Inversión Sostenible a Nivel de Paisaje

Summary
En el año 2012, se actualiza la Política Nacional de Ambiente en El Salvador y se crea el Programa de Restauración de Ecosistemas y Paisajes -PREP-, el cual tiene como objetivo promover y facilitar la restauración de ecosistemas y paisajes rurales para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos claves, así como, la conservación de la biodiversidad para reducir el riesgo y adaptarse a los impactos del cambio climático en 5 paisajes priorizados.
Para el año 2014, las inversiones en restauración de ecosistemas y paisajes eran escasas, por lo que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador -MARN- , a través del Acuerdo Ministerial No.31 definió la suscripción de convenios de cooperación con fondos ambientales, con el objeto de establecer mecanismos para darle cumplimiento a las medidas de compensación ambiental; y que los recursos identificados fueran invertidos en la restauración de ecosistemas y paisajes.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Challenges
Degradación de ecosistemas a nivel de paisajes, estrategias y programas estatales sin financiamiento adecuado, falta de personal operativo en los territorios,
Proyectos e intervenciones aisladas
Fondos ambientales enfocados en proyectos de corto plazo sin presencia sostenible en los territorios
Beneficiaries
Habitantes de paisajes priorizados para la inversión
Building blocks
How do the building blocks interact?
la solucion cuenta con 4 bloques, en el primero se crea el marco de politica rector con los objetivos, actividades y territorios priorizados, en el segundo se identifica, crea o adapta un vehiculo de inversión que para este caso es un Fondo Ambiental, para que sea capaz de hechar a andar lo requerido por el instrumento de politica, tercero se desarrolla un instrumento de planificación de la inversión local, donde se materialice la politica bajo el esquema del vehiculo de inversión; y cuarto un esquema de concursos que permita dinamizar la participación y el involucramiento comunitario.
Impacts
Para el año 2016 el PDLS acelero la ejecución de un inversión local de USD $750,198.00
Story
“Un punto de partida fue levantar una línea base de la situación que ahí teníamos y planificar, para eso empezamos a hacer el primer ejercicio en el país de utilizar la metodología Estándares Abiertos para la Conservación, y construir el primer PLDS que se hizo entre MARN y GIZ. El Plan lo que establece son algunos objetos de conservación, esa fue la forma inicial para organizar las cosas, para el tema biológico y productivo y medios de vida de la gente, entonces ahí sale manglar, pesca, bosque, agricultura, etc. Ese Plan definió algunas necesidades que había que atender: capacitación, asistencia técnica, inversión –porque no es barato hacer restauración–, en agricultura sostenible, por ejemplo, implica hacer una inversión en los primeros años para luego tener un sistema sostenible que ya no necesita mayor inversión; entonces el PDLS fue el punto de partida para organizar el trabajo.” (Javier Magaña, gerente de Áreas Naturales Protegidas del MARN, comunicación personal, 28 de septiembre de 2018).
Log in or register to post comments.