Vivir con seguridad con los murciélagos: un recurso educativo de One Health

Solución completa
Portada de "Vivir con seguridad con los murciélagos", una herramienta de educación sanitaria.
Cover artwork created by Ava Sullivan and Stephanie Martinez

Como parte de una estrategia de comunicación de salud pública relacionada con la identificación de un nuevo filovirus en murciélagos de África Occidental, se puso en marcha una iniciativa para crear un recurso educativo y de comunicación de riesgos ampliamente accesible de Una Salud para la divulgación comunitaria. Se elaboró un libro ilustrado moderado, titulado Living Safely with Bats, que ya ha sido adaptado, traducido y utilizado en más de 20 países de África y Asia. Este producto incluye texto e ilustraciones elaborados por un consorcio de expertos en salud pública, sanidad veterinaria, conservación, murciélagos y ecología de enfermedades de 29 países. El libro es una colección de medidas de prevención basadas en pruebas que animan a los miembros de la comunidad a convivir de forma segura con los murciélagos y evitar la exposición a posibles amenazas zoonóticas.

Última actualización: 21 Jan 2025
1913 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Cacería furtiva
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Cambios en el contexto socio-cultural
Salud
Falta de seguridad alimentaria
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación

Tras la detección del ebolavirus de Bombali (BOMV) en Sierra Leona y en respuesta a las lagunas de conocimiento detectadas sobre el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas durante el brote de ébola de 2013-16 en África Occidental, se puso en marcha una iniciativa para crear un recurso educativo de Una Sola Salud con el fin de ayudar a las comunidades a gestionar su riesgo de exposición a los patógenos que se encuentran en los murciélagos. Este recurso pretendía facilitar debates informados sobre las formas de reducir el contacto y el riesgo de transmisión de enfermedades e incluir información sobre los servicios ecosistémicos beneficiosos que proporcionan los murciélagos.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Huerto
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Actores locales
Una Salud
Comunicación y divulgación
Ubicación
Guinea
África Occidental y Central
África del Norte
África Oriente y África del Sur
Asia Central y del Norte
Oeste de Asia, Medio Oriente
Sudeste Asiático
Sur de Asia
Asia del Este
Procesar
Resumen del proceso

La presencia de cada uno de estos elementos constitutivos fue esencial para garantizar su éxito colectivo: sin los conocimientos locales y la colaboración de expertos técnicos, la comunicación de riesgos demostrada a lo largo de este proyecto no habría sido eficaz ni útil. Una clara estrategia de comunicación entre los agentes locales y los colaboradores garantizó que toda la información pertinente fuera captada y plasmada en libros exhaustivos para un público amplio. Cada uno de estos elementos básicos se amplifica mutuamente, lo que redunda en mejores resultados sanitarios para las personas, la fauna y su entorno.

Bloques de construcción
Utilizar los conocimientos locales

El contenido se desarrolló para que fuera ampliamente aplicable y accesible a las comunidades que viven cerca de los hábitats naturales de los murciélagos. Aunque los conceptos eran ampliamente aplicables, las imágenes y el texto también se adaptaron a contextos culturales locales específicos para que fueran pertinentes a nivel local. El contenido del libro ilustrado se dividió en 6 módulos clave que abordaban los temas identificados como más relevantes por las partes interesadas locales y los expertos en la materia. El formato modular fue fundamental para que los distintos equipos pudieran adaptarse a diferentes contextos de presentación (por ejemplo, reuniones breves o talleres de varios días) y a diferentes composiciones de riesgo (por ejemplo, comunidades de cazadores, comunidades con o sin turismo de murciélagos). Los líderes comunitarios de confianza, como los ancianos de las aldeas o los agentes de salud comunitarios, fueron identificados como las personas que mejor podían desempeñar el papel de moderador, ya que actúan como poderosos agentes locales en la lucha contra los rumores y la desinformación.

Factores facilitadores

Para garantizar que el contenido del libro de murciélagos fuera fielmente representativo de la cultura local, se contó con las aportaciones y la orientación de los líderes y las partes interesadas locales. Las relaciones establecidas entre el equipo internacional de PREDICT y los agentes locales hicieron posible el éxito de las traducciones y la asimilación por la comunidad en numerosos países de todo el mundo.

Lección aprendida

Aunque los conceptos generales que se comunican en el libro de los murciélagos proceden de estudios científicos mundiales, la mejor forma de comunicar esta información es a través de un lenguaje y un formato locales. Además de traducir el texto, se actualizaron las imágenes para que representaran a la comunidad local y se recogieron comentarios sobre los diagramas para garantizar que el mensaje se entendiera fácilmente. La información esencial que se comunica a través del libro de murciélagos es más fácilmente fiable y aceptada por las comunidades cuando éstas participan en su creación y dirección.

Colaboración entre ámbitos de conocimiento y sectores

Aunque gestionado por un equipo central técnico y de diseño, el libro ilustrado, titulado Living Safely with Bats, es fruto de una colaboración multinacional y multidisciplinar. Desde su concepción hasta su distribución, se hizo todo lo posible por incorporar los contextos culturales, los conocimientos locales y la experiencia técnica del consorcio, que incluía científicos sociales, veterinarios, clínicos, ecologistas y epidemiólogos de todos los países en los que el libro estaba destinado a la primera ronda de aplicación.

Factores facilitadores

Los canales de comunicación abiertos y claros garantizaron que sectores antes aislados pudieran colaborar y compartir ideas. El equipo de PREDICT sirvió a menudo de puente entre las diversas partes interesadas, identificando áreas de solapamiento y reuniendo a actores locales e internacionales para desarrollar orientaciones, estrategias y soluciones pertinentes a nivel local.

Lección aprendida

Permitir a las partes interesadas locales orientar los debates sobre las necesidades, el contexto y los resultados óptimos permitió elaborar planes específicos para cada contexto en el diseño y la difusión. Los expertos técnicos pudieron contribuir a garantizar que la base científica estuviera actualizada y se cumplieran las normas de seguridad más estrictas. Estas colaboraciones dieron resultados positivos tanto para las comunidades beneficiarias como para los murciélagos que necesitaban protección.

Comunicación de riesgos

El formato de libro ilustrado moderado pretendía facilitar una conversación dirigida por la comunidad sobre la reducción del riesgo derivado del contacto con animales. En el texto se tuvo muy en cuenta que los murciélagos nunca se caracterizaran como portadores de enfermedades, sino que se atribuyeran a los fluidos infecciosos de los murciélagos infectados. Estas consideraciones tienen por objeto equilibrar el mensaje de conservación de los murciélagos con los mensajes de reducción de daños, y evitar la retórica basada en el miedo a la hora de transmitir la comunicación de riesgos.

Factores facilitadores

La estrategia de comunicación se apoyó en el enfoque "Una Salud" del proyecto. Al dar prioridad a la conservación de los murciélagos junto con la salud y el bienestar de las comunidades humanas, la comunicación de riesgos se centró en crear conocimientos y evitar el contagio.

Lección aprendida

La comunicación de riesgos fue mejor recibida cuando se abordó desde una perspectiva dirigida por la comunidad. El contexto local era esencial para garantizar que los riesgos que se debatían eran adecuados para la región y las comunidades, y que las soluciones propuestas eran factibles y deseadas por la comunidad. Garantizar que la comunidad se identificara con los debates y el proceso general permitió generar y aplicar las mejores soluciones en todo el proyecto.

Impactos

Living Safely with Bats es un recurso educativo y de comunicación de riesgos desarrollado con el objetivo de mitigar la propagación de enfermedades infecciosas a través de los murciélagos mediante una comunicación de riesgos accesible. Esta herramienta educativa, cuyo objetivo es abordar el comportamiento, el conocimiento y las actitudes en torno a las interfaces de riesgo entre humanos y murciélagos, es un ejemplo de los esfuerzos esenciales de prevención primaria hacia la prevención de pandemias. Detener la propagación es la estrategia más rentable y oportuna para el acuciante reto de mitigar el riesgo epidémico y pandémico con el fin de evitar crisis como la de COVID-19, y ofrece estrategias infrautilizadas en comparación con las estrategias de post-emergencia como las vacunas y las terapias farmacológicas. Desde sesiones escolares a ayuntamientos, pasando por conferencias de cara al gobierno, el recurso se utilizó en países de toda Asia y África como punto focal de programas educativos y como recurso de apoyo para esfuerzos más amplios de "Una sola salud". El libro ha tenido una mayor repercusión, ya que es un recurso de baja barrera que se traduce fácilmente o se utiliza como ayuda visual en los casos en que el nivel de alfabetización es bajo.

Beneficiarios

Entre los beneficiarios figuran las comunidades que viven en estrecho contacto con los murciélagos, las propias poblaciones de murciélagos y la fauna y flora circundantes, así como el entorno natural y construido presente en las comunidades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia

Vivir a salvo con los murciélagos se ha utilizado como recurso educativo y de comunicación de riesgos en muchas comunidades. El folleto sigue siendo una herramienta flexible que puede adaptarse a los contextos locales. Vivir a salvo con los murciélagos se ha traducido a más de 15 idiomas, y también proporciona mensajes que pueden aplicarse a diversos entornos, desde las aulas hasta los ayuntamientos.

En Côte d'Ivoire, el equipo de PREDICT llevó a cabo actividades de divulgación comunitaria utilizando el recurso "Vivir a salvo con los murciélagos" y de comunicación de riesgos. Un líder comunitario distribuyó copias del libro sobre murciélagos durante una visita en abril de 2019, y también se realizó una presentación de Vivir a salvo con los murciélagos dentro de la aldea a través de un proyector. Además, durante la misión de capacitación conjunta de la FAO, IPCI, LANADA, DSV y PREDICT, se concientizó a los agricultores sobre los riesgos comunitarios relacionados, como las prácticas ganaderas seguras , las ventajas de vacunar a los animales y la importancia económica de la ganadería rural.

En Guinea, más de 5000 personas de las comunidades de riesgo donde se realizaron actividades de vigilancia y muestreo de PREDICT participaron en esfuerzos de comunicación de riesgos y divulgación educativa desde octubre de 2018 hasta la finalización del proyecto en septiembre de 2019. Para llegar a más público en general, el equipo de PREDICT-Guinea trabajó con estaciones de radio rurales en Guinea para transmitir un programa de podcast interactivo titulado "Salud para todos". El podcast se centró específicamente en los mensajes del folleto Vivir de forma segura con los murciélagos y se emitió en francés junto con otros 4 dialectos principales de la Región Forestal (Kissi, Toma, Guerzé y Malinké). El programa, basado en los mensajes de "Vivir con seguridad con los murciélagos ", se emitió semanalmente durante varios meses en toda la región forestal a través de canales accesibles a más de 1,9 millones de personas.

Para más información sobre la aplicación de "Vivir con seguridad con los murciélagos", véase el informe final de PREDICT-2: https://ohi.vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk5251/files/inline-files/PREDICT%20LEGACY%20-%20FINAL%20FOR%20WEB_0.pdf.

Conectar con los colaboradores