Movilización: Concurso de siembra y cosecha de agua

Los concursos, desarrollados a nivel familiar y comunal, fueron medidas para motivar la implementación de las tecnologías para la adaptación al cambio climático, aprovechando la cultura de la sana competencia y el trabajo familiar y colectivo que existe en las comunidades campesinas.

Las comunidades y/o familias que participaron recibieron asesoría y acompañamiento técnico durante todo el proceso, generando capacidades técnicas para el adecuado manejo de los recursos naturales y actividades productivas, teniendo como eje el incrementar la capacidad de retención y recarga hídrica en las microcuencas y contribuir con la seguridad alimentaria.

Las familias se vieron motivadas por mostrar buenas prácticas.lo cuál les abre las puertas al reconocimiento local de la población y las instituciones públicas y privadas. Asimismo, el concurso recoge los saberes y experiencias locales en siembra y cosecha de agua. Durante los concursos cada familia o grupo realizó actividades para la habilitación o mejoramiento de las qochas, como: elaboración de un mapa parlante, construcción de un dique, delimitación del área tributaria (aguas arriba) y área de influencia (aguas abajo) de la qocha, canales rústicos colectores o alimentadores y zanjas de infiltración.

  • Organizaciones comunales comprometidas para manifestaciones de trabajo grupal
  • Se requiere de instituciones que asesoren y promotores campesinos para difundir apropiadamente la práctica
  • Generación de confianza en la utilidad de la implementación de las medidas por medio de la comunicación apropiada de los beneficios
  • Participación del gobierno local con recursos específicos
  • La demanda de agua, necesidad sentida en la comunidad
  • La motivación inicial  es clave, que parte por mostrar que estas prácticas “funcionan” con casos anteriores
  • La motivación es importante para implementar las prácticas puesto que requieren de mucha mano de obra. Los concursos refuerzan el interés de las familias campesinas en la implementación con el incentivo de obtener un reconocimiento público que les podría brindar acceso a otros incentivos 
  • La acción de asesoría directa se facilita durante el concurso, es una forma de aprender haciendo y de promover más conocimiento para la implementación de esta medida , y las medidas complementarias (resiembra de pastos, zanjas de infiltración, forestación, protección de pastizales, etc
  • Al final queda la satisfacción de las familias de ver resultados de cambio en sus terrenos, más allá de ganar o no algún reconocimiento, la familia mantiene el trabajo realizado vía el concurso pues es conciente de los beneficios. Sus terrenos adquieren mayor valor (reducción de vulnerabilidad)
  • Esta metodología es asimilable por las autoridades locales, quienes incorporan la modalidad en sus estrategias de promoción de buenas prácticas agroproductivas , vinculando estas estrategias a pequeños proyectos de riego.