





El propósito de esta estrategia fue involucrar a la ciudadanía hacia acciones corresponsables de cuidado y protección del área natural protegida. En una primera etapa estas acciones consistieron en retirar todos los residuos sólidos que se encontraban en la zona, también se llevaron a cabo talleres de ciencia ciudadana para fomentar el cuidado de la fauna y flora del lugar y conocimiento de las especies locales así como para dar a conocer el área. También se involucró a los vecinos de la colonia colindante y a la ciudadanía general a participar en las actividades de construcción de un sendero lineal en la zona de influencia de la ANP así como a todas las actividades relacionadas con el mantenimiento de la zona: remoción de la planta invasiva zacate buffel en zonas prioritarias, continuar con labores de limpieza, mantenimiento de los senderos y reforestación con plantas nativas.
El fácil acceso a la zona al encontrarse en la periferia norte de la mancha urbana favoreció la asistencia de grupos ciudadanos a las actividades.
Las actividades permitieron establecer un punto de partida para continuar realizando acciones de restauración y conservación y buscar apoyos para ello.
Se logró cohesión entre grupos ambientalistas y personas interesadas en apoyar para la preservación del lugar así como para conocerlo.
Se requiere de un plan estratégico a largo plazo para gestionar efectivamente las acciones de restauración y la coordinación de grupos ciudadanos.
Se requiere de apoyo institucional gubernamental para el sostenimiento a largo plazo de las acciones participativas.