WildHealthNet Sudeste Asiático: Puesta en marcha de la vigilancia sanitaria de la fauna salvaje para "Una sola salud

Solución completa
Vigilancia de aves silvestres a través de WildHealthNet
WCS

La Red de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Salvaje, conocida como WildHealthNet, es una iniciativa regional que ayuda a los gobiernos nacionales de Camboya, Laos y Vietnam a elaborar y aplicar estrategias nacionales de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje.El proyecto ha mejorado la capacidad de estas naciones para detectar, vigilar, rastrear y notificar de forma segura patógenos emergentes en la fauna silvestre, con el fin de facilitar una respuesta y mitigación más rápidas. El sistema ya ha detectado brotes transnacionales de enfermedades zoonóticas y patógenos de importancia económica, para la fauna salvaje y para la salud humana. Una identificación más rápida de los patógenos de la fauna salvaje beneficia a la salud pública, la sanidad ganadera, los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria, así como a la conservación.

Última actualización: 30 Sep 2025
4041 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Inundaciones
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Cambio estacional
Enfermedades por vectores o relacionadas con el agua
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Extracción de recursos físicos
Salud
Falta de seguridad alimentaria
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Desempleo / pobreza

La invasión humana de zonas naturales, el cambio climático y el comercio de animales salvajes hacen que las personas, los animales salvajes y el ganado entren en contacto más estrecho y frecuente, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades de origen zoonótico como el Covid-19, el Ébola, el VIH y el síndrome respiratorio agudo severo. Más del 70% de las enfermedades zoonóticas emergentes tienen su origen en la fauna salvaje. A pesar de la importancia de los patógenos de la fauna salvaje para la biodiversidad, el ganado y el ser humano, los programas de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje siguen siendo escasos. Un estudio realizado en 2021 reveló que casi el 60% de los países informantes carecían de pruebas de vigilancia funcional de la fauna silvestre. WildHealthNet apoya a los socios gubernamentales para que desarrollen programas de vigilancia de la fauna silvestre que se integren en las plataformas nacionales de vigilancia existentes y en "Una Salud". El enfoque conecta a las personas que se encuentran con animales salvajes, como guardas forestales, cazadores y centros de rescate de animales, con las partes interesadas que pueden tomar medidas para analizar las amenazas de enfermedades y tratar de prevenir su propagación.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Ecosistemas
Agroforestería
Tierras de cultivo
Pastizales / pastos
Bosque templado caducifolio
Selva baja caducifolia
Estuarios
Lagune
Humedales (pantano, turberas)
Humedales urbanos
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Mitigación del cambio climático
Seguridad alimentaria
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Una Salud
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Agricultura
No listado
Ubicación
Camboya
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso

Los tres primeros pilares son los cimientos que sustentan el cuarto: una respuesta multisectorial eficaz de Una Sola Salud. La creación de redes y estrategias nacionales que definan las funciones y los procesos; la creación de capacidad para cada una de las partes interesadas; y la introducción de tecnologías abiertas adecuadas para apoyar la presentación de informes y la gestión y el intercambio de datos permiten traducir los datos en acciones que pueden proteger la vida silvestre, la salud humana y animal y el bienestar.

Bloques de construcción
Creación de una red multisectorial de vigilancia de las enfermedades de la fauna salvaje para "Una Salud

- WildHealthBuild: La creación de asociaciones y la eliminación de compartimentos estancos entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente y la fauna salvaje es un primer paso esencial en la planificación y la aplicación de la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia "Una Salud", mejorando el intercambio coordinado de resultados y la respuesta, así como la probabilidad de que las redes sean sostenibles y se utilicen para orientar políticas con base científica y mecanismos de control de enfermedades en el futuro.

Factores facilitadores

- Financiación a largo plazo de donantes internacionales

- Apoyo e implicación de los actores gubernamentales nacionales a nivel local, provincial y nacional.

- Apoyo e implicación del gobierno central en los sectores de la salud humana, la sanidad animal y la vida silvestre y el medio ambiente.

Lección aprendida

Convocar reuniones multisectoriales periódicas para debatir abiertamente sobre los retos y las oportunidades de la vigilancia y la gestión de enfermedades en la interfaz entre fauna salvaje, seres humanos y ganado, y mejorar la comunicación y la confianza entre los distintos sectores, es fundamental para el desarrollo conjunto de redes de vigilancia de la fauna salvaje funcionales y a largo plazo para la inteligencia de Una Sola Salud, y para la adopción de las políticas asociadas. Ello requiere un tiempo considerable y un esfuerzo sostenido que, por desgracia, suele quedar fuera de los ciclos normales de financiación de los organismos donantes.

Apoyo al desarrollo de competencias para la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades de la fauna salvaje

WildHealthSkills: WildHealthNet lleva a cabo actividades de capacitación y desarrollo de capacidades mediante cursos presenciales y virtuales para todos los agentes de la red, desde guardas forestales sobre el terreno hasta técnicos de laboratorio y coordinadores nacionales. El objetivo es desarrollar y compartir protocolos y buenas prácticas con base científica, y aplicar planes de estudios sólidos para que cada agente esté capacitado para participar plenamente.

Factores facilitadores

- Apoyo financiero a largo plazo para conocimientos técnicos y aportaciones

- Concienciación de los gobiernos y las partes interesadas locales sobre los vínculos entre la salud de la fauna salvaje y la salud y el bienestar humanos.

- Interés y compromiso del gobierno y de las partes interesadas locales en el desarrollo de capacidades para la vigilancia de la fauna silvestre y el control sanitario de la fauna silvestre.

- Personal humano adecuado sin demasiada rotación, para mantener la red

Lección aprendida

Una comprensión básica de los vínculos entre la salud de la fauna silvestre y el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales domésticos y humanos garantiza un mayor interés y aceptación de la formación en competencias de Una Sola Salud, como la vigilancia de la fauna silvestre. Formación específica para las partes interesadas (por ejemplo Detección y notificación de eventos para guardabosques; Necropsia y patología para personal de laboratorio/veterinarios; Recogida y manipulación de muestras para guardabosques y equipos de confiscación; Tecnología para el coordinador de la red y los guardabosques.para el coordinador de la red y los guardabosques), paquetes de formación multilingües, con competencias básicas y herramientas de evaluación que permitan un mayor alcance y aceptación para el desarrollo de capacidades y el mantenimiento y expansión continua de la red de vigilancia a nivel nacional, regional y mundial.

Tecnología para la recogida, el intercambio y la gestión de datos de vigilancia de la fauna salvaje

WildHealthTech: WildHealthNet desarrolla y emplea tecnologías de vigilancia innovadoras, apropiadas y fáciles de usar. Con software de código abierto (por ejemplo, SMART for Health) de probada eficacia y distribución mundial, y hardware como dispositivos portátiles de telefonía móvil para la recopilación de datos y el diagnóstico, WildHealthNet apoya la comunicación eficaz y oportuna de datos para mejorar la notificación de la salud de la fauna silvestre y la respuesta rápida.

Factores facilitadores

- Accesibilidad a la red de telefonía móvil y suministro de teléfonos móviles

- Personal humano para supervisar la red y los datos a nivel central

- Acceso a un servidor

- Capacidad de diagnóstico para analizar de forma segura muestras de fauna salvaje en busca de patógenos preocupantes (puntos de atención para algunos patógenos; laboratorios en el país; redes regionales de laboratorios y acuerdos para apoyar la exportación rápida y biosegura, las pruebas y el intercambio de datos)

- Apoyo técnico y analítico

- Financiación para permitir el apoyo técnico y el desarrollo de capacidades para plataformas de datos y análisis de datos

Lección aprendida

- La detección precoz de los casos de morbilidad y mortalidad de la fauna silvestre facilita una respuesta oportuna y adecuada a las amenazas de enfermedad; la incapacidad para detectar e identificar las causas de los casos de mortalidad es una limitación importante para la protección de la fauna silvestre, el ganado y la salud pública.

- El empleo de una tecnología de código abierto y basada en teléfonos móviles, ya probada, a través de la plataforma SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), utilizada por guardas forestales en cerca de 1.000 lugares de gran biodiversidad de todo el mundo, aprovecha una red sin precedentes de personas sobre el terreno distribuidas por todo el mundo que pueden actuar como centinelas de sucesos inusuales en zonas remotas.

Respuesta e intervenciones eficaces de Una Sola Salud ante sucesos relacionados con la fauna salvaje

- WildHealthResponse : Traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real ayuda a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones a estructurar y aplicar una respuesta multisectorial eficaz, que a su vez optimizará la salud de la fauna silvestre, las personas y el ganado, y ayudará a prevenir pandemias. El aprovechamiento de los conocimientos locales sirve de base a la toma de decisiones y traduce la visión mundial de "Una sola salud" en soluciones locales pertinentes para detener la extinción de especies y las amenazas a la salud y el bienestar de las personas y los animales.

Factores facilitadores

- Establecimiento de redes eficaces mediante los módulos 1-3 para la comunicación de resultados y la coordinación de una respuesta eficaz.

- Existencia de estrategias nacionales que garanticen que el personal pertinente conoce su papel y los procesos para responder a diferentes escenarios.

- Buena comunicación y colaboración entre los equipos de respuesta multisectorial

- Apoyo financiero externo para los PBMI y los PRM hasta que los presupuestos nacionales puedan apoyar una vigilancia y respuesta eficaces

Lección aprendida

Tomarse el tiempo necesario para poner en marcha los tres pilares iniciales y las estrategias nacionales permite traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real para ayudar a las partes interesadas multisectoriales y a los responsables de la toma de decisiones a poner en marcha una respuesta multisectorial eficaz. Esto, a su vez, optimizará la salud de la fauna salvaje, las personas y el ganado, ayudará a prevenir pandemias y demostrará los beneficios de las redes de vigilancia de la fauna salvaje, incrementando la implicación de los gobiernos locales para futuras autoinversiones.

Impactos

WildHealthNet permitió detectar por primera vez la peste porcina africana, una devastadora enfermedad de los cerdos domésticos, en animales salvajes en libertad en los tres países del proyecto (Camboya, Laos y Vietnam) e identificó las infracciones de bioseguridad que contribuyeron a su propagación. La red descubrió un brote transnacional de gripe aviar altamente patógena en importantes humedales e informó rápidamente a los socios de salud pública y ganadera para limitar la transmisión ulterior. En Camboya, la identificación de la dermatosis nodular contagiosa en un banteng muerto en peligro de extinción llevó a la vacunación del ganado en las comunidades limítrofes con zonas protegidas. El gobierno de Laos acaba de adoptar y codificar la estructura de información de la red. Nuestro objetivo es aprovechar estos avances para crear redes regionales y luego mundiales de países que pongan en marcha WildHealthNet.

Beneficiarios

- Vida salvaje y conservación

- Los guardas

- Comunidades (las que dependen de la fauna salvaje para su seguridad alimentaria o económica, las que tienen un contacto estrecho con la fauna salvaje y aquellas cuyos animales domésticos interactúan con la fauna salvaje)

- Salud pública nacional y mundial

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones