La Lista Verde en Colombia como apuesta para la gobernanza territorial y la inclusión social en la conservación exitosa

Solución instantánea
Mosaico Talleres Gobernanza LV
PNN-WWF

El proceso preparatorio para el reconocimiento de áreas protegidas dentro de la Lista Verde de laUICN ha cobrado un especial significado frente a la gobernanza territorial en Colombia, a fin de conservar efectivamente los valores de la naturaleza, la cultura y la sociedad, el cual ha permitido ir más allá de un proceso de certificación a uno de verdadera asociación pro-biodiversidad. A partir de recorridos históricos, análisis de principios para la buena gobernanza de los territorios y la identificación de beneficios ecosistémicos, los actores estratégicos de la sociedad civil, instituciones del Estado, entes territoriales y comunidades han confluido para reflexionar sobre factores de éxito, lecciones aprendidas y oportunidades que fortalezcan esta gobernanza, integrando visiones y saberes, llevando a revalorar las áreas protegidas como espacios claves para la vida y a reafirmar vínculos colectivos dentro de los territorios mediante el ejercicio efectivo de la gobernanza

Última actualización: 05 Oct 2020
2989 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Acidificación de los océanos
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Conflicto social y disturbios civiles
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Bosques tropicales de hoja perenne
Montaña submarine / dorsal oceánica
Arrecifes coralinos
Piscina, lago, estanque
Río, corriente
Humedales (pantano, turberas)
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Conocimientos tradicionales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Cultura
Turismo
Suministro y gestión del agua
Patrimonio mundial
Ubicación
Colombia
Sudamérica
Impactos

Indudablemente, los impactos positivos derivados del proceso preparatorio para alcanzar el estándar recaen sobre el Sistema mismo, esto es, sobre los actores que participan de los análisis sobre gobernanza, en la medida que ha permitido acercar a las diversas autoridades y organizaciones de apoyo reconociendo roles y responsabilidades, a partir de una motivación conjunta por lograr un objetivo que está por fuera de sus misiones cotidianas, y generando un espacio de trabajo donde si bien se reconocen los conflictos en el territorio, el abordaje para su resolución está enfocado a la acción colaborativa. Las administraciones de las áreas protegidas en particular así como ciertos líderes comunitarios han encontrado en este ejercicio maneras para comunicar asertivamente el beneficio mutuo de la existencia de las áreas protegidas y su gestión colaborativa, lo que ha impactado positivamente a la comunidad y además, ha permitido transmitir otros trabajos de investigación, dando seguimiento a otros compromisos y prioridades identificadas como oportunidad para el territorio

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Andrea Barrero
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Camilo Erazo
Parques Nacionales Naturales de Colombia