YAWI SUMAK: La Bicicleta como una herramienta de comunicación ambiental.

Summary
Yawi-Sumak es una combinación de palabras indígenas, Yawi significa: saladero, un sitio en el bosque donde las aves y otros animales se reúnen para ingerir sales minerales y Sumak significa: bonito, grandioso. A través de un ciclopaseo ecológico con más de 300 ciclistas, se muestran las acciones que implementan autoridades ambientales, gobiernos locales y la comunidad en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Esta herramienta de comunicación innovadora e incluyente permite a la población urbana tener una experiencia vivencial al conocer la belleza escénica, servicios ecosistémicos y especies paraguas, así como también la riqueza cultural de los grupos étnicos que habitan en la región: Shuar, Saraguro y Mestizos.
La iniciativa se pudo replicar en el Programa Regional AbE Ecuador para fomentar el ecoturismo comunitario en Membrillal, Manabi y se ha constituido en el ciclopaseo más importante del país. Fue presentada en el foro mundial de la bicicleta en México 2017.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Challenges
- Los medios de comunicación convencional para proyectos de conservación ambiental (conferencias, congresos, folletos, carteles, etc.) son atendidos unicamente por audiencias especializadas en temas ambientales, académicos e instituciones relacionadas.
- Necesidad de difundir las acciones de los gobiernos locales para el mantenimiento y uso sostenible de los recursos naturales, tales como: monitoreo de especies, apicultura, reforestación, manejo de fuentes de agua.
- La búsqueda de estrategias de comunicación y educación ambiental inclusivas e innovadoras que permitan ver en la práctica las especies (especies de umbrela), los servicios ecosistémicos y la belleza escénica del Corredor de Conectividad Podocarpus - Yacuambi (CPY).
- La población urbana de Loja y Zamora no es consciente de la importancia de los servicios ecosistémicos proporcionados por el CPY, especialmente el valor del agua, en esta zona se genera aproximadamente el 50% del agua para la ciudad de Loja.
Beneficiaries
Comunidades reactivan su economía especialmente mujeres, mediante la venta de alimentos, bebidas en los puntos de abasto (400 aprox.). Cicloturistas que se educan en la importancia biológica y servicios ecosistémicos que brinda el CPY (1500 aprox.)
Building blocks
¿ Cómo interactúan los building blocks en la solución?
Después del evento, los participantes, organizadores, instituciones ambientales y la comunidad local de esta iniciativa obtienen un producto de alta calidad con un alto potencial de comunicación.
La gestión y organización del evento a través del sistema de asociación y cooperación, proporcionan un mensaje experiencial a los ciclistas (habitantes urbanos).
Sin la interacción adecuada entre las partes interesadas, el mensaje, el elemento de comunicación (bicicleta) y el presupuesto, sería imposible generar una experiencia de conservación como se logra a través de la iniciativa Yawi Sumak.
Prueba de ello es que la iniciativa ya se ha replicado en varias áreas de conservación de Ecuador (Garua Bike Trip, Manabi, Ecuador) o Bike-Trip binacional del Bosque Seco Ecuador-Perú.
Debemos tener en cuenta el importante papel de la bicicleta como herramienta de comunicación. Gran parte del éxito de esta iniciativa se debe al empoderamiento, la nobleza y la aceptación que este modo de transporte sostenible tiene en los participantes y los sentimientos de libertad en contacto con la naturaleza, las personas y la comunidad.
Impacts
La implementación de esta iniciativa ha logrado generar resultados positivos en la región, tales como:
- Reactivación de la economía local de las comunidades.
- Difusión de la importancia y trabajo que se está desarrollando en el Corredor de Conectividad Podocarpus - Yacuambi (CPY).
- Atraer gente de la ciudad para conocer la realidad ambiental de las áreas protegidas.
- Generación de fondos para proyectos de conservación.
- Ruptura de diferencias entre las autoridades y comunidades locales.
- Multiplicación de esta iniciativa en otras provincias del ecuador.
- Creación de espacios para la integración nacional y cultural entre los ciclistas y culturas etnicas locales.
Story

En la edición de 2015, tuvimos una historia política inusual: en esta área tenemos varios conflictos ambientales porque la industria minera se está extendiendo, hay dos líderes políticos de Zamora, prefecto de la provincia y gobernador, ambos tenían diferencias políticas, el prefecto es un ecologista indígena, y el gobernador es mestizo que representa al gobierno. Después de esta iniciativa y por esta causa ambiental, superaron su brecha política para esta inicativa ambiental, dieron su apoyo político y pedalearon juntos a través del área protegida Podocarpus Yacuambi. La bicicleta es realmente una herramienta de comunicación y una herramienta de sinergia política para las causas ambientales.
Iniciar sesión or registro to post comments.