Propagación de especies arbóreas autóctonas en zonas áridas; estudio de caso de la Terminalia de vaina roja en Kenia

Solución completa
Terminalia de vaina roja
Kenya Forestry Research Institute (KEFRI)

La propagación y regeneración de especies vegetales autóctonas, como la Terminalia de vaina roja (Terminalia brownii Fresen), plantean importantes retos, especialmente en los países en desarrollo, donde la investigación es limitada. Originario de las regiones semiáridas de África oriental, central y occidental, este árbol tolerante a la sequía ofrece numerosos beneficios, como propiedades medicinales, madera, combustible y materiales para artesanía. A pesar de su potencial, la población de T. brownii en las zonas áridas de Kenia está disminuyendo rápidamente debido a la deforestación, la fragmentación del ecosistema y la sobreexplotación. La falta de directrices adecuadas para la manipulación y germinación de las semillas ha obstaculizado la domesticación y plantación a gran escala de esta valiosa especie, afectando a los medios de subsistencia y al desarrollo sostenible de las tierras secas.

Última actualización: 11 Feb 2025
212 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Extracción de recursos físicos
Falta de capacidad técnica

A pesar de todos estos beneficios derivados de la especie, la población de T. brownii en las tierras secas de Kenia está disminuyendo a un ritmo elevado debido a la deforestación, la fragmentación del ecosistema y la sobreexplotación. Esto se debe a la falta de directrices técnicas adecuadas sobre la recolección, manipulación y germinación de esta importante especie arbórea polivalente, lo que conduce a la falta de suficientes plántulas para satisfacer los crecientes programas de plantación de árboles en las tierras secas. Esta solución pretende colmar esta laguna proporcionando instrucciones paso a paso sobre la recolección de frutos de T. brownii , su manipulación y la extracción de semillas, germinación y gestión del crecimiento temprano de las plántulas, los principales retos que se superaron se resumen en;

  1. Cómo recolectar Terminalia de vaina roja madura y viable
  2. Adquisición y acceso a tijeras de podar manuales especializadas para la extracción de semillas de Terminalia,
  3. Formación inicial del equipo de extracción para minimizar los daños al personal y a las semillas.
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Agroforestería
Desierto caliente
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Mitigación del cambio climático
Restauración
Medios de vida sostenibles
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Ubicación
Kitui, Kitui, Kenia
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Los tres pilares están estrechamente relacionados y se refuerzan mutuamente para lograr resultados satisfactorios. La identificación de especies arbóreas resistentes como T. brownii constituye la base, ya que proporciona un recurso fiable y adaptado al clima para las comunidades de las tierras secas. La idoneidad ecológica de este árbol y su demanda en el mercado garantizan su viabilidad y fomentan su adopción generalizada. Además, la propagación de T. brownii contribuye directamente a mejorar los medios de subsistencia alternativos. Al integrar esta especie en los sistemas agroforestales, las comunidades no sólo se benefician de sus productos -como leña, miel y compuestos medicinales-, sino que también obtienen ingresos adicionales a través del comercio de carbono y otras oportunidades de mercado. La participación de las comunidades en las iniciativas de plantación de árboles refuerza aún más este vínculo, garantizando que los beneficios sean tanto inmediatos como sostenibles. Por último, el avance de las técnicas de propagación garantiza un suministro constante y de alta calidad de plántulas de T. brownii.

Bloques de construcción
Árboles autóctonos para la resistencia climática en zonas áridas

Este elemento básico se centra en la identificación y utilización de especies arbóreas resistentes al clima, en particular la Terminalia de vaina roja (T. brownii), en los esfuerzos de restauración de tierras áridas. Numerosas investigaciones han demostrado la excepcional tasa de supervivencia y el potencial de crecimiento de T. brownii en regiones áridas. Un ensayo de selección realizado en Baringo, Kenia, demostró una tasa de supervivencia del 97% de T. brownii en dos años, superando a otras especies autóctonas y australianas de Acacia. Estos prometedores resultados ponen de relieve la idoneidad de T. brownii para la restauración de tierras áridas, lo que la convierte en una candidata de primer orden para combatir la deforestación y el cambio climático en las tierras áridas de Kenia. Nuestro objetivo es ampliar el uso de T. brownii y otras especies resistentes a la sequía para mejorar los esfuerzos de reforestación". La investigación también exploró la producción eficaz de plántulas y la mejora de las técnicas de germinación para garantizar el éxito del establecimiento de estos árboles en entornos difíciles.

Factores facilitadores

Entre los factores facilitadores clave se incluye la selección de T. brownii como especie resistente basada en amplios ensayos de investigación. La colaboración con investigadores y comunidades garantizó la identificación de procedencias viables y técnicas eficaces de manipulación de semillas adaptadas a las regiones de Kendu Bay, Baringo y Kitui. Llevamos a cabo ensayos de germinación para optimizar los métodos de tratamiento de semillas, como el pinzado, el deshojado y la extracción, que mejoraron significativamente las tasas de germinación de la especie.

Lección aprendida

Aprendimos que la germinación rápida de las semillas de T. brownii se produce en 10 días, lo que permite múltiples rotaciones de viveros al año. Asegurarse de que los frutos están completamente maduros y adecuadamente secos simplifica la extracción de semillas y mejora el éxito de la germinación. Sincronizar los programas de plantación con los ciclos estacionales es crucial para maximizar la supervivencia y el crecimiento. También es necesario formar a las comunidades y a las partes interesadas para que promuevan la T. brownii como especie alternativa para los programas de agrosilvicultura, forestación y reforestación en zonas áridas, lo que permitirá obtener resultados más impactantes y sostenibles.

Mejorar los medios de subsistencia alternativos de las comunidades de las zonas áridas

La Terminalia de vaina roja (Terminalia brownii) desempeña un papel crucial en la mejora de los medios de subsistencia alternativos de las comunidades de las tierras secas al proporcionar recursos esenciales y beneficios medioambientales. Este árbol es una fuente vital de leña y carbón vegetal en regiones con opciones energéticas limitadas. Además, produce productos forestales no madereros, como compuestos medicinales y miel, que pueden venderse para obtener ingresos. Sus hojas y vainas sirven de valioso forraje para los animales, sobre todo durante las estaciones secas, y el árbol ofrece sombra, cobijo y control de la erosión, mejorando así la productividad de la tierra. Integrando T. brownii en sistemas agroforestales, los agricultores pueden diversificar sus cultivos y reducir riesgos. El potencial de secuestro de carbono del árbol también abre oportunidades para participar en planes de comercio de carbono, proporcionando otra fuente de ingresos.

La participación en la propagación y conservación de T. brownii fomenta las asociaciones con instituciones de investigación y ONG, ofreciendo formación y capacitación a los miembros de la comunidad. Estos conocimientos no sólo apoyan las prácticas sostenibles, sino que también aumentan la resiliencia general de la comunidad al dotar a los individuos de habilidades aplicables a diversos aspectos de la vida.

Factores facilitadores

Entre los principales factores que favorecen su cultivo está la fuerte demanda de leña y miel, que ofrece incentivos económicos a las comunidades. Las asociaciones con instituciones de investigación y ONG facilitan la formación y el desarrollo de capacidades, mientras que la capacidad del árbol para prosperar en condiciones duras garantiza su viabilidad como recurso de subsistencia a largo plazo.

Lección aprendida

Aprendimos que para promover el T. brownii como fuente de medios de subsistencia alternativos es necesario comprender las demandas del mercado y las necesidades de la comunidad. Una formación adecuada sobre la extracción de semillas y la gestión de los árboles es crucial para maximizar sus beneficios. Garantizar la participación de la comunidad desde el principio ayuda a fomentar la propiedad y el compromiso a largo plazo con los esfuerzos de conservación. Además, la integración de T. brownii en sistemas agroforestales ha demostrado su eficacia para diversificar las fuentes de ingresos y mejorar la seguridad alimentaria. Por último, la participación en sistemas de comercio de carbono ha demostrado su potencial, pero requiere una planificación cuidadosa y la colaboración con las partes interesadas para tener éxito.

Avances en las técnicas de propagación de la Terminalia de vaina roja

Este módulo se centra en el perfeccionamiento de las técnicas de propagación de la Terminalia de vaina roja (T. brownii) y en garantizar la participación de las partes interesadas a lo largo de todo el proceso. La identificación y participación de las partes interesadas -desde las comunidades locales hasta las instituciones de investigación- fue clave para el éxito de la planificación, ejecución y difusión de los resultados.

La extracción eficaz de las semillas es vital para el éxito de la propagación. Los frutos de T. brownii tienen una estructura distinta, con la semilla situada más ampliamente en el extremo proximal. Para extraer la semilla sin dañarla, se realizan incisiones cuidadosamente a ambos lados del fruto, cerca del extremo proximal, utilizando tijeras de podar manuales. A continuación, se separan suavemente los lados distal y proximal, dejando al descubierto la semilla, que puede extraerse intacta. Evite hacer cortes cerca del extremo distal, ya que esto puede hacer que la semilla se rompa durante la extracción. La manipulación y el procesamiento adecuados de las semillas mejoran significativamente los índices de germinación, lo que contribuye al éxito de los esfuerzos de propagación y conservación de la especie.

Factores facilitadores

Entre los factores clave que hacen posible el éxito de este bloque se incluyen la disponibilidad de frutos maduros y secos de T. brownii, equipos apropiados para la extracción de semillas y personal experimentado que se encargue del proceso. La fuerte demanda del mercado de semillas y plantones de T. brownii y de productos como madera tallada, leña y miel también impulsa la participación de la comunidad. Además, la implicación de la comunidad en las iniciativas de plantación de árboles y la idoneidad ecológica de la T. brownii en las zonas áridas son cruciales para garantizar el éxito de la propagación de la especie y su impacto a largo plazo.

Lección aprendida

Entre las principales lecciones aprendidas cabe destacar la importancia de identificar e implicar adecuadamente a las partes interesadas a lo largo de todo el proceso para garantizar la inclusión y la aceptación por parte de la comunidad. Movilizar a la comunidad en favor de la solución acordada es esencial para el éxito de la aplicación, al igual que celebrar reuniones comunitarias para concienciar y recabar apoyos. La experiencia y la formación en extracción de semillas y gestión de árboles han demostrado ser vitales para maximizar los beneficios de T. brownii. En conjunto, estos elementos combinados han facilitado la propagación eficaz y la adopción generalizada de esta resistente especie arbórea.

Impactos
  • Disponibilidad de plántulas de T. brownii para actividades agroforestales y de restauración en zonas áridas
  • Un negocio alternativo a través del desarrollo específico de la cadena de valor de T. brownii
  • Potencial para restaurar tierras agrícolas degradadas y otros ecosistemas
Beneficiarios
  • Comunidad
  • Investigadores, académicos y estudiantes
  • Gobiernos nacionales y de los condados, ONG y OBC
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Michael Mairura Okeyo
Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI)
Rufo Gano Jillo
Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI)
Jane W. Njuguna
Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI)
Otras organizaciones