Parque Nacional Serra da Capivara: Ciencia y Desarrollo Regional

Solución instantánea
Pinturas Rupestres de la Finca Pinga do Boi en el Circuito de Serra Branca
ICMBio

La solución se centra en la investigación, siendo esta el mayor compromiso intergeneracional para con la sociedad. La investigación permite la preservación del patrimonio, siendo una inversión de resiliencia y sostenibilidad para el futuro del Parque Nacional de la Serra da Capivara (PNSC).

La región se ha transformado:

  • Estructurando los accesos, los sitios patrimoniales, construyendo museos, realizando investigaciones, reclutando especialistas de Brasil y del mundo para el interior de Piauí;
  • Construyendo escuelas e implementando programas educativos y formando jóvenes guías de visitantes del Parque para guiar a los turistas dentro de la Unidad de Conservación;
  • Creación del curso de pregrado en arqueología, con el campus universitario de São Raimundo Nonato
  • Construyendo un aeropuerto internacional, garantizando siempre una fuerte dimensión internacional de la investigación;

Celebrando en 2009, el Congreso Mundial de Arte Rupestre, que atrajo a un millar de expertos de todo el mundo.

Última actualización: 01 Dec 2023
508 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosques tropicales de hoja perenne
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Tema
Actores locales
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Cultura
Turismo
Ubicación
Coronel José Dias, Piauí, Brasil
Sudamérica
Impactos

El balance global del PNSC es muy positivo en los ámbitos de la investigación, la educación cultural y el desarrollo y la cohesión territorial. El PNSC se ha preparado de manera continua para el uso y disfrute público. En los últimos años, se construyeron cuatrocientos kilómetros de carreteras y senderos y se trazaron con pasarelas los principales yacimientos con pinturas rupestres.

Hay 204 yacimientos arqueológicos preparados para la visita en ocho circuitos turísticos y senderos principales, incluidos 16 yacimientos que ofrecen estructuras de acceso para personas con movilidad reducida. El parque también cuenta con zonas de descanso y picnic, un centro de visitantes con auditorio, baños, un espacio de exposiciones, una cafetería, una tienda de recuerdos y un anfiteatro para celebrar festivales y eventos culturales.

Se construyeron tres museos: Museo del Hombre Americano (MHA), Museo de la Naturaleza (MuNa) y Centro de la Memoria de los Pueblos de la Serra da Capivara. Los dos municipios principales, Coronel José Dias y São Raimundo Nonato, forman parte del Polo Turístico Origens, con una estructura de hoteles, asociación de artesanos locales y restaurantes. 87 jóvenes guías turísticos y 90 empleados de las comunidades viven de los servicios directos del Parque. Esta sostenibilidad ha permitido la preservación, conservación y disfrute social por parte de las comunidades.

Conectar con los colaboradores