Gestión del Recurso Hídrico en la Subcuenca del Shullcas, Peru

Full Solution
Bofedales recuperados
care Perú

Esta solución busca asegurar el abastecimiento de agua en la cuenca del río Shullcas amenazada por la progresiva desglaciación del nevado Huaytapallana que viene alterando su régimen hídrico. La solución se diseñó bajo el enfoque de gestión integral de la cuenca, promoviendo una mejor gestión del recurso hídrico tanto en la oferta como en la demanda. Las acciones a nivel local se ajustaron a partir de un análisis de capacidad y vulnerabilidad climática el cual identificó la dependencia entre los medios de vida de la población y los ecosistemas. Las acciones de adaptación comprenden:

• Reforestación y conservación de praderas y pastizales naturales para promover la retención del agua.

• Mejoramiento de prácticas para reducir el consumo de del agua en agricultura.

• Mejoramiento de las prácticas de uso del agua en áreas urbanas.

• Creación de capacidades a nivel local y regional para gestionar un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos que busca la sostenibilidad de la solución.

Last update: 01 Oct 2020
7308 Views
Context
Challenges addressed
Lluvia errática
Reducción de los glaciares
Degradación de tierras y bosques
  • La deglaciación progresiva del nevado Huaytapallana amenaza la provisión del recurso hídrico en tiempo de estiaje, poniendo en riesgo los medios de vida de las poblaciones y el abastecimiento de agua  en la ciudad de Huancayo. Las drásticas fluctuaciones que se producirán en el ciclo hidrológico generarán un suministro inestable de agua, afectando también la retención de agua para el suministro de las partes bajas.
  • Esto condición climática se suma a un mal manejo de los recursos naturales generado por el alto nivel de pobreza rural (82% de la población vive en pobreza y 25% en condiciones de pobreza extrema) que disminuye la capacidad natural de regulación hídrica del ecosistéma.
  • Asimismo la parcelación de los terrenos comunales, complejiza la toma de decisiones sobre la implementación de las prácticas en el territorio, pues requiere tomar acuerdos tanto a nivel comunal como con cada familia a cargo de la parcela.
Scale of implementation
Local
Ecosystems
Rangeland / Pasture
Humedales (pantano, turberas)
Tundra, pastizal montano
Theme
Adaptación al cambio climático
Actores locales
Agriculture
Water provision and management
Location
Región Junín, Provincia de Huancayo, Distritos de Huancayo y El Tambo, Perú
Sudamérica
Process
Summary of the process

La solución implica desarrollar componentes que consoliden la sostenibilidad de la gestión del recurso hídrico en la subcuenca. Para su diseño se realizó un análisis de capacidad y vulnerabilidad climática (BB1), en el cual se identificaron los medios de vida vulnerables de la población local, los cuales dependen de los servicios ecosistémicos, con base en lo cual se incluyeron en el diseño medidas que contribuyeran a la recuperación de la infraestructura natural como la reforestación y conservación de praderas y pastizales naturales para promover la retención del agua a través de la recuperación y manejo apropiado de los ecosistemas, así como para asegurar la productividad de estos ecosistemas de los cuales depende la población (BB2), las cuales se complementaron con medias que apuntan a reducir el consumo de agua en un escenario futuro de estrés hídrico: mejoramiento de las prácticas de empleo del agua a nivel rural (BB3) , y promoción de prácticas de ahorro del agua a nivel urbano (BB4). El BB5, promoción de un mecanismo de retribución de servicios ecosistémico, lidera con aspectos de gestión, mejorando la institucionalidad a nivel local y regional y brindándole sostenibilidad a la medida implementada.

Building Blocks
Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática en la cuenca del río Shulllcas

A través de la metodología de análisis de capacidad y vulnerabilidad climática (CVCA) se busca entender las dimensiones socio-económicas de la vulnerabilidad al cambio climático, asimismo se identificó las acciones de adaptación a ser implementadas. La metodología relaciona los impactos del cambio climático con los medios de vida de la población rural, incluyendo los ecosistemas de los cuales dependen para su subsistencia. Así, uno de los principales ingresos a nivel rural proviene de la ganadería que depende de los pastos naturales. Es un ecosistema que además de proveer alimento para el ganado, en buenas condiciones provee servicios ecosistémicos hídrológicos que aseguran la oferta de agua en la subcuenca del río Shullcas. Esta es la principal fuente hídrica de los asentamientos rurales que viven a lo largo de su ribera y de la ciudad de Huancayo. Sus aguas son usadas para consumo humano, agricultura, ganadería, piscigranjas y generación de energía.

Con el CVCA se logró una línea base cualitativa e identificó componentes/estrategias de adaptación comunitaria basadas en ecosistemas como la reforestación y conservación de praderas y pastizales naturales que ajustaron los diseños iniciales. Finalmente, a través del CVCA se fortalecieron capacidades y se promovió la participación.

Enabling factors
  • Partir de crear un entendimiento común tanto en el equipo técnico como en la comunidad analizada en cuanto a términos técnicos y objetivos del análisis.
  • Una metodología bastante completa pero flexible que permitió adecuarse al contexto.
  • Una adecuada identificación de los actores integrando mujeres y diferencias generacionales y de roles fue importante para obtener resultados más completos y válidos.
Lesson learned
  • Es necesario adaptar las herramientas al contexto local y a las circunstancias en las que serán aplicadas.
  • Se requiere desarrollar capacidades dentro del equipo del proyecto para conocer y facilitar el aprendizaje de conceptos clave sobre cambio climático y adaptación, y las distintas herramientas.
  • Es importante mejorar el análisis a través de alianzas con instituciones especializadas y fomentar una mayor coordinación entre los distintos participantes.
  • Los problemas en el campo son diversos, para realizar un análisis apropiado en el CVCA, se requiere contar los expertos técnicos necesarios.
  • Fortalecer el análisis exhaustivo de los resultados relacionados con las amenazas climáticas, para identificar la  cadena de causalidad que permite un adecuado diseño de las medidas.
  • El CVCA permite a la comunidad interiorizar el problema y sentirse parte de la solución, promoviendo una mayor participación.
Reforestación y conservación de praderas y pastizales naturales para promover la retención del agua

Se buscó recuperar los ecosistemas, sus servicios ecosistémicos hídricos y el servicio de provisión de alimentos para el ganado. Se trabajó tanto a nivel comunal como familiar la sensibilización y los acuerdos. Para la implementacion se firmaron acuerdos para la instalación y mantenimiento a nivel de las familias, puesto que la comunidad les ha otorgado la posesión de las parcelas En los acuerdos las familias se comprometen a cuidar los trabajos realizados restringiendo el ingreso de animales.  En una primera etapa el proyecto asumió todos los costos y después cuando los beneficios fueron visibles, la comunidad aportó su mano de obra. Se implementó:

Reforestación: Para contribuir a la regulación del régimen hidrológico y a la salud de los ecosistemas.

Conservación de praderas naturales: Para evitar la erosión del suelo, mantener una adecuada cobertura vegetal, potenciando las funciones de los humedales, maximizando la capacidad de infiltración y retención de agua. Comprende:

  • Clausuras temporales, en áreas degradadas que pueden recuperarse en forma natural, y que serán sometidas a una restricción total de uso durante un periodo mínimo de tres años.
  • Construcción de zanjas de infiltración.
  • Instalación y manejo de pasturas: formación de silvo pasturas, reintroducción de pastos naturales.
Enabling factors
  • Preocupación de la población e instituciones por los efectos del cambio climático (desglaciación).
  • Plataformas para el trabajo interinstitucional en la cual confluyen múltiples instituciones.
  • Capacidades organizativas y de liderazgo de la comunidad.
  • Capacidades locales para desarrollar investigación y monitoreo.
  • Integración de la medida en una estrategia mayor como la Gestión Integrada del recurso hídrico y los Planes de desarrollo comunales.
  • Proceso de generación de confianza.
Lesson learned
  • Se requiere acompañamiento técnico a través de promotores de campo, quienes brindan asistencia técnica personalizada y a su vez aprovechan las reuniones comunales para las capacitaciones.
  • La sensibilización y la comunicación apropiada de los resultados de las investigaciones sobre los cambios en el régimen hídrico y el rol de la cobertura vegetal para proteger el suelo y mejorar la filtración de las aguas de lluvia han logrado que la comunidad y las familias tengan un entendimiento práctico de que el agua será más escasa o irregular en el futuro y que acciones pueden tomar para minimizar este efecto. Por ello decidieron cuidar desde ahora, usando sistemas para reducir el consumo de agua y realizando acciones para recuperar el ecosistema.
  • Se requiere que la comunidad visualice los beneficios de la intervención para facilitar su contribución con sus aportes propios especialmente la mano de obra.
  • Debido a la parcelación del territorio para la implementación de las prácticas se requiere no solo acuerdos con la comunidad sino también con las familias posesionarias.
Mejoramiento de las prácticas del empleo del agua para compensar la menor disponibilidad del agua para la agricultura

Se han implementado un conjunto de medidas para mejorar el uso de agua como: implementación de riego tecnificado, mejoramiento de canales revestidos y empleo de cultivos resistentes al estrés hídrico. En la zona baja de la sub cuenca Shullcas, se han implementado 6 sistemas de riego tecnificado incorporando 261 ha de terreno agrícola y 2 canales de riego mejorados para 175 hectáreas. Las familias los utilizan permitiendo el uso eficiente del agua de riego con resultados en la mejora e incremento de la producción agrícola lo cual representa, además, una mejora en los ingresos familiares (anteriormente sólo se producía en la temporada de lluvias).

En la actualidad se ha constituido un comité de operación y mantenimiento del sistema de riego a quienes se les ha brindado capacitaciones, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la infraestructura. Los temas de capacitación han sido básicamente sobre la operación y mantenimiento. Tanto la operación como el mantenimiento que se establezcan debe ser sistemáticos y minuciosos, las reparaciones serán ejecutadas a tiempo y deben ser de buena calidad y establecer el rendimiento original tanto en capacidad como en función, asegurando la operatividad del sistema en toda su vida útil.

Enabling factors
  • Un diagnóstico apropiado del problema para un mejor diseño de la medida.
  • Se requieren cambios tecnológicos y capacidades humanas.
  • La adaptación de las nuevas formas de producción agropecuaria y forestal al impacto del retiro glaciar y al cambio climático, estará expresada en una actividad ganadera y forestal que seguirá desarrollándose, pero con cambios tecnológicos, con mejores capacidades humanas fortalecidas por la capacitación y sensibilización, y en una forma planificada de producción agropecuaria.
Lesson learned

La implementación de este componente ha permitido identificar con claridad que se necesita conocer y priorizar los cultivos más resistentes a las situaciones climáticas extremas como heladas y granizadas, en la sub cuenca Shullcas la papa nativa y la quinua han resultado una excelente alternativa.

Mejoramiento de las prácticas de uso del agua en áreas urbanas

El propósito de este componente fue sensibilizar a la población urbana a fin de fomentar prácticas de ahorro para atender la demanda social pendiente. Se hizo un llamado a la población para ahorrar agua y evitar, por ejemplo, riego de jardines, lavado de carro, las denominadas piscinas portátiles que para ser llenadas requieren de 7,000 litros del líquido, cantidad equivalente a 15 días de consumo familiar, según cifras que maneja la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento- Sunass.

Se transmitieron mensajes sencillos y clave, algunos de los que se transmitieron fueron: una familia (de seis miembros) en las ciudades debe consumir entre 15 y 18 metros cúbicos al mes, sin embargo, el real consumo es entre 20 y 25, “entonces las familias están derrochando el líquido”.

Se promovió la adopción de cambios de hábito de consumo en los hogares, por ejemplo, introducir en el tanque del inodoro una botella con agua, con lo que se ahorraría hasta dos litros del líquido por cada descarga. Plantear duchas de cinco minutos y cerrar la llave mientras se enjabona. Así, se podría ahorrar hasta 40 litros de agua.

Enabling factors
  • Es importante el apoyo del gobierno regional porque se necesita orientación y respaldo político, pero también se requiere de la participación de los gremios empresariales, asociación de consumidores, sindicatos, entre otros.
  • Se requiere una campaña comunicativa diseñada para el tipo de público específico (a nivel social, cultural, etc.) para que pueda ser efectiva. Por ejemplo se resaltaron los problemas, pero también se brindaron soluciones prácticas e inmediatas.
  • Alianzas interinstitucionales , como EPS Sedam, Sunass, etc.
Lesson learned
  • Las campañas deben ser adecuadas al contexto y al público meta. Si bien es importante llamar la atención sobre los problemas, es igual importante brindar soluciones practicables.
  • Para lograr cambios de actitud acerca del uso de agua, se requiere la colaboración entre los actores del sector público, privado y de la sociedad civil.
Promoción de un mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos

A través del mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos (MRSE) se busca la sostenibilidad de las medidas de adaptación diseñadas. Para identificar los contribuyentes (que proveen el servicio ecosistémico) y retribuyentes (usuarios del servicio que aportan recursos) se elaboró el diagnóstico hidrológico rápido donde además se caracterizó la subcuenca e identifico el servicio ecosistémico prioritario y la demanda de agua. Para lograr acuerdos se requirió sensibilizar a ambas partes sobre los beneficios y sus responsabilidades. Los retribuyentes son: las autoridades, usuarios de la empresa prestadora de servicios de agua y saneamiento de Huancayo (SEDAM Huancayo), agricultores individuales y organizaciones de la sub cuenca y el contribuyente es la Comunidad Acopalca.

Luego se conformó el comité impulsor de MRSE en el cual participan las instituciones involucradas. En este marco se firmó un acuerdo donde la población urbana (Huancayo) retribuye a la comunidad de Acopalca por la conservación de ecosistema creando un fondo para desarrollar proyectos de gestión sostenible del ecosistema. Asimismo, SEDAM Huancayo, en la actualización de su Plan Maestro Optimizado incorpora el MRSE, incluyendo proyectos de inversión en materia de recuperación, conservación y uso sostenible.  

Enabling factors
  • El marco legal vigente de la ley de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos y su reglamento.
  • Decisión política para la implementación de los MRSE en agua y saneamiento que parte de experiencias exitosas en este sistema.
  • Herramientas técnicas aprobadas que permiten ejecutar los pasos para hacer posible la implementación del mecanismo, como por ejemplo el diagnóstico hidrológico rápido.
  • Institucionalidad del Estado con funciones que promueven la iniciativa de MRSE.
Lesson learned
  • Es importante contar con normas nacionales en relación con los MRSE, pues facilitan viabilizar los insumos necesarios como el diagnostico hídrico rápido y el perfil de proyecto, así como identificar quién sería el retribuyente dentro del MRSE.
  • Se requiere que participen, en el diseño e implementación del mecanismo, todos los actores de la sub-cuenca (sociedad civil, organismos estatales, empresa privada, etc).
  • Se requiere construir y mantener una visión común entre los diversos actores contribuyendo con el sentido de trabajo y beneficio conjunto para los diferentes intereses (riego agrícola, ganadería, agua potable, etc.).
  • Es importante insertar en los proyectos de MRSE un componente de monitoreo que permita determinar cuánto es la ganancia hídrica y también re-ajustar la implementación.
  • Se requiere una plataforma de buena gobernanza que sea responsable por el sistema de monitoreo a mediano y largo plazo.
  • Se requieren estrategias comunicativas eficaces y contar con herramientas de comunicación que apalanquen los recursos y transmitan de manera efectiva los objetivos del mecanismo.
Resources
Impacts

Mediante 5 investigaciones desarrolladas en alianza con universidades de la región, se comprobó el impacto en la recarga hídrica:

  • Las plantaciones de Quinual (Polylepis racemosa) contribuyen positivamente al proceso de recarga hídrica en comparación con otras especies, captando el 47% de la precipitación.
  • Las plantaciones de Colle (Buddleja coriácea), tienen una contribución menor que la del quinual, pero ofrecen un aporte significativo captando el 17.8% de la precipitación incidente.
  • Las zanjas de infiltración aportan entre el al 12% y 18.77% de captación de la precipitación.
  • Las pasturas naturales, contribuyen con la recarga hídrica en 32.68% de captación de la precipitación, la cual mejora si se evalúa dentro de un sistema silvopastoril. Esta actividad es la más recomendable después de hacer un análisis costo-beneficio; en adición, no interfiere con la cobertura vegetal diversa y propia de esta zona de vida.

Algunos productores de la comunidad de Acopalca, aseguran que es visible la recuperación y formación de bofedales; haciendo énfasis en la recuperación de la biodiversidad de las pasturas, encontrando especies que son más palatables para el ganado.

En la comunidad de Acopalca se generó una nueva fuente de ingreso con la cosecha de los hongos que se forman en el área forestada con pinos, a pesar de que el pino no aporta positivamente a la recarga hídrica.

Beneficiaries
  • Directos: 350 comuneros de la comunidad de Acopalca
  • Indirectos: 120.000 comuneros de las comunidades de la subcuenca, ciudad de Huancayo
Sustainable Development Goals
ODS 2 - Hambre cero
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
Story
care Perú
Reunión del comité impulsor
care Perú

Los ecosistemas de alta montaña son muy vulnerables a la variabilidad de los patrones hidrológicos, poniendo en riesgo la agricultura de subsistencia y por consiguiente los medios de vida. En la medida que las tierras bajas dependen de los cursos de agua tributarios de los altos Andes, los impactos también se sentirán aguas abajo. Este es el caso de la subcuenca del Shullcas, la cual tiene en su cabecera el glaciar del Huaytapallana, de cuya escorrentía, el 40% contribuye al suministro de agua potable en la ciudad de Huancayo (500 mil habitantes), así como el agua de riego utilizado para la actividad agrícola y pecuaria. La preocupación por la desglaciación del Huaytapallana movió a los actores a crear un comité impulsor de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos – MRSE.  El comité fue creado para articular las gestiones de diferentes instituciones ligadas al recurso hídrico para desarrollar acciones de protección, conservación o restauración de los servicios ecosistémicos hídricos que brinda la sub cuenca del río Shullcas. Dicho Comité es liderado por el Gobierno Regional, con el respaldo y asesoría del Ministerio del Ambiente (Minam). Asimismo, cuenta con la participación activa de la Empresa Proveedora del Servicio de agua en Huancayo (SEDAM), la Junta de Regantes, CARE PERU, entre otras organizaciones. En este comité participa también la comunidad de Acopalca, en cuyo ámbito se ubica la toma de agua de SEDAM para su posterior distribución en la ciudad de Huancayo.

Como parte del trabajo del comité impulsor, se ha elaborado el Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica de la microcuenca de la laguna Huacracocha - Comunidad de Acopalca, distrito y provincia de Huancayo, región Junín”. Este proyecto busca implementar acciones de conservación de las fuentes de agua así como de actividades productivas sostenibles en la comunidad de Acopalca.

En base a este PIP “verde” y a la normatividad vigente que favorece la implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos entre Huancayo y Acopalca, se ha logrado que la comunidad firme el acuerdo de retribución entre el retribuyente (ciudad de Huancayo) y el contribuyente (comunidad de Acopalca). Con ese acuerdo, la comunidad contará con los recursos financieros y técnicos para adaptar sus métodos de cultivos y optimizar el uso del agua para ella y la ciudad de Huancayo.

Connect with contributors
Other contributors