Biorremediación en la Comunidad Campesina Cordillera Blanca, Perú

Full Solution
Miembros del comité observando los humedales del sistema de biorremediación
Revista Somos

La comunidad ubicada en el Parque Nacional Huascarán, está siendo afectada por la contaminación natural de las aguas del río Negro debido a que el retroceso glaciar ha dejado rocas expuestas en las montañas que generan acidificación y disolución de metales en el agua por arrastre de las lluvias. Este fenómeno perjudica a los comuneros que se dedican a la ganadería extensiva en pastos naturales. Esta iniciativa, implementada por la comunidad y el Instituto de Montaña, realizó análisis y monitoreo participativos de la calidad del agua, capacitación de investigadores locales y una búsqueda de alternativas tecnológicas para resolver el problema. Finalmente se optó por la biorremediación, mediante la cual se purifica el agua haciéndola pasar por una serie de pozas rústicas en las cuales se decantan los sedimentos y luego se utiliza la capacidad de plantas nativas para absorber los contaminantes. De esta manera, se logró mejorar la calidad de agua para consumo humano y del ganado.

Last update: 01 Oct 2020
7473 Views
Context
Challenges addressed
Reducción de los glaciares
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de infraestructura
  • En la sub cuenca del río Negro, el retroceso glaciar deja expuestas a la intemperie formaciones geológicas ricas en minerales que se oxidan y liberan partículas de metales en el agua. Este fenómeno es llamado “drenaje ácido de roca” y altera la calidad del agua de las cabeceras de las cuencas, afectando las partes bajas y poniendo en riesgo la salud de las personas que usan el agua directamente y para actividades productivas agropecuarias (Loayza-Muro et al., 2014).
  • El problema se agudiza en la época de estiaje, ya que, al no haber lluvias, los pobladores se ven obligados a captar las aguas del mencionado río, dependiendo completamente de esta fuente para el desarrollo de sus actividades socioeconómicas.
  • El manejo de los sedimentos y su tratamiento es uno de los desafíos para los investigadores locales y los dirigentes comunales, y a su vez una oportunidad para que los académicos puedan colaborar en buscar una solución.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Rangeland / Pasture
Humedales (pantano, turberas)
Tundra, pastizal montano
Theme
Acceso y participación en los beneficios
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Agriculture
Cultura
Water provision and management
Contaminación
Location
Recuay, Departamento de Áncash, Perú
Sudamérica
Process
Summary of the process

El Comité de Investigación Agropecuaria Local o CIAL (BB1) implementó una Investigación Acción Participativa-IAP (BB2) con respaldo de organizaciones científicas para buscar una solución al problema de acidificación del agua, prioritario para la comunidad. La IAP integró el conocimiento local con el científico para diseñar una técnica de biorremediación (BB3) que ha conseguido resolver el problema exitosamente.

Building Blocks
El Comité de Investigación Agropecuaria Local

El Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL) se constituyó en 2000 y sus miembros fueron escogidos en una asamblea comunal. Los criterios que establecieron los mismos comuneros para elegir a los investigadores locales se basaron en ciertas características como ser observadores, comprometidos, responsables y puntuales. El CIAL se inició con 16 miembros entre varones y mujeres. Su creación se basa en los principios de la Investigación Acción Participativa (IAP). El CIAL y el IM inicialmente realizaron una investigación participativa entre 1999 y 2001 para recuperar pastos para ganado vacuno, comenzando con una ha cedida por la comunidad para tal fin y terminado con 10 ha gracias al creciente interés de los comuneros.

En 2010 el CIAL se reactivó con 24 integrantes para realizar investigaciones denominándose "Buen pasto, Buena agua”. En 2014 el CIAL se institucionalizó en la comunidad, siendo parte de su organigrama como uno de sus comités especializados y quedando inscrito en el reglamento interno de la comunidad. Es un comité muy activo, que está en diálogo permanente con sus directivos y con toda la asamblea para informar los avances de la investigación y sus propuestas, de esta manera pueden tener el respaldo para los trabajos necesarios por medio de las faenas comunales.

Enabling factors
  • El compromiso de sus integrantes (aunque algunos jóvenes tuvieron que retirarse debido a sus otras obligaciones).
  • El soporte y respaldo de sus dirigentes comunales.
  • El nivel de gobernanza de la comunidad, que se ve reflejado en: (i) su nivel de planificación, la comunidad elaboró su Plan de Desarrollo Comunal; (ii) la Institucionalización del CIAL en el organigrama y reglamento interno de la comunidad; y (iii) la capacidad de gestión de los líderes comunales, quienes lograron apoyo externo (p.ej. maquinaria pesada) para implementar las acciones.
Lesson learned
  • El proceso de la institucionalización del comité tomó mucho más tiempo de lo previsto, desde su constitución en el año 2000 hasta su reconocimiento en el estatuto como asesores técnicos de la comunidad en los temas de pastos y agua.

  • El empoderamiento y fortalecimiento de las capacidades de los miembros del comité en el uso de equipos de monitoreo de la calidad de agua y en la interpretación de los datos fue clave.

  • La iniciativa respondió a una necesidad prioritaria de la misma comunidad, como es el agua, respondiendo a problemas que tenían desde el año 1970. Como mencionan los miembros del CIAL, “siempre nos preguntábamos y preguntaba a otras instituciones por qué el color del agua y el olor, el sabor había cambiado y nadie nos daba respuesta, hasta que logramos entender y mejorar la calidad de nuestra agua” (Vicente Salvador).

  • Se requiere preparar representantes alternos para el comité, puesto que demanda mucha dedicación de tiempo, por lo que algunos integrantes muy empoderados dejaron el comité debido a sus otras obligaciones. 

Investigación Acción Participativa

La Investigación Acción Participativa (IAP) hace referencia a la investigación basada en tres pilares: (i) Investigación: creencia en el valor y el poder del conocimiento y el respeto hacia sus distintas expresiones y maneras de producirlo; (ii) Participación: enfatizando los valores democráticos y el derecho a que las personas controlen sus propias situaciones y destacando la importancia de una relación horizontal entre la comunidad involucrada y organizaciones externas; y (iii) Acción: un cambio que mejore la situación de la comunidad. Más que la metodología o las técnicas utilizadas, lo que distinguen a la IAP de otras maneras de hacer investigación son el compromiso con el cambio social y la búsqueda expresa de colaborar con el empoderamiento de grupos vulnerables para que decidan y gestionen su propio cambio. El CIAL, con apoyo del Instituto de Montaña y la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo, llevó a cabo una IAP en calidad de agua entre 2010 y 2013 que incluyó diálogo de saberes entre investigadores locales y especialistas externos, entrenamiento para medir la calidad del agua con equipos de campo que evalúan los parámetros (PH, conductividad, acidez, oxígeno disuelto y otros) y la identificación e implementación de la solución de biorremediación.

Enabling factors
  • Los espacios de dialogo entre el conocimiento local y el académico, facilitados con procesos de investigación participativa y diálogo de saberes.
  • El apoyo de un tesista de la universidad local que dio el soporte técnico.
  • La organización de los directivos de la comunidad, por su capacidad de gestión con la municipalidad provincial.
  • La colaboración del gobierno local, las faenas comunales para la construcción de pozas de sedimentación.
  • La constancia de los investigadores locales y el tesista, desde la propuesta, hasta la implementación y monitoreo.
Lesson learned
  • La interacción permanente de los investigadores locales con el tesista, y los facilitadores del proyecto, generó un proceso de reflexión y aprendizaje colectivo que permitió comprender el problema, buscar alternativas e implementar una solución adecuada al contexto local.
  • Trabajar en coordinación con autoridades locales y la asamblea comunal fue fundamental para lograr la aprobación y el apoyo de la comunidad.
  • El diálogo de saberes y la valoración del conocimiento local permitió encontrar soluciones que se fueron presentado. P.ej. la preparación de esquejes de totorilla (Juncos articus) no dio buenos resultados siguiendo el propuesto del especialista de la universidad pero sí funcionó la técnica sugerida por los investigadores locales que ya habían ensayado en la recuperación de pastos nativos.
  • La metodología IAP ayuda a la planificación técnica adaptativa. P.ej. al inicio el sistema de biorremediación hubo dificultad para controlar del caudal del agua del canal. Los investigadores buscaron una solución para colocar compuertas al inicio de las pozas de sedimentación y los humedales.
La Biorremediación

La biorremediación incluye el empleo de organismos para eliminar contaminantes del suelo o agua. En el sistema de biorremediación el agua proveniente del canal de Chonta pasa primero por pozas sedimentadoras y luego por otras más grandes donde se instalaron totorales y juncos -plantas locales - que absorben el óxido del agua por medio de sus raíces. También se usan bacterias que reducen la acidez del agua. Finalmente, el canal provee de 120 L de agua purificada por segundo para toda la población. Su implementación se dio gracias a la colaboración de instituciones a partir de la demanda comunal. Se diseñó bajo criterios de conocimiento tradicional y científico: los lugares apropiados para construir las pozas de sedimentación, la zona de humedales, la selección de las plantas como la totora y la tecnología para el trasplante a los humedales. La municipalidad apoyó proveyendo la maquinaria. Los miembros del CIAL y la comunidad realizan la limpieza de las pozas de sedimentación una vez al año entre abril y mayo. Al iniciarse las lluvias dejan ingresar un mínimo de caudal, solo para el mantenimiento de los humedales y el uso de algunos agricultores.

El CIAL realiza el monitoreo de la calidad del agua del sistema dos veces al año; miden principalmente el pH y la conductividad eléctrica.

Enabling factors
  • Partió de un proceso impulsado localmente para solucionar un tema de prioridad local.
  • La medida es parte de una estrategia mayor: el Plan de Desarrollo Comunal (PDC).
  • Organización de la participación local a través del comité.
  • Relación previa de confianza entre la comunidad y el Instituto de Montaña, que apoyó en la implementación.
  • El monitoreo continuo de la calidad y el buen funcionamiento del sistema de biorremediación por parte de los integrantes del comité.
Lesson learned
  • Se requiere planificar el abastecimiento de insumos, ya sea confirmando si existen las fuentes donde adquirirlos o si será necesario producirlos, como las bacterias sulfo-remediadoras en las plantas de tratamiento de agua residuales. Si bien las plantas existen, no hay un buen manejo ni bacterias suficientes por lo que el laboratorio necesita producirlas especialmente para instalarlas en las pozas de humedales.
  • La tecnología  también requiere reglas para el uso adecuado del agua tratada.
  • La operatividad del comité de agua es un factor clave y requiere de fortalecimiento institucional y asesoría.
  • Un rol importante del comité es el seguimiento al sistema a través del monitoreo y el mantenimiento de la infraestructura.
  • La implementación necesita ser acompañada de capacitación, como por ejemplo en el monitoreo y el mantenimiento de la infraestructura (limpieza de pozas de sedimentación y humedales) y manejo de sedimentos.
Impacts
  • Mejora de la calidad del agua para uso para uso agropecuario y doméstico. Ahora, el agua se puede usar para el riego de los pastos naturales y para dar de beber al ganado; también para consumo humano, lavado de ropa, riego de pastos cultivados y hortalizas.
  • Mejor disponibilidad y condición de pastos para la ganadería. Se ha mejorado la provisión de pastos naturales para alimentar el ganado, cuya venta se destina a los gastos de educación, compra de alimentos y otros gastos de las familias.
  • Mejora de la salud del ganado
  • Recreación del ecosistema acuático
Beneficiaries
  • Protagonistas: Comité de Investigación Agropecuaria Local  (CIAL) “Alli Pasto Alli Yacu” y Comunidad Campesina Cordillera Blanca (sector Canrey Chico).
  • Impacto social: 80 familias campesinas.
Sustainable Development Goals
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
Instituto de Montaña
Integrantes del comité capacitándose en el uso de equipo de monitoreo de la calidad de agua.
Instituto de Montaña

En la Comunidad Campesina Cordillera Blanca se originan importantes afluentes que abastecen de agua a la población del lugar y cuenca abajo. Cerca a estas fuentes de agua se encuentran los pastizales donde la mayoría de los comuneros realiza pastoreo extensivo de ganado vacuno y ovino, en pajonales secos y húmedos.

La población comenzó a percibir cambios en la calidad de agua a partir de 1970, después de un fuerte terremoto. Esto coincide con el inicio del proceso de retroceso acelerado de los glaciares andinos. Los pobladores manifiestan que antes el río era de color negro, pero de aguas cristalinas, que existían truchas, podían lavarse, beber y también regar. Pero luego de ese año notaron el cambio en el color, que ahora es rojo y que ellos denominan “agua alcaparrosa”. Ya no hay truchas, no pueden regar sus pastos, ni cultivar porque se seca la vegetación. Por eso, la comunidad priorizó una investigación en calidad de agua. La comunidad se ha preparado y ha fortalecido sus capacidades por medio del Comité CIAL “Allí pasto, Allí Yacu” (“buen pasto y buena agua” en quechua), que se formó durante un proyecto de mejoramiento del manejo de pastizales que la comunidad implementó junto al Instituto de Montaña entre 1999 y 2001. Con esta nueva iniciativa el CIAL ha venido investigando la calidad de agua y ha compartido los resultados en asambleas comunales. Los investigadores locales, analizaron posibles soluciones y optaron por la biorremediación, que integró componentes de ingeniería, de manejo del ecosistema y sociales, por lo que se le considera “una ‘socio-tecnología”.

Desde el viejo canal instalado a un lado del río, el agua viaja por una red de canales de 3 km de extensión, construidos en 2014. El sistema, explica Vicente [Salvador, presidente del CIAL], “funciona como una especie de intestino: el agua pasa primero por unos pozos donde se queda el sedimento y luego viajan a otros pozos más grandes donde se han sembrado totorales y juncos, plantas locales que absorben el óxido del agua a través de sus raíces. También se usan bacterias cultivadas en laboratorio que ayudan a reducir la acidez del agua. Al final del proceso, el canal provee de 120 L de agua purificada por segundo para toda la población. Con esa agua pueden regar un área similar a 60 canchas de fútbol, llena de pastos naturales que les permiten producir más leche y criar ganado saludable. Hemos demostrado que podemos curar el río usando nuestro conocimiento ancestral y también el científico”.

Connect with contributors
Other contributors
Doris Chávez
Instituto de Montaña
Florencia Zapata
Instituto de Montaña