Programa #VolunteerParkRanger: una estrategia para entrar en contacto con la naturaleza y conservarla

Solución completa
Gardiens de parc bénévoles
Defensores del Chaco

La Asociación Defensores del Chaco Pyporé, en Paraguay, está comprometida con la conservación de las áreas silvestres protegidas y el empoderamiento de los jóvenes en Paraguay. Como parte de su trabajo, lideran la iniciativa de Guardaparques Voluntarios, y el #IamaParkRanger.


El objetivo principal de la iniciativa es reconocer la labor de los héroes de la conservación e involucrar a la sociedad civil en la conservación de la naturaleza con énfasis en los jóvenes.


Esta iniciativa se creó en 2017 y, hasta la fecha, ha atraído a un total de 200 guardaparques voluntarios.

Última actualización: 07 Aug 2020
4316 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
  1. La Reserva del Chaco no contaba con un programa de vigilancia, lo que provocó el saqueo de especies silvestres para satisfacer necesidades económicas y deportivas básicas.
  2. En Paraguay hay muchos jóvenes interesados en la conservación. Sin embargo, no existen medios para desarrollar sus habilidades y canalizar su entusiasmo.
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Adaptación al cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Paz y seguridad humana
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Ubicación
Asunción, Paraguay
Sudamérica
Procesar
Resumen del proceso

Proporcionar espacios en el Parque Nacional Defensores del Chaco para niños, jóvenes y adultos es una valiosa contribución a la conservación de la naturaleza.

La forma de implicar eficazmente a las nuevas generaciones está estrechamente relacionada con las tecnologías de la información y los métodos de comunicación, que han cambiado mucho en los últimos años. La tecnología ha tenido un gran impacto.

Hoy en día, los ejercicios de comunicación se realizan en tiempo real, la inmediatez es cada vez más relevante, y las exigencias en términos de eficacia y eficiencia en los contenidos públicos son mayores. Así, el programa #VolunteerParkRanger no sólo utiliza la tecnología adecuada, sino que también trabaja en la adaptación de los mensajes al público apropiado.

Los encargados de transmitir los mensajes son los propios #VolunteerParkRangers, cuyo objetivo es sensibilizar a la población rural y urbana, con una visión global de la comunicación.

El programa no sólo da lugar a agentes de cambio, sino que también transforma realidades, y reconoce, comunica y atrae la participación de más jóvenes.

Bloques de construcción
Voluntariado

Los proyectos de esta área ofrecen a los jóvenes la oportunidad de contribuir a la conservación de la naturaleza implicándose en las siguientes tareas:

  1. Reforestación
  2. Conservación de la flora y la fauna
  3. Recogida de datos
  4. Tareas de mantenimiento de reservas naturales
  5. Proyectos de bioconstrucción
  6. Educación y comunicación medioambientales
Factores facilitadores
  1. Los jóvenes en Paraguay están cada vez más interesados en conservar las áreas naturales.
  2. El programa #VoluntarioParkRanger ofrece un programa completo para el desarrollo de las actividades.
  3. Alianza y comunicación con Parques Nacionales Naturales de Colombia para brindar información sobre el desarrollo de las actividades.
Lección aprendida

La primera versión del programa #VolunteerParkRanger generó un importante interés que superó la capacidad del programa para autogestionarse adecuadamente.

Teniendo en cuenta las lecciones aprendidas durante la primera versión, se estableció un límite para las cifras requeridas y se basó en los siguientes escenarios potenciales de participación:

  • 50 - 100
  • 100 - 150
  • 200 y más

De este modo se consiguió que todos los jóvenes interesados tuvieran un espacio de trabajo y un programa.

Difusión y comunicación de información para el cambio de comportamiento

Los voluntarios participan intensamente en los procesos de comunicación para buscar cambios en la sociedad, cumpliendo así cuatro funciones: informar, persuadir, entretener y educar.

La labor de comunicación es crucial para que la sociedad conozca y valore los recursos naturales, para aumentar la educación y sensibilización ambiental y contribuir a una mejor conservación de los espacios naturales.

Factores facilitadores

El programa forma parte del movimiento #NatureForAll, que les permite acceder a herramientas de comunicación eficaces.

Lección aprendida

El contenido y los medios de distribución deben adaptarse a los distintos públicos (rural, urbano, empresarial, académico y de investigación).

Adoptar las tecnologías de la información para el bien común de la sociedad

Para Defensores del Chaco, las tecnologías de la información y la comunicación son ya una parte fundamental de la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad del planeta.

Defensores del Chaco cuenta con un equipo de jóvenes comprometidos y con capacidad creativa. Utilizan las últimas herramientas tecnológicas para producir contenidos de calidad, priorizando lo que se debe comunicar y utilizando las herramientas para crear contenidos y lograr llamadas a la acción.

Los productos que producen involucran

  1. La creación de un vídeo
  2. La elaboración de un folleto
Factores facilitadores
  • Preparación y formación de jóvenes en Paraguay
  • Medios digitales de bajo coste
  • Presupuesto para la adquisición de equipos de comunicación (cámaras, drones, ordenador, etc.)
  • La creciente concienciación sobre la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta.
Lección aprendida

Se pueden tener todos los componentes para introducir cambios en el comportamiento, pero si no se adaptan estos componentes y se utilizan las últimas herramientas tecnológicas, no se conseguirá un cambio significativo.

Impactos
  • El programa de guardaparques voluntarios del Defensores del Chaco ha atraído a más de 200 voluntarios que colaboran activamente.
  • Ha generado importantes insumos o productos para el área de educación ambiental del Parque Nacional Defensores del Chaco.
  • Cuenta con un exitoso programa que involucra a jóvenes y que puede ser replicado
Beneficiarios
  • Jóvenes de las provincias de Paraguay
  • Organizaciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil que trabajan en el parque y que cuentan con el apoyo de los jóvenes
  • Todos aquellos que reciben los servicios ambientales que presta el parque
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Defensores del Chaco
Rodrigo Arias
Defensores del Chaco

Rodrigo Ramírez es un apasionado activista medioambiental, dedicado a la conservación en áreas silvestres protegidas y al empoderamiento de los jóvenes, y actualmente trabaja como coordinador general del Programa de Voluntarios Guardaparques en Paraguay, una iniciativa de la Asociación de Defensores del Chaco Pyporé.

En 2017 se involucró en actividades enfocadas al desarrollo de espacios educativos y capacitación supervisada de jóvenes, porque cree en el poder de la juventud paraguaya para dar lugar a cambios sostenibles en pos del desarrollo sustentable del país.

Para Rodrigo, la conservación es un tema de relevancia internacional y la participación de los jóvenes es crucial para alcanzar las metas tanto de Desarrollo Sostenible como de Aichi.

Defensores del Chaco fue fundada en junio de 2016 y constituida legalmente en 2017. La Asociación Defensores del Chaco Pyporé es una organización civil cuya misión es proteger y conservar el patrimonio natural y cultural de Paraguay a través de actividades de educación ambiental, capacitación e investigación. Desde su formación ha sido impulsada por personas que dedican su tiempo, recursos y capacidades de manera voluntaria.

Estos programas, muy activos, son los siguientes

  • Foro Nacional Juvenil del Agua
  • Programa de Voluntariado de Guardaparques de Paraguay Foro de Áreas Silvestres Protegidas
  • Congreso Paraguayo de Áreas Silvestres Protegidas
  • Conferencia Juvenil sobre Cambio Climático
  • Curso de Restauración Ecológica (Módulos I y II)
  • Homenaje a los Guardaparques de Paraguay
  • Conferencia Día Mundial de los Guardaparques
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Rodrigo Árias
Defensores del chaco
Ana Mandri
#NaturalezaParaTodos
Otras organizaciones