Nuestro barrio resiliente

GIZ Mexico, Josafat de la Toba
Publicado: 06 Febrero 2023
Última edición: 13 Julio 2023
remove_red_eye 1092 Vistas

Summary

Con el fin de mejorar la resiliencia de un barrio de la ciudad costera de San José del Cabo y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, este proyecto rehabilitó un espacio público multifuncional, seguro e inclusivo. La iniciativa "Nuestro barrio resiliente" trabajó con el ayuntamiento, la comunidad local y organizaciones aliadas en un proceso de cocreación. A través de grupos de voluntarios que incluyen a mujeres y jóvenes, la iniciativa desarrolló un espacio verde multifuncional y un pabellón comunitario. También proporcionó capacitación en educación financiera y primeros auxilios. La infraestructura verde creada por la iniciativa promoueve la biodiversidad y aborda los problemas hídricos y climáticos de la zona proporcionando cuencas hidrográficas, zonas de infiltración y escorrentía y vegetación nativa. Se ha animado a los residentes a apropiarse del espacio público mediante el urbanismo táctico. El parque ofrece ahora un espacio para actividades educativas, culturales y deportivas.

 

Clasificaciones

Region
América del Norte
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Ecosistema urbano
Áreas verdes (parques, jardines, bosque urbano)
Theme
Actores locales
Adaptación al cambio climático
No listado
Prevención de erosión
Servicios ecosistémicos
Urban and Disaster Risk Management
Resilience and disaster risk management
Sustainable urban infrastructure and services
Challenges
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Incremento de temperatura
Pérdida de la biodiversidad
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Sustainable development goals
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Aichi targets
Meta 1: Aumento de la sensibilization sobre la biodiversidad

Ubicación

San José del Cabo, Baja California Sur, Mexico

Challenges

En la actualidad, el 80% de los mexicanos vive en ciudades. La concentración de la población en zonas urbanas muy densas implica desafíos para las ciudades mexicanas y sus ciudadanos: congestiones de tráfico, contaminación del aire, ruido, falta de infraestructura verde y de espacios públicos inclusivos son sólo algunos de ellos.
Los efectos del cambio climático han hecho que muchas zonas urbanas de rápido crecimiento en México se vean amenazadas por la escasez de agua. Los Cabos es un municipio costero de Baja California Sur con muchos desafios vinculados al turismo, y con el mayor índice de urbanización de México. Debido a la concentración de la infraestructura en la franja costera y turística, los barrios más alejados de la costa enfrentan a una intensificación de los problemas sociales, económicos y ambientales. Las mujeres, los jóvenes y los niños sufren una mayor vulnerabilidad, por lo que es necesario abordar específicamente sus necesidades. 

Beneficiaries

  • La comunidad del barrio Colinas San José in San José del Cabo
  • El municipio, particularmente el Departamento de Servicios Públicos
  • Escuelas púbicas y un grupo de scouts

¿ Cómo interactúan los building blocks en la solución?

  • una selección del espacio basada en criterios garantiza que los objetivos, actores involucrados, los recursos financieros y las medidas disponibles puedan generar el resultados deseado
  • la integración de la comunidad garantiza que sus necesidades se tomen en cuenta en todas las fases y facilita el apoyo por los vecinos en la fase de ejecución y para el mantenimiento del espacio 

Impacts

Tangible results: 

• 8 cuencas y 1 pozo de absorción
• 3 módulos de descanso
• 300 individuos de vegetación nativa
• 3 murales, 29 bancas y 2 cruces peatonales pintados
• 2 accesos con rampa
• 2 areneros modificados
• nuevos senderos
• 1 parada de camión

 

Intangible results: 

• Los vecinos están organizados y capacitados.
• Más interacción y comunicación en la comunidad.
• Aumento de percepción de seguridad en el parque. 
• Canales de comunicación directos entre la comunidad y el municipio.
• Se acordaron roles y responsabilidades para mantener el parque. 
• Servicios Públicos se capacitó en el manejo sostenible de parques públicos. 

Story

Ariel González, IMPLAN Los Cabos

Para generar el cambio se requiere un objetivo común y esfuerzos conjuntos. Esta iniciativa y sus múltiples resultados fueron posibles gracias a la participación de vecinos, grupos scouts, escuelas y la colaboración de más de 10 organizaciones locales e internacionales, instituciones y el municipio. 

 

Los esfuerzos se reconocieron a través del 1er lugar del premio del Congreso Mundial de Parques Urbanos 2022, en la categoría de salud y bienestar.

 

Estas fueron las principales contribuciones de cada organización:

Municipality: permisos, donación de plantas, limpiezas, retiro de estructuras sin uso

Niparajá, Urbanería, EPI: análisis socioambiental y topográfico, talleres participativos sobre el diseño del espacio, infraestructura verde, arte urbano, urbanismo táctico, mobiliario urbano, mantenimiento y retroalimentación

ASA: desarrollo de capacidades en primeros auxilios

Philanthropiece: talleres de educación financiera y consumo responsable 

GIZ: gestión de fondos, coordinación con socios, productos de comunicación 

Contribuido por

Imagen de carolin.hoffmann_42558

Carolin Hoffmann GIZ México