Capacitación a actores locales

Con el asesoramiento de WCS Ecuador, se socializó el proyecto a comunidades indígenas, instituciones públicas y privadas.

  • Estrategia de trabajo coordinado con instituciones especializadas en gestión participativa de vida silvestre.
  • Definición de un plan de acción con involucramiento de varios sectores.
  • Entrenamiento a los actores locales, de preferencias comunidades indígenas.
  • Durante el proceso de manejo existió perdida de huevos e individuos neonatos, debido al fácil acceso de personas y perros de las comunidades hacia los arenarios artificiales y piscinas.
  • Se ha mejorado el control en la zona donde se implementa esta actividad, involucrando en el control a actores estratégicos que recibieron previamente capacitación.