Proceso iterativo y participativo de planificación de la conservación de la naturaleza (a nivel de gestión de sitios y de políticas)

El propósito es lograr un plan de gestión transfronteriza de éxito que integre los niveles necesarios para una gestión eficaz. Un ejercicio para imaginar qué haría que el SIMP fuera un éxito resultó útil para gestionar las expectativas y orientar y adaptar el proceso.

  1. Fase preparatoria: el Grupo de Trabajo trilateral Patrimonio Mundial, que supervisa el desarrollo del SIMP, acordó el propósito de mejorar la coordinación de la gestión a nivel trilateral. Teniendo en cuenta las sugerencias de los niveles de gestión y política de los sitios y las Directrices operativas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, se acordaron una hoja de ruta y un contenido.
  2. El desarrollo del contenido en el TWSC: se basa en la gobernanza existente de la cooperación. Los grupos de trabajo apoyaron la redacción del contenido del SIMP en relación con los efectos del cambio climático y la adaptación al mismo, la educación, el turismo sostenible, la investigación, el seguimiento, la evaluación, etc. El contenido preliminar fue revisado y enriquecido de forma iterativa por los grupos del TWSC, los gestores de los sitios, el grupo de trabajo trilateral Patrimonio Mundial y el Consejo del Mar de Wadden.
  3. Consulta más allá del TWSC: las partes interesadas externas y los miembros de los consejos consultivos de cada uno de los Estados Federados alemanes, Dinamarca y los Países Bajos revisaron y comentaron el proyecto de SIMP.

Está previsto un proceso similar para evaluar los avances y adaptar las actividades.

  • La actual estructura de gobierno del TWSC incluye grupos de trabajo sobre temas relevantes para el Patrimonio Mundial del Mar de Wadden y, por tanto, el plan único de gestión integrada (SIMP). El mandato para desarrollar el SIMP (que implica la gestión del sitio y el nivel político) se dio en la Declaración Gubernamental Trilateral como respuesta a la petición del Comité del Patrimonio Mundial.
  • Compromiso existente del Grupo de Trabajo Patrimonio Mundial.
  • Compromiso de recursos de las partes y un miembro adicional del personal del CWSS como responsable del proyecto SIMP.
  • Dedique tiempo suficiente a la participación: tenga en cuenta que cada país tiene sus propios hábitos y estructuras de participación y que cada grupo implicado tiene su propio ritmo y procesos que seguir. Infórmese sobre ellos e intégrelos lo mejor posible.
  • Planifique los debates entre las partes implicadas: algunos aspectos requieren más tiempo e información previa para comprender las posturas y proponer soluciones. El Grupo de Trabajo Trilateral del Patrimonio Mundial fue una gran plataforma con miembros que son el enlace con el nivel político y de gestión de los sitios.
  • Una comunicación eficaz, fácil y adaptada es clave a todos los niveles y en todas las fases para transmitir los mensajes clave. Aquí aprendimos sobre la marcha y mejoramos, pero es posible seguir mejorando.