecosistemas críticos.
Premio Tech4Nature
NFTrees integra tecnologías avanzadas para mejorar los resultados de la conservación:
- IA y aprendizaje automático: Modelos de reservas de carbono, productividad y cartografía de la biodiversidad utilizando datos satelitales multiespectrales y conjuntos de datos locales.
- Blockchain: Tokeniza los esfuerzos de conservación en Polygon y Cosmos con la creación de NFTs, permitiendo transacciones seguras y transparentes y gobernanza basada en la comunidad a través de DAOs.
- Análisis geoespacial: Mapas de alta resolución de la biodiversidad y el carbono, que ayudan a la restauración selectiva.
- Monitorización acústica: Detecta la deforestación en tiempo real mediante dispositivos instalados en las copas de los árboles.
- Las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) son estructuras de gobernanza local que toman decisiones colectivas sobre el uso de los fondos y las prioridades de conservación, garantizando la transparencia y el control comunitario.
- El sistemaMRV (Monitoring, Reporting, Verification) utiliza modelos de inteligencia artificial e imágenes por satélite para medir los cambios en la cubierta forestal, el carbono y la biodiversidad, lo que permite generar fichas e incentivos justos en función de los resultados.
- Grupo Futuro (dona anualmente el 3% de su patrimonio neto)
- Compradores del sector privado a través de la plataforma NFTrees
- BID Lab Grant - Fichas digitales para la biodiversidad
Contexto
Défis à relever
NFTree aborda retos medioambientales, sociales y económicos interconectados en el Chocó andino de Ecuador.
Medioambientales: Más del 50% de la cubierta forestal original se ha perdido debido a la tala y al cambio de uso del suelo, degradando la biodiversidad y los sumideros de carbono.
Sociales: Los pequeños propietarios carecen de incentivos a largo plazo para la conservación, mientras que las comunidades se enfrentan a una escasa participación en las decisiones sobre el uso de la tierra.
Económicos: La deforestación ofrece mayores beneficios a corto plazo que la conservación. Las comunidades rurales carecen de acceso a la financiación climática debido a complejas barreras de verificación y gobernanza.
NFTree colma estas lagunas combinando NFT trazables, gobernanza comunitaria inclusiva (DAO) y herramientas digitales de MRV para incentivar la gestión forestal y reorientar el capital hacia resultados positivos para la naturaleza.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
NFTree es un mecanismo de financiación de la conservación que integra tecnología, gobernanza e incentivos para proteger y restaurar bosques de alto valor ecológico. El proceso comienza con una cartografía biofísica de alta resolución y sistemas MRV digitales que generan datos fiables sobre el carbono y la biodiversidad. Estos datos se introducen en una plataforma blockchain en la que las áreas de conservación se tokenizan en NFT y se ponen a disposición de los simpatizantes para que contribuyan. Se establece una DAO para gobernar el uso de los fondos, involucrando a las comunidades a través de estatutos co-diseñados. Los ingresos se reúnen en un fideicomiso fiduciario y se desembolsan a través de acuerdos de conservación impulsados por la comunidad que priorizan la restauración y la protección. El proceso está diseñado para garantizar la transparencia, la propiedad local y la sostenibilidad ecológica y financiera a largo plazo.
Bloques de construcción
Gobernanza local descentralizada a través de las DAO
NFTree promueve la formación de organizaciones autónomas descentralizadas (OAD) que funcionan como órganos de gobierno diseñados conjuntamente con los propietarios de las tierras y los agentes locales. Estas OAD se formalizan mediante estatutos que definen los derechos de voto, los miembros, las responsabilidades y los procedimientos de asignación y supervisión de fondos. En lugares como Guayabillas, la DAO se adapta a los contextos locales y se integra con instrumentos ya existentes, como las reuniones comunitarias. Estas estructuras de gobernanza permiten la transparencia, la priorización local de las áreas de conservación y la supervisión colectiva de los esfuerzos de restauración y MRV. NFTree incorpora herramientas digitales para gestionar la DAO en la cadena, al tiempo que mantiene mecanismos analógicos cuando es necesario debido a limitaciones tecnológicas.
Factores facilitadores
- Redacción y validación colectiva de los estatutos de las DAO con los propietarios de las tierras y las partes interesadas de la comunidad
- Talleres de capacitación local y sesiones de incorporación
- Integración de la gobernanza consuetudinaria y las prioridades ecológicas
- Uso de plataformas de código abierto como Aragón para la gobernanza de las DAO
- Alineación con la planificación local de la conservación (por ejemplo, planes de gestión)
Lección aprendida
- Los procesos participativos de gobernanza refuerzan la confianza y el compromiso a largo plazo
- El codiseño de los estatutos aumenta la legitimidad local y la claridad sobre derechos y funciones
- Los modelos híbridos de gobernanza digital y en línea mejoran la accesibilidad y la inclusión.
- La asignación de fondos transparente y consensuada fomenta el compromiso y la responsabilidad.
Recursos
Fichas de conservación basadas en Blockchain
NFTree tokeniza parcelas de 10x10 metros dentro de áreas de conservación, utilizando la tecnología blockchain para crear activos digitales únicos que representan el valor ecológico, incluyendo indicadores de carbono y biodiversidad. Estos NFT llevan incorporados datos de seguimiento generados por el sistema dMRV y están vinculados a ubicaciones georreferenciadas. A cada NFT se le asigna un identificador trazable y se vincula al modelo de gobernanza de la DAO, que regula la reinversión de los fondos. Los ingresos procedentes de la compra de NFTrees se asignan a través de un fondo fiduciario para apoyar la gestión y restauración de áreas prioritarias definidas por los estatutos de la DAO.
Factores facilitadores
- Disponibilidad de datos geoespaciales de alta resolución y sistemas MRV
- Infraestructura de contratos inteligentes en blockchain (Polygon, Cosmos)
- Estructura de gobernanza establecida (estatutos de la DAO)
- Marco jurídico y fiduciario para la administración de fondos
Lección aprendida
- La transparencia en la definición y venta de tokens es clave para la confianza de los usuarios
- Combinar el modelado científico con blockchain mejora la integridad
- El codiseño con actores locales garantiza la aceptación de las unidades tokenizadas
- Un fideicomiso legal garantiza una asignación de fondos transparente y alineada con los objetivos de conservación
Recursos
Sistema digital de seguimiento, notificación y verificación (MRV)
NFTree despliega un sólido sistema MRV digital que combina imágenes por satélite, observación con drones, inteligencia artificial (IA) y datos aportados por la comunidad para medir las reservas de carbono, la productividad forestal y la biodiversidad. El sistema procesa datos espaciales y biofísicos utilizando herramientas como Google Earth Engine y modelos de aprendizaje automático para detectar cambios forestales en alta resolución. El seguimiento comunitario complementa las aportaciones tecnológicas para validar y enriquecer los conjuntos de datos ecológicos. Este enfoque multifuente garantiza la transparencia de los informes, aumenta la credibilidad ante compradores y donantes y refuerza la participación local en los esfuerzos de conservación.
Factores facilitadores
- Imágenes de satélite y de drones de alta resolución, accesibles a través de plataformas como Google Earth Engine.
- Modelos de IA desarrollados conjuntamente con socios académicos y técnicos.
- Esfuerzos locales coherentes de verificación sobre el terreno.
- Infraestructura digital de almacenamiento de datos, visualización y acceso público a través de plataformas como nftree.com.ec.
Lección aprendida
- Combinar la teledetección con la vigilancia local aumenta la precisión y la confianza de la comunidad.
- Los modelos de IA requieren una calibración específica para cada región y una validación continua.
- La transparencia y el acceso a los datos de MRV empoderan a las comunidades y mejoran la confianza de los financiadores.
- La formación de los agentes locales es fundamental para mantener los esfuerzos de seguimiento a largo plazo.
Incentivos comunitarios a la conservación
El modelo de incentivos a la conservación de NFTree se basa en acuerdos comunitarios que reconocen y recompensan los servicios ecosistémicos locales. Los acuerdos de conservación definen las actividades de restauración o conservación que deben llevarse a cabo y los criterios para el desembolso de los incentivos. Al canalizar los recursos directamente a los administradores de la tierra -especialmente en zonas de alta biodiversidad-, este mecanismo garantiza tanto la viabilidad económica como la integridad ecológica de los esfuerzos de restauración. El modelo también tiene en cuenta los regímenes informales de tenencia y ofrece flexibilidad para incluir diversos tipos de propiedad, abordando así uno de los principales obstáculos de aplicación en los paisajes fragmentados. Los incentivos se distribuyen periódicamente en función de los resultados ecológicos verificados mediante el sistema MRV, lo que fomenta el compromiso y la responsabilidad continuos.
Factores facilitadores
- Mecanismos transparentes de gobernanza fiduciaria y de incentivos
- Acuerdos de conservación contextualizados con los pequeños propietarios
- Flexibilidad para incluir acuerdos informales o colectivos de tenencia de la tierra
- Apoyo comunitario continuo y mecanismos de supervisión
- Sistema MRV sólido que valide el cumplimiento
Lección aprendida
- La participación temprana de la comunidad en el diseño de los acuerdos refuerza la apropiación y el cumplimiento
- Abordar la informalidad de la tenencia es esencial para una participación inclusiva
- Los pagos periódicos y basados en el rendimiento aumentan la motivación y la continuidad
- La confianza y la claridad en los procesos de distribución de los pagos son fundamentales para evitar conflictos
Contrapartidas económicas basadas en los ecosistemas
NFTree pretende que la conservación sea económicamente competitiva aumentando el coste de oportunidad de la conversión forestal. El modelo redirige los recursos hacia la conservación mediante la integración de blockchain, sistemas MRV e incentivos comunitarios, canalizando los fondos hacia un fideicomiso fiduciario. Estos fondos se asignan en función de la priorización territorial y los mecanismos de gobernanza comunitaria que valoran la función ecológica de los bosques nativos. De este modo, NFTree ofrece una alternativa basada en los ecosistemas a los modelos productivos tradicionales, como la ganadería extensiva o las actividades extractivas.
NFTree ofrece alternativas económicas que hacen viable y atractiva la conservación. Al asignar un valor financiero a la conservación mediante la tokenización y conectarla a servicios ecosistémicos reales (por ejemplo, secuestro de carbono, biodiversidad), el modelo permite un cambio en la lógica económica local. Los fondos procedentes de las ventas de NFT se canalizan hacia un fondo fiduciario y se redistribuyen a través de acuerdos de conservación diseñados por la comunidad. Estos acuerdos tienen en cuenta la integridad ecológica de cada territorio y se gestionan colectivamente. Como resultado, las actividades económicas se alejan de la degradación y se orientan hacia la prestación de servicios ecosistémicos, reforzando la sostenibilidad a largo plazo y la resiliencia local.
Factores facilitadores
- Integración de las dimensiones ecológica, social y de gobernanza en la financiación de la conservación
- Priorización territorial basada en el valor de conservación y el riesgo de deforestación
- Estructuras fiduciarias financieras para garantizar la transparencia y el uso equitativo de los fondos
- Validación local de acuerdos de conservación adaptados a la dinámica de cada territorio
Lección aprendida
- Los incentivos financieros son más eficaces cuando están en consonancia con las prioridades y la gobernanza locales.
- La participación de la comunidad desde las primeras fases aumenta la legitimidad y el impacto
- Los modelos económicos deben ser flexibles para adaptarse a la heterogeneidad de los territorios y las partes interesadas
- El MRV continuo es esencial para mantener la confianza y garantizar la viabilidad a largo plazo
Impactos
NFTree ha obtenido importantes resultados medioambientales, sociales y económicos.
- Desde el punto de vista medioambiental, se han cartografiado más de 195.000 hectáreas de bosque en el Chocó andino para su conservación y el secuestro de carbono. El sistema digital MRV rastrea las reservas de carbono, la productividad forestal y las tendencias de la diversidad alfa, garantizando la transparencia y la integridad ecológica.
- Desde el punto de vista social, la creación de DAO ha empoderado a 26 familias propietarias de tierras mediante modelos de gobernanza participativa, reforzando el uso sostenible de la tierra y la distribución equitativa de los fondos.
- Económicamente, la plataforma movilizó el apoyo de 8 empresas del sector privado, lo que se tradujo en 803.220 dólares comprometidos en actividades de conservación. El objetivo de la primera fase es entregar 70 $/año/ha a las familias participantes .
Beneficiarios
Las comunidades locales son las principales beneficiarias, ya que obtienen incentivos financieros, capacitación y seguridad en la tenencia de la tierra a través de acuerdos de conservación. Las empresas se benefician de la compensación de emisiones y de la alineación con los objetivos ESG. Biodiversidad y ecosistemas
Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?
La solución de NFTree es altamente escalable y adaptable. Su modelo de conservación basado en blockchain, su gobernanza descentralizada a través de DAO y su sólido sistema MRV pueden aplicarse en otros puntos críticos de biodiversidad. El programa está diseñado para expandirse de 1 DAO piloto a 15 comunidades y más allá de la ubicación, y su enfoque puede replicarse globalmente, alineándose con los contextos ecológicos y sociales locales.
Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
NFTree: "Integrar la conservación en los modelos de negocio para amplificar el impacto"
En octubre de 2024, la Fundación Futuro, el brazo de sostenibilidad del Grupo Futuro, organizó un evento en Quito para destacar el éxito de NFTree en la integración de la conservación en los modelos de negocio. Líderes empresariales, responsables de la toma de decisiones y defensores del medio ambiente se reunieron para explorar enfoques innovadores para financiar la conservación.
Miguel Sevilla, Presidente de la Fundación Futuro, hizo hincapié en la responsabilidad del sector privado de alinear los modelos empresariales con la gestión social y medioambiental. Destacó la dedicación del Grupo Futuro a una sociedad digna y sostenible, apoyada por las iniciativas de la Fundación Futuro.
Carolina Proaño Castro, Directora Ejecutiva de la Fundación Futuro, presentó NFTree como una herramienta transformadora para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Mostró su impacto: la conservación de 8.840 hectáreas de bosque, el secuestro de 95.540 toneladas de carbono, la protección de 1.350 especies y la inversión de 803.220 dólares en conservación, beneficiando a 14 comunidades.
Un panel en el que participaron Eduardo Izurieta (CEO, SaludSA) y María Cecilia Alzamora (VP, Metropolitan Touring) destacó cómo los tokens NFTree se integran en las estrategias corporativas. Eduardo compartió cómo NFTree apoya la conservación a través de la plataforma Vitality de SaludSA, mientras que María Cecilia mostró el compromiso de Metropolitan Touring con la preservación de regiones emblemáticas como el Chocó andino.
El acto concluyó con un emotivo discurso de Roque Sevilla, fundador del Grupo Futuro, en el que subrayó la ética, el valor y las ventajas únicas de Ecuador. Los premios reconocieron a las empresas que integran la conservación en sus modelos de negocio, inspirando a otras a seguir este impactante camino.