Comunidad Lenca consultada de forma previa, libre e informada, consiente la implementación de AFCI-PRA
La CPLI es parte del proceso de debida diligencia establecida por SNV para ejecutar proyectos con población originaria. El objetivo es incorporar elementos de gobernanza de los pueblos, sus costumbres y cosmovisión sobre los recursos naturales y culturales, en la estrategia de implementación del proyecto de acuerdo con el derecho indígena sobre sus territorios y armonizado a la legislación nacional y el contexto más inmediato de las comunidades.
El proceso persigue conocer las actividades que las comunidades desarrollan habitualmente, la forma en que las hacen, cuáles potencialidades tienen dichas actividades de incorporarse al proyecto, que debilidades presentan que deban ser superadas, las amenazas que enfrentan, y analizar cómo todas estas condiciones serán abordadas por el proyecto. Como valor agregado de la solución, se incorporaron a la misma la herramienta de «Diagnóstico Etnográfico» y se procedió a la «identificación de Mejores Prácticas ancestrales Lencas para la Producción Resiliente de Alimentos».
Context
Challenges addressed
En el área de influencia del proyecto existe un contexto local dinámico y complejo, por lo que fue necesario abordar los riesgos y desafíos siguientes:
- Consulta realizada post aprobación del proyecto. Durante la consulta, se presentó a las comunidades Lencas un proyecto con objetivos y metas ya definidos y aprobados por el donante, por lo que se despertó algunas dudas sobre rol del liderazgo Lenca en el proyecto.
- Contradicciones entre actores. Se presentaban fuertes contradicciones entre las visiones de autoridades municipales y las organizaciones indígenas, y entre éstas y los consejos comunitarios, por lo que un proceso de consulta inadecuadamente planificado y ejecutado se pudo haber convertido en un riesgo para la credibilidad de los ejecutores y para la profundización de las contradicciones entre autoridades locales e indígenas
Location
Process
Summary of the process
La "preparación de la CPLI" crea las condiciones metodológicas para desarrollar el proceso en forma prudente y organizada, anticipando los retos y desafíos planteados.
El "proceso de consulta" se conduce conforme el building block anterior. Primero, una amplia socialización permite valorar los alcances del proyecto. Luego, un diagnóstico etno-cultural y de género de las comunidades Lencas permite conocer el estado del tejido social, sus prácticas productivas ancestrales, sus relaciones con otros actores con lo que se estructura la consulta. Esta se desarrolla dando oportunidad a toda la comunidad de participar.
Finalmente, durante la "obtención del consentimiento" se abre un proceso de reflexión, en el que todavía hay espacios para consultas de parte de las comunidades hasta que éstas deciden otorgar o denegar el consentimiento. Una vez obtenido, se procede a la divulgación del mismo, enfatizando los compromisos del proyecto con las comunidades para reforzar el nivel de confianza y garantizar la participación activa de las comunidades en la ejecución del proyecto.
Building Blocks
Preparación de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI)
Para la fase de incepción del Proyecto y basados en el análisis del contexto local se planificó y diseñó el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada con las Comunidades Lencas. La Preparación de la CPLI consistió en seleccionar las herramientas e instrumentos metodológicos, que validados en la práctica institucional del SNV, permitieran desarrollar consulta en un entorno propicio para superar los retos y desafíos que imponía el trabajo en la zona de influencia del proyecto, precisamente caracterizados por parcialidad e intereses foráneos que generaban desconfianza o percepción de parcialidad al proyecto.
Enabling factors
- Disponibilidad de herramientas e instrumentos metodológicos para llevar la CPLI (metodología de socialización y consulta, etnografía, etc.) y apertura a su adaptación a condiciones del entorno.
- Experiencia de trabajo y reputación positiva con comunidades indígenas de referencia para iniciar contactos.
- Capital Social ante las comunidades Lencas del socio ejecutor ASOMAINCUPACO en la zona de influencia del proyecto y de SNV en otras zonas del país.
Lesson learned
- Las organizaciones indigenas no necesariamente representan o son consideradas legítimas por las comunidades, aún cuando cierta parte de la comunidad se ha organizado en torno a ellas.
- La injerencia de actores foráneos o de propósitos políticos generan desconfianza en las autoridades locales, lo cual genera que a pesar de buenas intenciones, éstas no sean bien recibidas por las comunidades.
- El capital social y la reputación institucional son clave para poder superar las rupturas del tejido social comunitario porque permiten un nivel mínimo de confianza sobre el cual poder estructurar el proceso de consulta.
Amplio Proceso de Socialización y Consulta
Con el fin de no generar expectativas ni contradicciones entre los diferentes actores presentes en la zona de influencia, previo al proceso de consulta con los potenciales beneficiarios, se procedió a un amplio proceso de socialización del proyecto con autoridades locales, organizaciones indígenas, representantes comunitarios, describiendo el proyecto, su alcance y cobertura.
Luego se procedió a realizar un diagnóstico de la situación de las comunidades Lenca, para afianzar el conocimiento de su cultura y determinar probables enfoques para la consulta.
Con base al diagnósito y la socialización, se procedió a dar forma al proceso de consultas directas con las comunidades sobre el proyecto, sus implicaciones y la potencial participación de las comunidades.
Enabling factors
- Contratación de un consultor de origen Lenca, familizado y con experiencia en la metodología y procedimientos de organización ejecutora (SNV).
- Red de trabajo y contactos favorables con diferentes actores y líderes comunitarios de la organización co ejecutora (ASOMAINCUPACO).
- Consulta realizada con amplitud, sin exlusión y abierta a la adaptación de las actividades del proyecto para satisfacer sugerencias de las comunidades consultadas.
- Respeto a las organizaciones indígenas, pero a la vez, dando espacio a las comunidades o parte de ellas no organizadas.
Lesson learned
- Es necesario dar el tiempo necesario para que las comunidades maduren la información que se les proporciona en el proceso de consulta.
- La socialización amplia crea un "entorno de confianza" y da una imagen transparente del proyecto, en cuanto a sus alcances.
- Para las comunidades fue relevante que el proyecto contemplara el rescate de sus prácticas ancestrales resilientes al clima y el respeto a su gobernanza interna.
Obtención del consentimiento, ajuste del proyecto y comunicación
Una vez realizada la consulta a las comunidades, se abre un proceso de reflexión interna, sin la participación de las organizaciones ejecutoras, a través de la cual los comunitarios deciden si otorgan o no el consentimiento a la realización del proyecto y definen su grado de participación en el proyecto con base a su interés en el mismo.
Durante la reflexión si surgen dudas o necesidad de aclaraciones, el consultor se encuentra a la disposición de las comunidades para informar al respecto, sin recomendar ni intervenir, solamente proveyendo información. Las comunidades expresan durante esta etapa, si fuera el caso, recomendaciones en el marco de las actividades del proyecto.
De acuerdo con los procesos de gobernanza interna de las comunidades, éstas bindan su consentimiento y suscriben un acta en presencia de actores invitados como autoridades locales y líderes de organizaciones indígenas. El evento es cubierto a través de comunicaciones en los medios locales y nacionales.
Enabling factors
- El manejo adaptativo del proyecto, con apertura a las recomendaciones además de explicar sinceramente las razones por las cuales demandas no pueden satifacerse.
- Permitir un tiempo de reflexión, sin condicionamientos ni limitaciones para que en su propia gobernanza las comunidades decidan o no participar, o condicionar la misma.
- El grado de confianza construido desde la socialización hasta el proceso de consulta con comunidades es fundamental para la obtención del consentimiento.
Lesson learned
- Es importante no presionar a las comunidades para que decidan su otorgan o no el consentimiento, es preferible, reprogramar o extender el tiempo de ejecución que obtener un resultado no deseado.
- La socialización, consulta y consentimiento generan expectativas en el contexto del proyecto que éste puede cumplir, por lo que la participación de las comunidades se torna activa.
- Mantener la comunicación con las comunidades les hace perseverar en las actividades del proyecto y posibilitan la superación de dificultades que puedan presentarse, en este caso los efectos de la pandemia y de las tormentas tropicales.
Impacts
En el contexto de una dinámica social compleja, la solución generó la empatía y confianza con el proyecto, sin acentuar la división interna entre las organizaciones indígenas e integrar la cosmovisión Lenca en las estrategias de implementación y promocionar sus tradiciones agrícolas ancestrales resilientes y fortalecer capacidades en términos de derechos indígenas a las comunidades.
En el corto plazo el principal impacto fue la creación de un ambiente favorable mediante el libre consentimiento de los consejos indígenas a la ejecución del proyecto e incluir en su estrategia de intervención la cosmovisión Lencas y reconocer su forma de gobierno, su prácticas agrícolas ancestrales para la PRA, todo lo que contribuirá con la diseminación, adopción y sostenibilidad de los procesos, prácticas y tecnologías promovidas por el proyecto.
En el largo plazo, la solución puede ser el punto de partida para un consenso entre las autoridades locales y autoridades indígenas y entre estas y los consejos indígenas comunitarias, lo que puede contribuir con la construcción participativa de una agenda común que fortalezca el tejido social y la toma de decisiones concertadas sobre los bienes comunes de cada comunidad.
Beneficiaries
Los beneficiarios directos son 3,199 Indígenas Lencas productores de granos básicos, café y ganado, en condición de vulnerabilidad asentadas en las microcuencas El Venado y Chiflador, departamento de La Paz, de las cuales 1490 son mujeres y 1,790 varones.
Sustainable Development Goals
Story
La Sra. Keidy Mariéla Sánchez Melgar, Presidenta de Junta Administradora de Agua, comunidad de Agua Zarca del Municipio de Cabañas indicó sobre su experiencia con el proyecto: “Como mujer indígena Lenca me siento alegre que desde este proyecto, se ha tomado en cuenta la participación de las mujeres y no sólo hombres, nos dieron la oportunidad de participar y dar nuestras opiniones, como mujeres lencas nunca nos habían consultado cuando llegaba un proyecto, pero en esta vez nos reunieron como consejo indígenas y nos consultaron; lo que fue muy importante para nosotros, ya que respetaron nuestra cultura y tomaron en cuenta nuestras tradiciones y propuestas para ayudar al proyecto”.
Por otra parte, el Presidente del Consejo Indígena Lenca de la comunidad del Bailadero, Cabañas, Sr. Jeremías Nolasco García, indicó “hemos tenido mucha información del proyecto desde su inicio, han tenido bastante acercamiento y nos gusta el respeto al convenio 169, la idea de que el Proyecto va a beneficiar al 50% de los pueblos indígenas y el respecto a nuestras prácticas ancestrales, a nuestras costumbres y hacia nosotros”.