
Protección de la cícada Lillie, en peligro crítico

La reserva de cícadas de Lillie, en la reserva de caza de Selati (Sudáfrica), es un lugar de importancia ecológica única, ya que es el único hábitat natural de la especie de cícadas Encephalartos dyerianus, en peligro crítico de extinción. Las cícadas de todo el mundo se enfrentan a la extinción a manos de la caza furtiva para el comercio hortícola. Gracias a una subvención recibida a través de la UICN, pudimos dotarnos de tecnología y recursos humanos para la vigilancia a distancia y sobre el terreno, y desde su implantación hemos evitado hasta la fecha pérdidas no naturales de cícadas. El proyecto nos permitió obtener reconocimiento y formar una asociación con especialistas en cícadas que nos están guiando en un estudio exhaustivo de seguimiento con drones. Gracias a la tecnología RGB y LiDAR, esperamos obtener una línea de base precisa de la densidad de población, que nos proporcione información crucial sobre las tendencias demográficas y la distribución espacial de la especie.
Este proyecto forma parte de la iniciativa Save Our Species African Wildlife de la UICN, cofinanciada por la Unión Europea.
Impactos
- Se instalaron 24 cámaras WPS (Wildlife Protection Solutions) en la reserva de cícadas de Lillie.
- Nuestro objetivo era reducir en un 100% el número de cícadas cazadas furtivamente. En comparación con las 3 cícadas cazadas furtivamente en 2022.
- Ninguna incursión en la propiedad desde el despliegue de las cámaras WPS
- Se contrató a personal de seguridad adicional para vigilar la sala de operaciones de seguridad y se añadió un sistema inversor para permitir la vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, incluso durante interrupciones del suministro eléctrico.
- Se equipó a los guardas de campo subcontratados con radios portátiles y prismáticos para sus patrullas a pie.
- En la reserva de cícadas de Lillie se han llevado a cabo importantes reformas de infraestructura, como la mejora de las carreteras, el acondicionamiento del campamento y soluciones solares.
- Aunque el proyecto se centraba en la protección de Encephalartos dyerianus, podemos suponer que la mejora de la vigilancia, el control de acceso y la seguridad ha protegido a otras especies de fauna y flora.
- El proyecto nos ha permitido obtener reconocimiento y formar asociaciones con especialistas, y ahora nos estamos embarcando en un estudio exhaustivo de la zona con drones. El estudio empleará tecnologías RGB y LiDAR de vanguardia para compilar un conjunto de datos que nos proporcionará una comprensión más profunda de la dinámica ecológica que sustenta la cícada en su entorno natural. Este conjunto de datos, cuando se compare con datos de zonas adyacentes similares, facilitará la exploración de variables ambientales clave que influyen en la distribución de las cícadas.