
Restauración de manglares en Bonaire

La Restauración de los Manglares de Bonaire se centra en los manglares de Lac amenazados por la sedimentación debida a una erosión excesiva. El análisis de las imágenes por satélite muestra este impacto, y los estudios realizados en la zona de captación indican lugares para posibles intervenciones. Gracias a este proyecto, se ha cartografiado la zona afectada, se ha determinado la propiedad y se han llevado a cabo las primeras intervenciones: la reforestación. La reducción de la circulación del agua en el bosque disminuye aún más la salud de los manglares. Al abrir los canales cerrados se ha mejorado la circulación del agua, mejorando también las condiciones de los manglares. Como elemento final, se ha creado un vivero en el bosque, donde el flujo natural de las mareas hace innecesario el riego. En el vivero se han criado propágulos de mangles. La plantación de brinzales crecidos en el vivero funcionó como reforestación, pero también como divulgación para toda la comunidad.
Contexto
Défis à relever
Los efectos del cambio climático son la subida del nivel del mar y unas condiciones meteorológicas más extremas. Los manglares se consideran la primera línea de defensa costera.
Sin embargo, los manglares están amenazados por la erosión, la reducción de la circulación del agua, la afluencia de sargazo y los efectos del cambio climático. La cuenca que bordea la bahía de Lac está sobrepastoreada por burros y cabras. Esto hace que la zona sea propensa a la erosión: los sedimentos llegan a los remansos y provocan el encenagamiento y la hipersalinidad, lo que causó una muerte masiva: en el período 2014-2020, más del 8% de la zona murió.
Los manglares sanos necesitan una buena circulación del agua; la circulación del agua se ve facilitada por el flujo de las mareas, pero obstaculizada por el aumento de la sedimentación, la reducción del prisma de las mareas y el bloqueo de las vías fluviales por el crecimiento de las raíces de los manglares.
Desde 2018 Lac Bay ha experimentado un aumento de la afluencia de sargazo. El sargazo entra en la bahía y al llegar a la costa muere y se descompone, lo que provoca una pérdida adicional del 1% de los manglares en el periodo 2018 - 2020.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Aunque las distintas intervenciones (componentes básicos) pueden ejecutarse de forma independiente, forman un planteamiento coherente para que el éxito del proyecto sea completo. También hay solapamiento y mucha interrelación entre ellas. Un bosque se mantiene sano cuando la circulación del agua es óptima y hay propágulos disponibles para los viveros. Las plántulas de los viveros son necesarias para mejorar las zonas degradadas, para la reforestación. Muchas de las actividades para aumentar la concienciación de la comunidad implican que la gente participe en una de las actividades, donde tendrán experiencia de primera mano y comprenderán mejor el hábitat del manglar, y a quienes se les puede explicar la importancia de los manglares.
Bloques de construcción
Restablecer la circulación del agua en el manglar.
El agua de los manglares necesita refrescarse y ser de buena calidad (salinidad, oxígeno disuelto, pH) para que prosperen los manglares y los organismos que forman parte de su hábitat, como peces, esponjas, anémonas y ostras de manglar. La fuerza que impulsa la circulación del agua es el flujo de las mareas; no hay ningún río que alimente los manglares. El agua circula a través de las raíces en forma de flujo laminar, los canales y las lagunas. El crecimiento de las raíces y la acumulación de sedimentos reducen la capacidad del sistema para llevar agua en el momento oportuno a todas las partes del bosque de manglares - especialmente la parte más alejada del océano abierto es la más sometida a estrés.
Factores facilitadores
-
Los conocimientos de los pescadores ayudaron a localizar los canales históricos.
-
Los estudios hidrológicos realizados antes y durante la ejecución del proyecto ayudaron a tomar decisiones sobre los canales prioritarios, fijando sus dimensiones.
-
Un buen grupo de voluntarios pudo ayudar en los trabajos que se ejecutaron manualmente.
Lección aprendida
- No fue posible utilizar equipos mecánicos.
Recursos
Establecer viveros
Establecimos 5 viveros en la red de canales abiertos y criamos 5.600 propágulos, sobre todo de mangle rojo, pero también de mangle negro. Recientemente hemos estudiado los manglares blancos para evaluar su importancia y hemos realizado un proyecto piloto de propagación de manglares blancos. La mayoría de estos propágulos se convirtieron en arbolitos sanos y fueron plantados en 5 ocasiones. Posteriormente, las plantaciones han sido supervisadas por becarios. Un vivero exitoso aumentará las plantas de mangle disponibles para los esfuerzos de reforestación, enfatizando la necesidad de un enfoque basado en el ecosistema para crear resiliencia en la isla.
Factores facilitadores
-
Los voluntarios se encargaron de esta parte de los trabajos de restauración.
-
Disponibilidad de propágulos.
-
Disponibilidad y fácil acceso a lugares viables para viveros.
Lección aprendida
-
La cría de mangles negros no sobreviviría a una inundación prolongada, por lo que podrían tomarse medidas eficaces.
-
Las distintas estaciones permitían una disponibilidad diferente de propágulos por especie, pero los propágulos de mangle rojo estaban disponibles durante todo el año. En la estación de los mangles negros, nos centramos en esta especie para disponer de una buena reserva de plantones de mangle negro. Los mangles blancos preferían un vivero con base de tierra.
-
Al principio se utilizaron macetas y bolsas de plástico para plantar. Eran caros y requerían una manipulación adicional de los plantones. En una fase posterior, empezamos a utilizar bolsas biodegradables que podían dejarse en su sitio cuando se plantaban los brinzales.
Recursos
Reforestación de zonas degradadas y con escasa vegetación
Si se mejoran las condiciones de las zonas degradadas y se eliminan las amenazas que pesan sobre los manglares, se producirá una regeneración natural. Sin embargo, la restauración puede acelerarse utilizando plantones cultivados en viveros, cuyas nuevas plantas se utilizan en las zonas degradadas y a lo largo de la costa para apoyar los esfuerzos de reforestación. La ampliación de los manglares constituirá una primera línea de defensa costera frente a condiciones meteorológicas extremas y la subida del nivel del mar, apoyando un enfoque ecosistémico de la adaptación al cambio climático y su mitigación en la isla. También incluye un programa piloto para fomentar el rebrote de manglares en zonas degradadas y demostrar el éxito del método de intervención.
Factores facilitadores
-
Los viveros suministran plantones.
-
Cualquiera puede plantar árboles jóvenes de manglar y es una buena actividad de sensibilización. Los eventos de replantación siempre reunían suficientes voluntarios en la comunidad.
-
La disponibilidad de propágulos y el buen funcionamiento de los viveros proporcionaron suficientes plantas para los esfuerzos de replantación.
Lección aprendida
Inicialmente se utilizaron macetas y bolsas de plástico (véase el bloque 2). El uso de bolsas biodegradables redujo el espacio de transporte y la manipulación de los brinzales, aumentando así la capacidad de supervivencia.
Recursos
Aumentar la concienciación y la participación de la comunidad
Este proyecto fomentó la participación de jóvenes y voluntarios de la comunidad para obtener apoyo y aumentar los conocimientos locales sobre la importancia de proteger los ecosistemas locales. El aumento de la participación de la comunidad contribuirá a crear capacidad, al tiempo que potenciará y reforzará los esfuerzos locales de conservación. El grupo de voluntarios con el que trabajamos actualmente es una mezcla de residentes y visitantes, hombres y mujeres, jóvenes y mayores y de orígenes muy diversos.
Nos esforzamos por implicar a los responsables políticos e informarles de la importancia de los manglares en general y de la restauración en particular para conseguir su apoyo.
Factores facilitadores
-
Comunidad solidaria, siempre que se anuncian actividades responden con prontitud.
-
las actividades organizadas para implicar a la comunidad son diversas (visitas al bosque de manglares, eventos, veladas de presentación) y, por lo tanto, se dirigen a una variedad de grupos, como grupos escolares, guardabosques jóvenes, público en general, comunidad científica y partes interesadas que operan en la zona.
-
Fácil acceso a los medios de comunicación.
-
Momentum alcanzado (habiendo alcanzado gran notoriedad local, regional e internacional).
Lección aprendida
-
Colaborar con otras organizaciones de defensa de la naturaleza ayudó a llegar a más gente.
-
La publicidad de los actos podría mejorarse divulgando la información a través de otros medios de comunicación, por ejemplo la radio.
-
Organizar distintas formas de actividades de divulgación, como presentaciones públicas, fomentó el compromiso de la comunidad.
-
Aunque la mayoría de los residentes hablan inglés, comunicarse tanto en la lengua local como en inglés da mejores resultados.
Recursos
Impactos
En el transcurso del proyecto, conseguimos:
- Apertura de 400 m de nuevos canales.
- Mantenimiento de toda la red de más de 3500 m, lo que mejora una superficie de más de 1600 m2 - conectando en definitiva una superficie de 105.600 m2.
- Establecimiento de 5 viveros en la red de canales abiertos y cría de 5600 propágulos, sobre todo de mangle rojo, pero también de mangle negro.
- Estudio de los manglares blancos para evaluar su importancia.
- Entrega de un piloto sobre la propagación del mangle blanco. La mayoría de estos propágulos se convirtieron en arbolitos sanos y han sido trasplantados en 5 eventos. Posteriormente, las plantaciones han sido supervisadas por pasantes. Estos eventos de replantación se han realizado con los residentes de Bonaire, de todas las edades o grupos como la escuela secundaria y los Rangers junior.
- Participación activa de la comunidad, incluidos voluntarios, mediante actividades de divulgación y concienciación en las redes sociales, artículos en periódicos locales y regionales y numerosos actos (Días del Niño, presentaciones públicas, Día Mundial de los Humedales, Día de los Manglares, Día Mundial de la Biodiversidad).
Beneficiarios
Residentes de Bonaire. Organizaciones implicadas en la restauración o gestión de zonas adyacentes como STINAPA, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro encargada por el gobierno insular de gestionar las dos zonas protegidas de Bonaire.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Ya hace tiempo que se observó la degradación del manglar de Lac Bay Bonaire y se investigaron las posibles causas. Los árboles se estaban muriendo y se producía una mortandad anual de peces en los remansos. La restauración comenzó como una pequeña actividad de limpieza de los canales cerrados con efectos ya modestos.
Empezamos en 2015 con un pequeño grupo de pescadores, un coordinador del proyecto, estudiantes y voluntarios. Trabajar juntos y ver los resultados positivos empoderó al grupo y le dio un sentido de propiedad al proyecto. La unión del grupo fue creciendo, asumiendo cada vez más responsabilidad en el trabajo. Con el tiempo se fueron dedicando más esfuerzos al manglar, hasta que ahora se ha convertido en una labor de restauración en toda regla en la que los resultados del trabajo son visibles.
Más peces, árboles sanos y aguas que fluyen son algunos de los resultados de los que todo el mundo está orgulloso. El enfoque se basa en el aprendizaje sobre el terreno y en aportaciones científicas. Se gana impulso y se obtiene cada vez más apoyo. El mensaje llega con claridad: los manglares son muy importantes y tenemos que cuidarlos. A escala nacional e internacional se recibe el mensaje, y la gente se acerca para apoyar y aprender más sobre el proyecto.