
La Lista Verde in Colombia como apuesta para la gobernanza territorial y la inclusión social en la conservación exitosa

El proceso preparatorio para el reconocimiento de áreas protegidas dentro de la Lista Verde de laUICN ha cobrado un significado especial frente a la gobernanza territorial en Colombia, a fin de conservar efectivamente los valores de la naturaleza, la cultura y la sociedad, el cual ha permitido ir más allá de un proceso de certificación a uno de verdadera asociación pro-biodiversidad. Aan de hand van historische verkenningen, analyses van principes voor een goed bestuur van het grondgebied en de identificatie van ecosistemische voordelen, hebben de actoren uit de burgermaatschappij, de instituties van de staat, de territoriale entiteiten en de gemeenschappen samen nagedacht over de factoren die het succes bepalen, lecciones aprendidas y oportunidades que fortalezcan esta gobernanza, integando visiones y saberes, llevando a revalorar las áreas protegidas como espacios claves para la vida y a reafirmar vínculos colectivos dentro de los territorios mediante el ejercicio efectivo de la gobernanza.
Invloeden
Indudablemente, los impactos positivos derivados del proceso preparatorio para alcanzar el estándar recaen sobre el Sistema mismo, esto es, sobre los actores que participan de los análisis sobre gobernanza, en la medida que ha permitido acercar a las diversas autoridades y organizaciones de apoyo reconociendo roles y responsabilidades, vanuit een gezamenlijke motivatie om een doel te bereiken dat buiten hun dagelijkse bezigheden ligt, en om een werkomgeving te creëren waarin, ook al worden de conflicten in het gebied erkend, de oplossing ervan wordt gezocht in samenwerking. Las administraciones de las áreas protegidas en particular así como ciertos líderes comunitarios han encontrado en este ejercicio maneras para comunicar asertivamente el beneficio mutuo de la existencia de las áreas protegidas y su gestión colaborativa, lo que ha impactado positivamente a la comunidad y además ha permitido transmitir otros trabajos de investigación, dando seguimiento a otros compromisos y prioridades identificadas como oportunidad para el territorio