Resolver los conflictos entre las tortugas marinas en peligro de extinción y la industria del petróleo y el gas

Solución completa
Las dunas de la playa de anidamiento son importantes para las tortugas
N. Pilcher

Las tortugas marinas en peligro de extinción necesitan acceder a las playas para desovar. En ocasiones, la industria del petróleo y el gas necesita oleoductos que atraviesen estas playas, ya que las materias primas se bombean a tierra para su refinado, o los materiales refinados se bombean a alta mar para su transporte.

Se necesitaba una solución medioambiental que fuera eficiente, práctica, eficaz e inocua para las tortugas marinas. La solución consistía en enterrar el oleoducto fuera de la temporada de anidamiento, de manera que no afectara a la futura anidación ni al desarrollo de los embriones de tortuga, ni tampoco a la flora autóctona que estabiliza las dunas de las playas donde anidan las tortugas.

Abordamos el calendario (sin tortugas en la playa), la protección de las plantas (para estabilizar las dunas), la retirada de arena (por etapas), la remodelación de la playa (a la inversa para tener en cuenta el contenido de sal) y las evaluaciones posteriores a la actividad. El proceso resultó práctico, rentable y no afectó a las tortugas marinas.

Sugerimos que esta solución puede mitigar el impacto sobre las tortugas marinas cuando coincidan el trazado de las tuberías y las playas de anidamiento.

Última actualización: 06 Aug 2021
2149 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Desarrollo de Infraestructura

Las tortugas marinas necesitan playas limpias y sin obstáculos para desovar. Las tuberías que cruzan por encima del suelo pueden impedir el desove, limitar el acceso a las zonas de desove, influir en la orientación de las crías y afectar al éxito del desove y al rendimiento reproductivo. Al enterrar la tubería eliminamos todos estos problemas y permitimos que las tortugas marinas en peligro de extinción siguieran anidando sin obstáculos.

Desde el punto de vista de los costes, la tubería requiere protección y el soterramiento es una solución práctica. El reto consiste en instalar la tubería y rehabilitar la playa para que vuelva a ser apta para el anidamiento. Nuestra solución resolvió este reto a través de la sincronización, la estratificación de arena, la protección de la vegetación autóctona y la supervisión continua para garantizar el éxito.

Las autoridades competentes exigieron al cliente que instalara la tubería de manera que no perjudicara el desove de las tortugas marinas. El soterramiento de la tubería cumplió también los requisitos reglamentarios.

Escala de aplicación
Local
Multinacional
Ecosistemas
Playa
Edificios e instalaciones
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Restauración
Ciudades e infraestructuras
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión del suelo
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
No listado
Ubicación
Ciudad industrial de Ras Laffan, Al Khor, Qatar
Oeste de Asia, Medio Oriente
Procesar
Resumen del proceso

Durante el diálogo inicial con el socio industrial pudimos comprender paso a paso lo que necesitaban hacer.

A continuación, proporcionamos una indicación de las necesidades biológicas y de hábitat de las tortugas marinas en peligro de extinción.

Juntos ideamos soluciones para cada uno de los pasos del tendido de tuberías.

Para garantizar que todos los trabajos se desarrollaban según lo previsto, el socio industrial proporcionó un director de proyecto in situ para supervisar las operaciones, y después realizamos tres años de seguimiento y comparamos los resultados con los datos de referencia para determinar si el desarrollo había afectado a las tortugas marinas.

Bloques de construcción
Diálogo abierto con el socio comercial

El debate abierto y transparente sobre las necesidades y limitaciones biológicas y las posibles soluciones a los problemas fue un elemento clave del proceso.

Factores facilitadores

La relación personal con el Director General de la empresa y varios años de experiencia trabajando con empresas del sector en el país proporcionaron una plataforma sobre la que pudimos construir una solución medioambiental.

Lección aprendida

Las relaciones profesionales basadas en la confianza y el entendimiento fueron cruciales. También fueron cruciales los conocimientos científicos que permitieron diseñar la solución, y que tuvieron en cuenta la biología de la especie y las necesidades y limitaciones del hábitat que se habrían introducido con un planteamiento "normal".

Conocimiento de las necesidades biológicas de la especie

Sin una comprensión de los procesos biológicos amenazados habría sido imposible diseñar soluciones. Por ejemplo, el conocimiento de la necesidad de estructuras dunares y la importancia de la flora autóctona como agentes estabilizadores, o los impactos de la salinidad en los huevos, la estacionalidad de la nidificación, etc. fueron cruciales para diseñar el enfoque gradual.

Factores facilitadores

Más de dos décadas de experiencia trabajando con la especie, y también una década de experiencia trabajando con socios de la industria y comprendiendo sus limitaciones, impulsores, restricciones operativas y políticas medioambientales internas fueron importantes para poder desarrollar la solución.

Lección aprendida

La industria ya tenía un plan provisional. El plan no tenía en cuenta la biología de las especies afectadas. Al ajustar el plan para garantizar que las diferencias de costes fueran mínimas y que las operaciones en tierra fueran prácticas y aplicables, la solución se ajustó a las consideraciones presupuestarias y, al mismo tiempo, proporcionó una solución aceptable para el regulador y las tortugas marinas.

Seguimiento continuo

Para asegurarnos de que la solución funcionaba, hicimos un seguimiento del desove y la dispersión de las crías durante tres temporadas consecutivas tras la rehabilitación de la playa, y determinamos que no había ningún impacto en las tortugas marinas que anidaban o en las crías emergentes.

Factores facilitadores

Disponíamos de varios años de datos de referencia con los que comparar los datos posteriores a la construcción. También tuvimos acceso a la playa y el apoyo del reglator para llevar a cabo las actividades de supervisión.

Lección aprendida

Los datos de referencia son cruciales para determinar las repercusiones. A menudo, las industrias desarrollan infraestructuras en ausencia de datos de referencia, lo que impide evaluar el impacto.

Impactos

Los impactos potenciales pueden desglosarse en cuatro áreas clave:

1. El proceso se llevó a cabo fuera de la temporada de anidamiento y eclosión para que las tortugas no sufrieran el impacto del personal o la maquinaria.

2. La flora autóctona es importante para estabilizar las dunas donde anidan las tortugas. La flora se retiró y se mantuvo fuera del lugar. Tras la reordenación, se sustituyó para mantener la estructura de las dunas de la playa.

3. Debido a las inundaciones provocadas por las mareas, las capas de arena contienen distintos niveles de sal (las más profundas son las más saladas). La sal es un desecante y puede afectar al desarrollo embrionario. Retiramos la arena por capas y la sustituimos en orden inverso para que los futuros nidos se depositaran en entornos de salinidad similares.

4. Se realizó un seguimiento de la playa durante tres temporadas y no se detectaron impactos en la distribución de los nidos ni en la dispersión de las crías en el mar.

Las tortugas marinas están protegidas por ley en Qatar. La posibilidad de explotar los mayores yacimientos de gas natural del mundo y garantizar un impacto mínimo sobre las tortugas marinas fue un motor importante de este proyecto.

Los aspectos más destacados de esta solución son la sincronización, la estratificación de la arena y la inclusión de la biología de las tortugas marinas para convertir un proceso mecánico en una solución medioambiental, en lugar de un impacto.

Beneficiarios

El principal beneficiario fueron las tortugas marinas, ya que nunca se impidió el desove en la playa.

También se beneficiaron los agentes del sector, gracias a las ventajas en términos de reputación, la mejora de las relaciones con los organismos reguladores y los cambios en las políticas medioambientales internas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
N Pilcher
Tubería a través de la playa de nidificación sin tener en cuenta la protección del hábitat o de las especies
N Pilcher

He visto numerosas urbanizaciones de playas en las que no se han tenido en cuenta los procesos biológicos. En la misma playa, tres años antes, se instalaron tuberías provisionales sin tener en cuenta la salvaguardia del hábitat de la playa ni la protección de las tortugas marinas en peligro de extinción.

Que una empresa se pusiera en contacto conmigo para buscar soluciones a un problema de medio ambiente y desarrollo fue inspirador, y desde entonces otras empresas se han puesto en contacto conmigo varias veces para supervisar proyectos similares de cruce de playas por tuberías. Es agradable ver que, una vez que se conoce y comprende una solución, la industria está dispuesta a adoptarla y seguir adelante, cumpliendo los requisitos reglamentarios, las políticas y compromisos medioambientales internos y demostrando cómo pueden coexistir la vida salvaje y la industria.

Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones