
PRODUCCIÓN DE BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LA SALUD DEL SUELO

En Mulanje y Blantyre, las comunidades agrícolas están liderando los esfuerzos de restauración orgánica del suelo con formación y apoyo de CARD. La degradación del suelo está causada por la deforestación radical, la tala y quema que provoca suelos desnudos, el monocultivo, el laboreo y la alteración del suelo, la contaminación por el uso inadecuado de fertilizantes y pesticidas químicos sintéticos, así como por el cambio climático. Para combatirlo, CARD dota a los agricultores de los conocimientos y materiales necesarios para producir abono Mbeya -una mezcla de estiércol, cáscaras, cenizas de madera y un mínimo de insumos minerales- que ayuda a reconstruir la materia orgánica del suelo. Los agricultores también aprenden a preparar biofertilizantes utilizando recursos locales como estiércol, carbón vegetal, melaza y hojas ricas en nutrientes, fermentándolos y convirtiéndolos en potentes mejoradores del suelo. Estas soluciones sostenibles refuerzan la salud del suelo y mejoran el rendimiento y la calidad de las cosechas, al tiempo que crean oportunidades de ingresos, ya que los agricultores formados pueden utilizar y vender fertilizantes orgánicos. El acolchado pesado y la integración de árboles ofrecen una solución completa a la crisis del suelo.
Impactos
Al menos 8 comunidades y 160 pequeños agricultores formados por CARD producen, enseñan y venden su propio Mbeya y biofertilizante. Los agricultores afirman cultivar cosechas más sanas y resistentes, y el concepto se está extendiendo poco a poco también a las comunidades vecinas. Además de los pequeños agricultores, al menos 4000 personas han visto un documental de CARD sobre el impacto actual de la producción de biofertilizantes en dos comunidades del distrito de Mulanje. Otras 2.100 personas, como mínimo, han recibido un informe político sobre fertilizantes elaborado por CARD.
Según la información recibida de las evaluaciones, las visitas de seguimiento y el público en general, la mayoría de los malauíes se beneficiarían de conocimientos y recursos para preparar fertilizantes orgánicos.
Según el Afrobarómetro 2025, el 71% de los malauíes cree que el Programa de Insumos Asequibles (AIP), que pretende apoyar a los pequeños agricultores ofreciéndoles dádivas como fertilizantes minerales y semillas híbridas, favorece a otros grupos distintos de los pequeños agricultores.
En cambio, la gran mayoría (90%) aboga por préstamos para los clubes de agricultores. Este impulso puede aprovecharse para promover cada vez más los fertilizantes orgánicos con el fin de impulsar la salud del suelo y la producción entre los pequeños agricultores de Malawi y la región.