



Los objetivos de sustentabilidad para los procesos productivos no pueden cumplirse por una sola institución o persona, por necesidad involucran la coordinación de un gran número de actores y sectores para tener éxito. El tener un espacio dedicado al tema de la integración de la biodiversidad ayuda a promover el diálogo intersectorial necesario para encontrar soluciones integrales a problemas complejos, por lo que se plantea el Centro de Integración de la Biodiversidad como un espacio de coordinación intersectorial que aporte al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y donde se apoye a las diferentes instancias para fortalecer los instrumentos de planificación, estrategias y programas de las instituciones gubernamentales, generando beneficios relacionados con la mitigación de la pobreza, la seguridad y soberanía alimentaria y la adaptación al cambio climático, entre otros aspectos.
- La necesidad de los distintos sectores de establecer sinergias para el cumplimiento de los objetivos prioritarios del gobierno federal.
- La firma de un acuerdo de ejecución en el marco del Proyecto IKI IBA, donde tanto el sector agrícola como el sector ambiental se comprometieron a colaborar para la implementación de este proyecto.
- Resulta de gran relevancia la función del Centro para el fortalecimiento de capacidades de los diferentes actores involucrados del sector, así como servir como centro de información para ser utilizado como herramienta para el diseño y seguimiento de las políticas y programas que integren el tema de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector. Esto sólo es posible si AGRICULTURA y MEDIO AMBIENTE trabajan de manera coordinada.