TONTOTON - Influir desde la base

Solución completa
Sistema de recogida TONTOTON
TONTOTON 2019

TONTOTON conecta a las empresas con el impacto medioambiental a través de un sistema de crédito de plástico certificado. Evitamos que el plástico postconsumo no reciclable, que llamamos plástico huérfano, llegue a los océanos y creamos un nuevo mercado para ellos.

Junto con las comunidades locales, identificamos los lugares con inmensas fugas medioambientales. A continuación, contratamos a recicladores locales para que recojan estos plásticos huérfanos, proporcionándoles nuevas fuentes de ingresos y mejores condiciones de trabajo. La mayoría de nuestros recicladores son mujeres.

Posteriormente, los residuos plásticos recogidos se convierten en energía mediante coprocesamiento. Todo está certificado por la norma Ocean-Bound Neutrality y auditado por un organismo de control externo. Las empresas que apoyan nuestros proyectos no sólo consiguen neutralizar parte del plástico de sus productos que no pueden eliminar inmediatamente de su cadena de suministro. Y lo que es más importante, apoyan las actividades sociales y medioambientales implicadas en la creación de los créditos de plástico.

Última actualización: 23 Jul 2021
2083 Vistas
Contexto
Défis à relever
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de capacidad técnica
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Desempleo / pobreza

Retos sociales

  • Falta de oportunidades de ingresos en comunidades con dificultades económicas
  • Falta de oportunidades laborales para las mujeres

Retos medioambientales

  • Filtración al medio ambiente de plásticos no reciclables que van a parar al océano
  • Susceptibilidad de los residuos no gestionados a la quema al aire libre, al vertido ilegal y a acabar en los cursos de agua.
  • Mala gestión de los residuos
  • Ninguna solución de reciclado o sin aplicar para el plástico no reciclable y de bajo valor
Escala de aplicación
Local
Global
Ecosistemas
Playa
Tema
Incorporación de la perspectiva de género
Actores locales
Comunicación y divulgación
No listado
Normas/certificación
Desechos marinos
Contaminación
Energías renovables
Gestión de residuos
contaminación por plásticos en los océanos
Ubicación
Phú Quốc, Kien Giang, Vietnam
Hòn Sơn - Kiên Giang, Hòn Sơn, Huyện Kiên Hải, Kien Giang 924100, Vietnam
Haiphong, Vietnam
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso

En respuesta a la creciente demanda de las empresas de una solución medioambiental verdaderamente sostenible, TONTOTON creó un programa certificado de neutralización de plásticos que desencadena la interacción de diferentes actores de diversos estratos de la sociedad, el medio ambiente y la economía.

Cualquier empresa con una agenda de sostenibilidad en marcha puede apoyar este programa, primero definiendo su objetivo traducido por la cantidad de plástico que quiere neutralizar. TONTOTON, en colaboración con los recicladores locales, recogerá una cantidad igual de plástico no reciclable procedente del océano en los lugares certificados del proyecto. Los residuos recogidos son tratados y sometidos al método de co-procesamiento generando combustibles alternativos y materias primas (AFRM). Todo este proceso se rige por los protocolos de Neutralidad del Plástico en los Océanos, que son auditados por un organismo de control independiente. Las empresas que apoyan estos proyectos se convierten en empresas sostenibles certificadas que se unen al movimiento de la Nación Sin Plástico.

Bloques de construcción
Recogida de plásticos procedentes de los océanos (OBP)

El plástico de un solo uso es demasiado ligero y su valor demasiado bajo para ser recogido y reciclado. No tiene valor de mercado, lo que lo convierte en "plástico huérfano", que tiene más probabilidades de convertirse en basura marina. La etapa oceánica describe la última fase del plástico antes de acabar en el océano. Aparece en ríos, costas e incluso en tierra. Aunque la mayor parte del plástico que llega al océano se origina a menos de 50 km de la costa, también puede proceder de un lugar más interior, pero debido a una mala gestión, ahora se dirige hacia nuestro océano. La mejor manera de garantizar que los plásticos no lleguen al océano es atajar el problema en su origen. Por desgracia, los plásticos de un solo uso son demasiado cómodos, lo que significa que aún estamos a años de distancia de eliminar por completo los plásticos no reciclables.

Mientras esperamos un sustituto viable para los plásticos no reciclables, centramos nuestros esfuerzos en proyectos que tratan de detener los BPA mal gestionados antes de que lleguen a nuestro océano.

Factores facilitadores
  • Identificación del lugar de recogida. El equipo de TONTOTON seleccionará los emplazamientos en función de la certificación OBP y la proximidad con la fábrica.
  • Tecnología de co-procesamiento mejorada cerca del emplazamiento identificado. La fábrica de cemento asociada debe disponer de la tecnología y el sistema de gestión necesarios para tratar los residuos.
  • Aprobación gubernamental y apoyo comunitario. Todas las actividades deben someterse al comité popular y al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MONRE).
Lección aprendida

Las lecciones que hemos aprendido se deben sobre todo a los retos que nos hemos encontrado y que nos encontramos continuamente en algún momento.

  • Desarrollar y mantener la cooperación gubernamental en diferentes áreas. Es importante que todas las actividades cuenten con el apoyo del gobierno local. Cuando los objetivos y las actividades estén alineados, será posible crear un sistema local de gestión de residuos sostenible.
  • Desarrollar fuentes que sigan el estándar oceánico. Debido a la pandemia, la movilidad ha sido un reto y el desarrollo de nuevos lugares de recogida que cumplan la norma oceánica podría ser tedioso. Hay que hacerlo siempre bien. Lo ideal sería que los auditores y certificadores tuvieran una idea visual clara del lugar en cuestión.
  • Desarrollar una solución logística para trasladar los residuos entre los lugares de recogida y tratamiento. Los residuos recogidos destinados al co-tratamiento deben mantener el menor contenido de humedad. Durante la temporada de lluvias, los largos viajes para transportar los residuos a las fábricas de cemento no serían ideales. El desarrollo del lugar de recogida debe considerarse junto con la proximidad de la fábrica de cemento que realizará el co-procesamiento.
Colaboración con las comunidades locales

Trabajamos en zonas pobres de gestión de residuos con recicladores informales, que pueden beneficiarse de mejores ingresos. TONTOTON ha creado un nuevo mercado para los plásticos huérfanos incentivando a los recicladores para su recogida de la que antes, de otro modo, harían caso omiso.

En el marco del programa, los recicladores reciben

  • equipamiento para unas condiciones de trabajo más seguras: máscaras, zapatos, guantes

  • acceso al seguro médico mínimo

  • ingresos sostenibles para luchar contra la pobreza

  • formación en clasificación, seguridad, etc.

Factores facilitadores
  • Conexión con grupos locales de recicladores
  • Permiso y apoyo del gobierno local
  • Concienciación de la comunidad local y voluntad de actuar
Lección aprendida

Al colaborar con las comunidades locales, es imprescindible comprender primero el contexto local, sus necesidades y retos reales, y empezar a planificar el proyecto a partir de ahí.

Aunque nuestra causa sea buena, somos extraños para ellos y es importante implicarles y educarles en los objetivos y beneficios del proyecto, que es personal para ellos, para que se impliquen y más adelante se apropien del proyecto y asuman la responsabilidad en su propio entorno.

Valorización del plástico huérfano recogido

El co-procesamiento es un tratamiento de residuos seguro y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las Directrices Técnicas del Convenio de Basilea. Ha sido reconocido como operación de valorización por la legislación de la UE. Esta solución permite evitar la quema de plásticos al aire libre y ofrece una solución más ecológica para la industria cementera.

Se trata de una tecnología que convierte los residuos de fabricación (como el plástico huérfano) en combustibles alternativos y materias primas (AFRM). En pocas palabras, es cuando la basura se quema para obtener su combustible energético en lugar de fuentes como el petróleo y el carbón. Las ventajas del coprocesamiento del plástico son múltiples: reduce las emisiones de CO2 al quemar plástico en lugar de carbón, minimiza el uso de recursos no renovables, reduce los residuos plásticos y es una práctica de residuo cero, ya que incluso las cenizas se utilizan en la fabricación de cemento. Las cementeras ofrecen la solución perfecta para la gestión del plástico. Quemar plástico como combustible en lugar de carbón es una opción más limpia, y elimina adecuadamente el plástico que de otro modo habría acabado en los vertederos, como el plástico que llega a los océanos. Las cenizas sobrantes se mezclan con el cemento, garantizando que todo el proceso sea de residuo cero.

En definitiva, el mundo se beneficia porque se eliminan los residuos plásticos y se utilizan menos recursos no renovables.

Factores facilitadores

Tecnología de coprocesamiento mejorada. La fábrica de cemento asociada debe disponer de la tecnología y el sistema de gestión necesarios para tratar los residuos.

Lección aprendida

Las soluciones de valorización o conversión de residuos en energía no son soluciones populares y reciben grandes críticas entre los ecologistas. El uso de las palabras es muy crítico en esta industria, y es importante subrayar que el coprocesamiento es muy distinto de la incineración. El proceso se realiza en un entorno controlado, regido por normas aprobadas a escala mundial y supervisado las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Aunque estamos de acuerdo en que la solución definitiva al problema de los plásticos es eliminarlos desde su origen. Pero también tenemos que reconocer que existe un problema persistente de contaminación por plásticos, AHORA. El co-procesamiento es lo que nos ha parecido mejor para tratar grandes cantidades de residuos plásticos no reciclables ahora mismo, y nos encantaría descubrir una solución mejor en el futuro.

Solución certificada

Nuestras actividades son auditadas por un Organismo de Control de 3ª Parte como parte de la Norma de Neutralidad del Plástico de Ocean Bound. La credibilidad es clave. Las empresas que participan en el programa de neutralización de plástico TONTOTON reciben certificados para verificar la cantidad de residuos recogidos, transportados, recibidos y convertidos en AFRM, lo que permite la presentación de informes cuantificables y fiables a todas las partes interesadas de su negocio. Los Certificados de Neutralización se mantienen en un Registro Público para garantizar que no haya doble contabilidad.

Factores facilitadores
  • Protocolo mundialmente reconocido sobre la neutralidad de los océanos. Este protocolo rige la definición de plástico procedente de los océanos y todas las actividades relacionadas con la producción de los créditos de plástico.
  • Auditor/órgano de control de tercera parte. Son el contrapeso que garantiza que todos los procedimientos de producción de créditos de plástico se ajustan al protocolo. Sólo entonces se inscriben los créditos certificados en el registro público para evitar la doble venta.
Lección aprendida

En este sector, siempre existe la tendencia al lavado verde, ya que las empresas se atiborran de etiquetas "ecológicas" o "sostenibles" para seguir siendo relevantes y competitivas entre unos consumidores cada vez más exigentes con la sostenibilidad, por no hablar de cumplir y responder a la presión mundial sobre la sostenibilidad.

Por ello, TONTOTON considera que un certificado independiente auditado por un organismo de control de terceros reconocido en todo el mundo es imprescindible para establecer la responsabilidad. Esto nos ayuda a estar siempre alerta para garantizar que todas nuestras actividades son correctas y se ajustan al protocolo.

TONTOTON también insta a nuestros clientes empresariales a firmar un compromiso de sostenibilidad, entendiendo que el crédito de plástico es sólo una parte de su plan de acción global para reducir o eliminar el plástico en su cadena de suministro.

Crédito plástico

Los créditos de plástico permiten a una empresa neutralizar su producción de plástico y, al mismo tiempo, relacionan sus marcas y productos con el impacto social y medioambiental incorporado en el proceso de producción de los créditos. Los créditos de plástico se basan en el peso del plástico que produce una empresa. El dinero gastado en los créditos de plástico se destinará a proyectos medioambientales que eliminarán la misma cantidad de plásticos huérfanos que produzca la empresa. Si una empresa compra créditos de plástico equivalentes a la cantidad de plástico que produce, se considera neutra en cuanto al plástico. Lo ideal sería trabajar para eliminar por completo los plásticos huérfanos, mientras que los créditos de plástico sólo sirven para ayudar a gestionar la eliminación de los plásticos huérfanos. Sin embargo, son un remedio positivo a corto plazo mientras nosotros, como comunidad mundial, determinamos una solución más sostenible.

Factores facilitadores

Empresas colaboradoras. Su apoyo permite a TONTOTON desarrollar y ejecutar más proyectos continuando la cadena de impacto medioambiental y social positivo.

Marco de Créditos de Plástico. Es imprescindible definir en qué marco operará la empresa para la producción de créditos de plástico. TONTOTON optó por eliminar del medio ambiente los residuos plásticos huérfanos que se encuentran en los océanos, ya que vemos en ello el mayor impacto medioambiental y social.

Lección aprendida

Es importante trabajar con empresas que se tomen en serio la sostenibilidad y no se limiten a subirse al carro de esta conversación. No porque puedan neutralizar los elementos plásticos de su cadena de suministro que no pueden eliminar inmediatamente, tienen la excusa de limitarse a producir más sin ningún plan de reciclaje o reducción de plásticos. Estas soluciones deben ir de la mano para lograr el mejor impacto que merece nuestro planeta.

Impactos

Medio ambiente:

  • Reducción del plástico huérfano en el medio ambiente
  • Reducción de la entrada de plástico en el océano y el suelo
  • Prevención de la contaminación atmosférica con la quema al aire libre
  • Reducción del uso de carbón debido al coprocesamiento/valorización de residuos no reciclables en energía
  • Reducción de las emisiones de CO2
  • Conservación de los recursos naturales

Social:

  • Empoderamiento de los recicladores informales con salarios justos e ingresos adicionales
  • Permitir a los recicladores el acceso a la asistencia sanitaria básica y a condiciones de trabajo más seguras
  • Posibilitar la igualdad de género en el trabajo
  • Sensibilizar a las comunidades sobre el problema del plástico

Económica:

  • Contribución certificada a la reducción del plástico huérfano
  • Viabilidad económica para las partes interesadas: recicladores, fábricas de cemento y sostenibilidad empresarial de los clientes.
Beneficiarios
  • Los recicladores locales obtienen nuevas fuentes de ingresos
  • Las empresas colaboradoras mejoran su sostenibilidad
  • El medio ambiente/océano gracias a la reducción del plástico
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
Historia
TONTOTON 2019
Sra. Cuc de la isla de Hon Son
TONTOTON 2019

Por encima de todo, los proyectos de TONTOTON consiguen emplear a mujeres en comunidades con dificultades económicas. Nuestras historias sobre el terreno nos hacen seguir adelante y aquí presentamos a dos de nuestras compañeras sobre el terreno más inspiradoras.

La señora Lanh vivía en el distrito de Giong Rieng, a 200 km de la isla de Hon Son. Llegó hace 3 años y empezó a trabajar a tiempo parcial como limpiadora de hoteles y a tiempo parcial en un centro de clasificación. Como consecuencia, sólo visita a su familia unos pocos días al año.

Ahora trabaja con TONTOTON. Durante nuestro último encuentro, nos dijo: "Puedo conseguir más dinero para pagar los gastos de mi familia".

La familia de la Sra. Cuc y sus tres hijos viven actualmente en la provincia de Quang Binh, a 1.500 km de la isla de Hon Son. Llegó hace 2 años y siguió el mismo camino que la Sra. Lanh, como limpiadora y trabajadora en las instalaciones de clasificación. Desde el pasado noviembre, la Sra. Cuc colabora con TONTOTON y ha manifestado su deseo de seguir con este trabajo hasta que se jubile.

La creación de un nuevo mercado para los plásticos de poco valor sacó a nuestros recicladores de la batalla campal por los plásticos de valor. Como hay un mercado enorme para esos tipos, los recicladores luchan literalmente por ellos. El proyecto de TONTOTON abre una nueva oportunidad, y los plásticos de bajo valor están enormemente presentes más de lo que podemos recoger.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Vincent Decap
Océano Cero Plásticos