Protección de los huevos de tortuga carey mediante programas de incentivos comunitarios

Solución completa
Jóvenes tortugas carey en la playa.
Eastern Pacific Hawksbill Initiative (ICAPO)
La Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO) promueve la recuperación de la tortuga carey en peligro crítico en el Océano Pacífico oriental, considerada una de las poblaciones de tortugas marinas más amenazadas del mundo. ICAPO ha logrado resultados sin precedentes (por ejemplo, >98% de protección de los nidos y un fuerte apoyo comunitario) en las principales zonas de anidación de la tortuga carey en El Salvador y Nicaragua mediante la aplicación de un innovador programa de incentivos que recompensa a la población local por proteger a las tortugas carey.
Última actualización: 09 Nov 2021
13371 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Desempleo / pobreza
Recolección insostenible (caza furtiva) de huevos de tortuga carey, en peligro crítico de extinción. - Disminución de la población de tortugas carey en un 80% en el último siglo. - Sólo sobreviven entre 400 y 600 hembras adultas de tortuga carey en el Océano Pacífico oriental. - Falta de educación y concienciación sobre la situación de peligro de las tortugas carey. - Insuficiente política de conservación y protección de las tortugas carey y otras tortugas marinas. - Condiciones de empobrecimiento de las comunidades costeras que dependen de los recursos de la tortuga carey.
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Ecosistemas
Mar abierto
Playa
Tema
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Pesca y acuicultura
turismo sostenible, ciudades costeras y transporte marítimo
Ubicación
Zonas de nidificación de la tortuga carey en El Salvador y Nicaragua (Pacífico Oriental)
América Central
Sudamérica
América del Norte
Procesar
Resumen del proceso
ICAPO considera que la conservación y protección de las zonas de anidamiento de la tortuga carey en el Pacífico es esencial para la restauración de la especie. Trabajar con los habitantes locales para recoger datos sobre las tortugas que anidan y las crías mejora la ciencia que necesitamos para ayudar a esta especie. Una vez que las tortugas logran salir a la naturaleza, la lucha por su supervivencia no ha terminado. Las vigilamos en las distintas etapas de su vida para aumentar nuestros conocimientos y establecer formas eficaces de protegerlas. Por eso ICAPO trabaja con los pescadores locales para aplicar estrategias con artes alternativas que reduzcan las capturas accesorias de tortugas marinas. Para aumentar las probabilidades de supervivencia y crecimiento de la población, colaboramos con varias partes interesadas para establecer y aplicar hábitats protegidos para las tortugas marinas. Buscamos e identificamos nuevos hábitats para las tortugas carey con el fin de aumentar nuestro alcance y eficacia. A lo largo de todo esto, facilitamos el turismo a las zonas de conservación para aumentar la concienciación, la educación y el apoyo a esta especie especial. Seguimos a estas tortugas especiales de principio a fin, aumentando nuestra comprensión de ellas para ayudarlas y protegerlas con mayor eficacia.
Bloques de construcción
Conservación de las playas de anidamiento
Proteger los nidos de tortuga carey de la caza furtiva y otros elementos y emplear a habitantes y personal locales para recopilar datos sobre las tortugas hembras que anidan, las crías y el rendimiento de la anidación. De este modo se mejora la comprensión de la biología y la historia vital de la tortuga carey y se maximiza el número de huevos que dan lugar a crías para aumentar la población total de tortugas carey.
Factores facilitadores
- Aumento de los esfuerzos de la comunidad conservacionista para proteger y restaurar las poblaciones de especies en peligro crítico en todo el mundo. - Demanda de fuentes de subsistencia alternativas no consuntivas.
Lección aprendida
- Los pagos directos por la protección de los huevos de tortuga carey crean beneficios socioeconómicos y fomentan el "bienestar recíproco" entre los residentes locales y las tortugas carey nidificantes. - Importancia de proteger la vegetación costera situada a menos de 200 metros de la marca de marea alta para el hábitat de anidación de la tortuga carey.
Investigación y reducción de las capturas accesorias
La colaboración con los pescadores locales mediante la observación a bordo de las pesquerías y la recopilación de datos en los puertos pesqueros sobre las capturas accesorias, tanto de tortugas como de otros animales, permite conocer la dinámica y las tendencias de las pesquerías para buscar artes de pesca alternativas y sostenibles.
Factores facilitadores
- Creciente énfasis en el ecoturismo y la conservación de especies carismáticas. - El valor económico del turismo desincentiva las prácticas pesqueras insostenibles.
Lección aprendida
- Importancia de eliminar las prácticas pesqueras irresponsables e ilegales, en particular la pesca con explosivos.
Promoción de políticas y gestión de áreas protegidas
La mejora y restauración de los hábitats de las tortugas marinas requiere cambios en las leyes y políticas. El trabajo de colaboración directa con instituciones gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y miembros de la comunidad mejora la gestión y el rendimiento de las áreas protegidas, mejora y restaura los hábitats, proporciona mayores beneficios a las tortugas marinas y hace progresar los hábitats naturales de los que dependen las tortugas marinas.
Factores facilitadores
- Aumentar los esfuerzos y la financiación de organizaciones internacionales (como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. y la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre) para apoyar la conservación de especies amenazadas en países en desarrollo.
Lección aprendida
- Las propuestas ambiciosas que dependen del co-liderazgo de las agencias científicas pesqueras gubernamentales son propensas a sufrir perturbaciones políticas. Importancia de desarrollar una legislación que regule eficazmente el desarrollo costero para que no afecte negativamente a la anidación y al comportamiento de los juveniles de tortuga carey.
Control en el agua
El uso sistemático de redes de enredo, estudios visuales y capturas manuales proporciona información valiosa sobre la biología de la tortuga carey, su historia vital, los periodos de residencia, las tasas de crecimiento y las necesidades alimentarias de las tortugas carey, así como la conectividad entre las zonas de anidamiento y de alimentación.
Factores facilitadores
- Capacidad de trabajar con socios locales para garantizar el transporte de los cruceros. - La avanzada tecnología de geoposicionamiento y los equipos científicos de campo han permitido realizar investigaciones más sofisticadas.
Lección aprendida
- Desafíos asociados a la conciliación de las políticas organizativas estadounidenses en materia de procedimientos contables y requisitos de seguros con la logística sobre el terreno y la prestación de servicios para facilitar la supervisión en el agua.
Investigaciones exploratorias de hábitats
Identificar hábitats nuevos e importantes para las tortugas carey es vital para restaurar su población. Las visitas a comunidades costeras y puertos pesqueros para entrevistar a los habitantes locales y recabar información sobre lugares potencialmente importantes para las tortugas carey, así como el seguimiento oportunista en el agua y en las playas, permiten descubrir hábitats importantes.
Factores facilitadores
- La mayor implicación de la comunidad en la conservación de la tortuga carey por motivos económicos y sociales ha facilitado las relaciones de cooperación con la población local, que dan lugar a valiosos datos.
Lección aprendida
- Las tortugas carey dependen de costas con mucha vegetación para anidar - Los manglares proporcionan un hábitat crítico para las tortugas carey y pueden provocar el declive de las poblaciones si se destruyen o fragmentan.
Ecoturismo, divulgación y educación
Facilitar el turismo a las zonas de conservación proporciona fuentes de ingresos alternativas a los miembros de la comunidad local al aumentar las excursiones y proporcionar alojamiento y comida a los turistas y representantes de viajes. Además, el aumento del turismo reduce la extracción y/o el uso insostenible de los recursos naturales, incluidas las tortugas y sus hábitats. De este modo se sensibiliza y educa sobre las tortugas carey, los océanos y la gestión medioambiental en general.
Factores facilitadores
- Crece el sector del volunturismo y el mercado del ecoturismo orientado a resultados.
Lección aprendida
- Importancia del marketing internacional para captar voluntarios, aumentar la visibilidad del proyecto y, en última instancia, recaudar más fondos para ampliar el trabajo. - Los festivales comunitarios son un método eficaz para concienciar y fomentar la responsabilidad de los jóvenes.
Impactos
- Ecológico: Nuevas esperanzas para la especie. El trabajo de ICAPO, que se creía extinta en la costa del Pacífico americano, ha permitido descubrir varias zonas importantes de nidificación e identificar numerosos puntos críticos de alimentación. Se han establecido proyectos de seguimiento y conservación en los lugares más críticos. - Sociales y económicos: Nuevas oportunidades de subsistencia para los miembros de la comunidad. Los equipos del proyecto educan y ofrecen oportunidades laborales a los recolectores locales de huevos, convirtiéndolos de cazadores furtivos de tortugas carey en protectores. - Social y político: Nuevas políticas y estrategias. El investigador y los hallazgos de ICAPO se publican en literatura revisada por pares y se integran en las estrategias nacionales e internacionales de gestión de la conservación de la tortuga carey.
Beneficiarios
Tortugas carey, miembros de la comunidad local, pescadores, turistas, voluntarios, gobiernos.
Historia
David Melero, Director del Programa de Medios de Vida Alternativos de ICAPO: "Nuestro enfoque de incentivos para los huevos contrasta con el de la mayoría de los programas de conservación de tortugas marinas, que históricamente han intentado expulsar a los cazadores furtivos locales/miembros de la comunidad, dejándolos amargados y con opciones limitadas para generar ingresos, un escenario que a menudo conduce a conflictos importantes en los años siguientes. Nuestro enfoque innovador e integrador es en gran parte responsable de nuestros éxitos de conservación sin precedentes, que incluyen una reducción de la caza furtiva de huevos del 100% a casi cero. El programa de incentivos también ha desempeñado un papel fundamental a la hora de solidificar el fortísimo apoyo que el proyecto recibe de los miembros de la comunidad... les encanta este proyecto.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Ben Scheelk
La Fundación Océano
Alexander Gaos
Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO)
Mark J. Spalding
La Fundación Océano