Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la sequía en la Microcuenca de Huacrahuacho

Full Solution
Construcción de dique en una quocha durante concurso campesino
Helvetas Swiss Intercooperation/Proyecto PACC

Esta solución se implementó en la microcuenca Huacrahuacho, ubicada en un ecosistema altoandino llamado Puna sobre los 3.800 msnm. Se diseñó frente a los problemas de sequía y disminución de fuentes de agua, durante la época seca, para el consumo humano y el uso agropecuario. Tuvo como objetivos: captar, almacenar e infiltrar agua y recargar los acuíferos; incrementar/mantener el caudal de los manantiales; generar un microclima con mayor humedad; y conservar la biodiversidad.

La qocha, palabra quechua que significa laguna pequeña, fue el centro de un conjunto de medidas que incorporan forestación, zanjas de infiltración, manejo de pasturas naturales y acequias colectoras o aductoras.  

Gracias a estas medidas construidas por las familias y a nivel comunal, se cuenta con más agua durante las épocas de estiaje, lo que ha permitido la recuperación de pastos naturales para la producción ganadera y un cambio hacia un paisaje más húmedo con mayor biodiversidad y belleza paisajística.

 

Last update: 27 Mar 2019
5228 Views
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Calor extremo
Reducción de los glaciares
Pérdida de la biodiversidad
  • Cambio climático. Cusco es una región con períodos secos muy marcados que, con el cambio climático, están incrementándose en número de días secos y por otro lado los días lluviosos son más intensos.
  • Gobernanza de los recursos naturales. Un obstáculo ha sido y es el patrón de la tenencia de tierras en la zona. La excesiva parcelación y cantidad de familias involucradas requiere un nivel de negociación muy intensivo.
  • Involucramiento de otras partes interesadas. Las qochas se ubican generalmente en las cabeceras de cuenca y, en este caso muy particular, en las partes altas de las quebradas. Si bien es cierto que los propietarios o usuarios de las qochas pueden beneficiarse directamente del área de influencia de la qocha, también hay familias que viven más abajo de estos sistemas que se benefician y sin embargo todavía no se ha logrado su colaboración. 

Beneficiaries
  • 135 familias involucradas directamente en la implementación de las qochas.
  • 800 familias de la microcuenca de Huacrahuacho.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Tundra, pastizal montano
Tema
Adaptación al cambio climático
Erosion prevention
Conocimientos tradicionales
Manejo de cuencas
Water provision and management
Ubicación
Cuzco, Departamento de Cuzco, Perú
Sudamérica
Procesar
Summary of the process

La metodología de concursos en el ámbito de de siembra y cosecha de agua (BB1), permitió la movilización, capacitación y asistencia técnica para implementar tecnologías contribuyendo con la construcción de qochas (o represas rústicas) sumadas a otras medidas estructurales y no estructurales (BB2). Para la identificación y confirmación de los beneficios hidrológicos de estos componentes se realizó un estudio hidrogeológico del funcionamiento de las qochas (BB3).

Building Blocks
Movilización: Concurso de siembra y cosecha de agua

Los concursos, desarrollados a nivel familiar y comunal, fueron medidas para motivar la implementación de las tecnologías para la adaptación al cambio climático, aprovechando la cultura de la sana competencia y el trabajo familiar y colectivo que existe en las comunidades campesinas.

Las comunidades y/o familias que participaron recibieron asesoría y acompañamiento técnico durante todo el proceso, generando capacidades técnicas para el adecuado manejo de los recursos naturales y actividades productivas, teniendo como eje el incrementar la capacidad de retención y recarga hídrica en las microcuencas y contribuir con la seguridad alimentaria.

Las familias se vieron motivadas por mostrar buenas prácticas.lo cuál les abre las puertas al reconocimiento local de la población y las instituciones públicas y privadas. Asimismo, el concurso recoge los saberes y experiencias locales en siembra y cosecha de agua. Durante los concursos cada familia o grupo realizó actividades para la habilitación o mejoramiento de las qochas, como: elaboración de un mapa parlante, construcción de un dique, delimitación del área tributaria (aguas arriba) y área de influencia (aguas abajo) de la qocha, canales rústicos colectores o alimentadores y zanjas de infiltración.

Enabling factors
  • Organizaciones comunales comprometidas para manifestaciones de trabajo grupal
  • Se requiere de instituciones que asesoren y promotores campesinos para difundir apropiadamente la práctica
  • Generación de confianza en la utilidad de la implementación de las medidas por medio de la comunicación apropiada de los beneficios
  • Participación del gobierno local con recursos específicos
  • La demanda de agua, necesidad sentida en la comunidad
  • La motivación inicial  es clave, que parte por mostrar que estas prácticas “funcionan” con casos anteriores
Lesson learned
  • La motivación es importante para implementar las prácticas puesto que requieren de mucha mano de obra. Los concursos refuerzan el interés de las familias campesinas en la implementación con el incentivo de obtener un reconocimiento público que les podría brindar acceso a otros incentivos 
  • La acción de asesoría directa se facilita durante el concurso, es una forma de aprender haciendo y de promover más conocimiento para la implementación de esta medida , y las medidas complementarias (resiembra de pastos, zanjas de infiltración, forestación, protección de pastizales, etc
  • Al final queda la satisfacción de las familias de ver resultados de cambio en sus terrenos, más allá de ganar o no algún reconocimiento, la familia mantiene el trabajo realizado vía el concurso pues es conciente de los beneficios. Sus terrenos adquieren mayor valor (reducción de vulnerabilidad)
  • Esta metodología es asimilable por las autoridades locales, quienes incorporan la modalidad en sus estrategias de promoción de buenas prácticas agroproductivas , vinculando estas estrategias a pequeños proyectos de riego.  
Práctica: Construcción de ochas o represas rústicas: medidas estructurales y naturales

Las qochas se construyen aprovechando las depresiones naturales del suelo o las lagunas naturales, construyendo para ello un dique que permite aumentar la cota de salida de las aguas represadas y por lo tanto captar y almacenar más agua proveniente de las lluvias. Se identifican 3 tipos de qochas:

1.     Las qochas de cosecha de agua, sirven para almacenar superficialmente el agua, gracias a su base y bordes impermeables.

2.     Las qochas de siembra de agua, que almacenan el agua poco tiempo gracias a su base permeable. El agua almacenada se infiltra y recarga el subsuelo y los acuíferos locales.

3.     Las qochas de siembra y cosecha de agua (mixtas): presentan las dos características por sus características semipermeables.

Componentes estructurales: Dique en tierra, arcilla y champas, el aliviadero con su acequia de excedencia, y el canal colector o de aducción (donde se requiera).

Componentes no estructurales/ medidas verdes: complementan a la qocha formando un sistema integrado. Conservación de pastos naturales, forestación y reforestación con especies nativas, y zanjas de infiltración.

Enabling factors
  • Seguridad sobre la tenencia de la tierra.
  • Acuerdo de la población de disponer sus terrenos para realizar las prácticas, sobre todo para implementar qochas multifamiliares o comunales. En algunos casos incluso se declararon zonas de restricción de uso para facilitar la implementación de las practicas.
  • Certidumbre de la obtención de los beneficios hídricos para las familias que trabajan las qochas, lo cual puede provenir de los conocimientos locales o estudios hidrogeológicos.
  • Disponibilidad de mano de obra local.

 

Lesson learned
  • La construcción de qochas no puede ser concebida sólo como un esfuerzo individual o familiar a nivel de parcelas agrícolas dispersas, pues se requiere un enfoque territorial que involucre acciones integrales y “a la medida”, a nivel de familias, grupos y organizaciones comunales.
  • Se requiere un análisis integral de la problemática de la  microcuenca e incorporar la medida de construcción de qochas como parte de las estrategias de intervención a nivel mayor. La experiencia de implementar la medida de construcción de qochas, como eje de otras prácticas (clausura y resiembra de pastizales, agroforestería ó construcción de zanjas de infiltración) en Huachrahuacho, reforzó el convencimiento sobre que esta es una medida ganar – ganar. Así esta medida fue incorporada en: Un proyecto de inversión pública  en cuatro mancomunidades de la Región Cusco, el Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua y el Programa Nacional Hakuy Wiñay.
  • Las qochas funcionan de manera sinérgica con otras medidas o prácticas como las zanjas de infiltración, la protección de pastizales, la reforestación, entre otras.
Evidencia: Estudio hidro-geológico del funcionamiento de las qochas

La experiencia se complementó con el estudio hidrogeológico de funcionamiento de las qochas y las pasturas en la recarga de acuíferos en la microcuenca de Huacrahuacho. Para esto se realizó un monitoreo mediante el método de análisis de las concentraciones isotópicas   de Deuterio (H2) y Oxigeno 18 (O18), que permite determinar la dinámica de las masas de agua en el subsuelo, entre ellos la interrelación entre los embalses (qochas) y los manantiales de las zonas cercanas. El estudio lo realizó el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Además, se mencionan beneficios de recuperación de diversidad (variedad agrostológica), mejora de la belleza paisajística, revaloración de saberes tradicionales y fortalecimiento de la organización. Esta información fue difundida a través de estrategias de comunicación dirigidas a la población local para motivar la continuidad en la implementación de las acciones.

Enabling factors
  • Tener claro los indicadores de los beneficios hidrológicos, por ejemplo, la regulación de caudales base en manantiales de la parte baja.
  • Es necesario el soporte de una institución especializada en el tema, pues se requiere de capacidades y credibilidad para poder levantar la evidencia.
  • Para el registro de información in situ se requiere contar con personas hábiles y capacitadas de la zona; en este caso la acción de los promotores o líderes campesinos de la zona, llamados kamayoc (término quechua).

     

Lesson learned
  • El monitoreo hidrológico permite constatar la efectividad en la recarga hídrica de las prácticas.
  • Un sistema de monitoreo hidrogeológico requiere de una red de control en diversas zonas de afloramiento, dado que no existe un determinado lugar de recarga.
  • El sistema de monitoreo permite identificar zonas propicias de recarga, pero también descartar lugares y prácticas que no favorecen la recarga hídrica.
  • Fue muy importante contar con alianzas con instituciones de investigación locales que pudieran desarrollar los estudios requeridos.
  • En varios casos, los estudios científicos corroboraron las apreciaciones de los pobladores en cuanto al recorrido del agua, sin embargo, no siempre se pudo identificar donde va aflorar el agua de una qocha de infiltración, ni es posible predecir en forma precisa luego de cuanto tiempo va aflorar.
  • Se requiere contar con un apropiado sistema de comunicación de los resutados del monitoreo y evaluación para motivar la implementación de las acciones que se vienen promoviendo.
Impacts

Ambientales:

  • Recarga de acuíferos. Un estudio concluyó que las aguas de algunas qochas contribuyen a la recarga de los acuíferos que alimentan a los caudales de las fuentes de agua. 
  • Se modera el microclima en el área alrededor de la qocha, favoreciendo la recuperación de la cobertura vegetal.
  • Se han recuperado los pastos naturales y las especies palatables para el ganado reaparecieron, al menos en aquellos sitios donde se ha cercado y clausurado para pastoreo controlado.
  • Se ha recuperado biodiversidad y belleza paisajística.

Socio-económicos:

  • Siendo la ganadería el principal sustento de las familias, la mejora en los pastos contribuye a la mejora de los ingresos familiares. Las “estructuras verdes” son áreas de alimento y de agua para el ganado en las épocas de estiaje. Al mejorar estas, desde la percepción de las familias, los animales conservan mejor su peso y se incrementa la producción de leche, con la que producen queso, el cual  tiene buen precio en el mercado local y regional.

  • Esto contribuye a la seguridad alimentaria de las familias y la diversificación de ingresos.

Socio-culturales:

  • Se han recuperado prácticas culturales tradicionales y reducido los conflictos por el agua.
Sustainable Development Goals
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
Helvetas Swiss Intercooperation/Proyecto PACC
Construcción de dique en quochas
Helvetas Swiss Intercooperation/Proyecto PACC

El Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) PERÚ, entre el 2014 al 2016, implementó mediante concursos interfamiliares y grupales 135 qochas familiares y 11 qochas comunales para siembra y cosecha de agua, en 16 comunidades. Las qochas almacenaron en total de 74.991 m3 (74,9 milliones de litros) de agua para usos agroproductivos y de consumo poblacional.

A continuación parte de un testimonio extraído de "Yachaykusun". Enseñanzas andinas frente al cambio climático” (MINAM et al. 2014):

“La qocha Moroccacca nació en la altura, rozando las nubes, no para uno, sino para todos. Le pertenece a las 150 familias de la comunidad campesina de Pucacancha, aunque se encuentre varios cientos de metros más arriba del centro poblado. Es una laguna comunal con el tamaño de casi dos campos y medio de fútbol, y la capacidad de cinco piscinas olímpicas, aunque podría almacenar el doble sin riesgo, porque no está en una quebrada. Moroccacca no es un reservorio cualquiera: está en la cabecera de la microcuenca Huacrahuacho, Cusco, a 4.373 metros de altura. Así que, si se piensa bien, su agua no es solo de los que están arriba, sino también de los que viven abajo. No fue fácil convencer a la comunidad de su construcción, a pesar de que allí ya existía una pequeña q´ocha. Antes de inundarla, era una pampa de pasto verde a la que llevaban las alpacas para alimentarse, y en la que también solían jugar al fútbol a las dos de la tarde, después de las faenas ganaderas. Menos sencillo aún fue explicarles que, por la filtración, una parte del agua acabaría pendiente abajo, lejos de sus tierras”.

Testimonio de Samuel Huarca, presidente de entonces de la CC de Pucacancha, que participó en la primera promoción de Formación de Líderes en Cambio Climático.

Flavio Valer, especialista en Respuestas Adaptativas Locales del Programa de Adaptación al Cambio Climático en Cusco, complementa: "Después nos planteamos algo más integral: además de construir los diques y excavar zanjas de infiltración, había que cercar los terrenos y forestar". Así hicieron con los cerros que rodean Moroccacca. Todos los comuneros de Pucacancha trabajaron en la clausura de 54 hectáreas, con rollizos y malla metálica. Las alpacas ya no entrarían a pastear. Además comenzaron a plantar especies de árboles nativos como la queñua, que emplea el 5% de agua de un eucalipto, el qolle, y el qishuar, el árbol sagrado de los incas”.

Conectar con los colaboradores
Other contributors
Omar Varillas
Helvetas Swiss Intercooperation