Coproducir la ciencia de los fondos marinos para un futuro más equitativo e integrador

Solución completa
El ex presidente Danny Faure y su equipo visitan el barco durante la expedición
Nekton

Las profundidades marinas están presentes en las aguas del 70% de los países, pero sólo el 17% de ellos dispone de los recursos, equipos y conocimientos necesarios para poder observar, investigar y tomar muestras a esas profundidades.

Para colmar esta laguna y promover un enfoque más integrador y equitativo de la investigación de los fondos marinos, es necesario emprender toda una serie de actividades. Entre ellas figuran la formación a largo plazo, las actividades de alfabetización en los fondos marinos, una mejor accesibilidad a las redes y los recursos, y la coproducción de investigaciones con los países anfitriones.

Mediante la coproducción de la ciencia de los fondos marinos, podemos empezar a abordar el carácter exclusivo de la investigación de los fondos marinos y garantizar además que la investigación realizada sea deseada, útil y apoye los objetivos nacionales. Un pequeño paso hacia la igualdad de condiciones y la creación de resultados mutuamente beneficiosos a largo plazo.

Nekton aspira a llevar a cabo la ciencia de las profundidades marinas en todo el mundo utilizando los valores de la coproducción; nuestro objetivo es aprender, crecer y mejorar nuestros enfoques colaborativos con cada una de nuestras interacciones y compartir lo aprendido con los demás.

Última actualización: 24 May 2022
1794 Vistas
Contexto
Défis à relever
Calor extremo
Pérdida de la biodiversidad
Acidificación de los océanos
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de capacidad técnica
  • En todo el mundo existen lagunas en el conocimiento de las profundidades marinas, pero éstas son mucho más acusadas en el hemisferio sur y en las aguas territoriales de los países de renta baja y media.
  • La escasez de conocimientos se debe a la disparidad de recursos que existe en el ámbito de los fondos marinos.
  • Las lagunas en los conocimientos hacen que los responsables de la toma de decisiones no tengan en cuenta regularmente las profundidades marinas o que los supuestos que se utilizan para fundamentar las políticas se elaboren a partir de datos que no son exhaustivos o ni siquiera representativos de las profundidades marinas de sus aguas.
  • Sin datos localizados, obtenidos de forma equitativa para satisfacer las necesidades nacionales, no es posible proporcionar una base de referencia de la salud de los fondos marinos, aplicar planes de gestión adecuados a las zonas protegidas ni vigilar el estado de los océanos.
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Mar abierto
Arrecifes coralinos
Tema
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Manejo espacial de la zona marino-costera
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Patrimonio mundial
Ubicación
Seychelles
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Nuestra experiencia sugiere que llevar a cabo una investigación utilizando una filosofía de coproducción amplifica los beneficios de la investigación. Al crear primero confianza y una relación con el país anfitrión, sentamos las bases para una relación fructífera y duradera que aporte valor a largo plazo. Las comunicaciones frecuentes, abiertas y de confianza limitan las ocasiones de malentendidos y garantizan que la resolución de conflictos pueda producirse en el momento oportuno. Estas acciones clave, garantizan que se puedan redactar acuerdos mutuamente beneficiosos con todos los socios. Nuestro planteamiento no es en absoluto nuevo ni perfecto, pero esperamos que sirva de ejemplo de cómo pueden definirse y ejecutarse conjuntamente múltiples actividades de forma integrada y eficaz. Creemos que ser abiertos, auténticos e intencionados en la forma de llevar a cabo la investigación de campo, especialmente en aguas profundas, debería ser la norma y no la excepción.

Bloques de construcción
Coproducción y creación de confianza

No es fácil generar confianza. Requiere tiempo, habilidad y recursos, sobre todo financieros y humanos. Nekton se aseguró de que los primeros contactos con el Gobierno de Seychelles y las partes interesadas del país comenzaran un año antes del inicio de la expedición Seychelles-Nekton. Así se dispuso de tiempo suficiente para empezar a establecer contactos y relaciones con las partes interesadas y los socios de Seychelles. El Gobierno de Seychelles reunió a otros socios y partes interesadas con sede local para construir y enmarcar una agenda conjunta de necesidades que informaría la investigación durante la expedición Seychelles-Nekton que tuvo lugar en 2019. La coproducción de la expedición incluyó la organización de talleres para identificar los lugares de investigación, definir las preguntas de investigación pertinentes y determinar el interés de las partes interesadas en dirigir proyectos específicos.

Factores facilitadores
  • Confianza
  • Respeto mutuo
  • Flexibilidad en los plazos
  • Tiempo
  • Recursos
Lección aprendida
  • Las relaciones no se crean ni se mantienen fácilmente
  • Hay que asignar muchos recursos a un compromiso eficaz y fructífero.
Línea de comunicación abierta y frecuente

El diálogo abierto con nuestro principal socio, el Gobierno de las Seychelles, durante cada fase del proyecto garantizó que los cambios y modificaciones pudieran hacerse fácilmente con su aportación. Por ejemplo, la ubicación de los campos se modificó fácilmente en caso de mal tiempo, para no perder tiempo en el mar. Además, una clara previsión de recogida de muestras y actualizaciones durante la expedición significaba que las inspecciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) podían hacerse a la llegada a puerto, agilizando los permisos de exportación y ayudando así al Gobierno a cumplir sus requisitos reglamentarios.

Factores facilitadores
  • Una línea clara de comunicación establecida desde el principio.
  • Establecimiento de directrices claras sobre los cambios en los planes de crucero e investigación.
  • Establecimiento de expectativas para que puedan producirse cambios en el programa en función de las circunstancias.
Lección aprendida
  • La flexibilidad y una línea de comunicación clara son imprescindibles en cualquier proyecto. De este modo se garantiza la participación de todas las partes, la inclusión de sus puntos de vista y la posibilidad de introducir los cambios necesarios en el programa de investigación.
  • Las comunicaciones son fundamentales para garantizar que no se produzcan malentendidos y que, cuando se requiera claridad y adaptación, exista una vía claramente acordada para la resolución de conflictos.
  • Un enfoque adaptado de las comunicaciones es esencial y necesario para alinear las expectativas, objetivos y compromisos de los diferentes socios.
Propiedad de las muestras y los datos

Históricamente, las expediciones y la investigación científica han tenido fama de adoptar un enfoque descendente, incluso mediante la práctica de la "ciencia paracaidista". Esto incluye el deseo de recoger numerosas y diversas muestras y datos que luego se almacenan fuera del alcance de los países anfitriones. Esto suele ser especialmente cierto en el caso de la investigación en países con escasos recursos, que puede verse influida y/o dirigida por científicos de otras naciones que pueden disponer de más recursos. Como parte de la filosofía de coproducción, queríamos asegurarnos de que la nación anfitriona, Seychelles, tuviera total autoridad sobre los datos y las muestras recogidas. Junto con el Gobierno de Seychelles, redactamos una serie de acuerdos que garantizaban que tanto las muestras como los datos fueran propiedad exclusiva de Seychelles.

Factores facilitadores
  • Entendimiento mutuo de las necesidades de almacenamiento de muestras fuera de Seychelles, reconociendo que Seychelles carece actualmente de instalaciones para almacenar muestras biológicas.
  • Entendimiento mutuo de que todos los datos con los que se ha trabajado pertenecen a Seychelles y requieren el permiso de Seychelles para estar abiertamente disponibles y accesibles.
  • Recursos para garantizar que las muestras puedan trasladarse a instituciones asociadas con el acuerdo del Gobierno de Seychelles.
Lección aprendida
  • Redactar y acordar un texto es un proceso largo que requiere meses y, a veces, años.
  • Asóciese con instituciones que compartan la filosofía y el espíritu de la coproducción.
Unir ciencia y comunicación

A menudo se critica a los científicos por su incapacidad para comunicar al público las expediciones de investigación y sus resultados, tanto en los países en los que operan como a escala internacional. Nekton se basó en el principio de aunar ciencia y narración para convertir a los científicos del país anfitrión en embajadores y portavoces. Durante la expedición, los primeros descensos corrieron a cargo de científicos de Seychelles. En colaboración con los medios de comunicación seychellenses, se produjeron, publicaron y difundieron contenidos dentro del país. En colaboración con Associated Press y Sky, los contenidos de la expedición se publicaron y emitieron en 140 países de todo el mundo, incluyendo 18.000 artículos (impresos y digitales) y más de 4.000 paquetes de vídeo. Entre ellos, la primera serie documental submarina en directo, noticiarios y el discurso presidencial del Presidente de Seychelles, Danny Faure.

Factores facilitadores
  • Flexibilidad en la planificación de las actividades diarias
  • Comprensión mutua de las necesidades y actividades de la ciencia y los medios de comunicación
  • Narrativas propias del país anfitrión
  • Colaboración con los medios de comunicación del país anfitrión e internacionales.
Lección aprendida
  • La familiarización previa del equipo de ciencia y comunicación es imprescindible para garantizar un flujo de trabajo sencillo
  • Los planes de ciencia y comunicación deben elaborarse conjuntamente para identificar y luego crear contenidos que reflejen estas ambiciones.
Impactos
  • Resultados que puedan ponerse en práctica para abordar y satisfacer las necesidades nacionales definidas conjuntamente, como la creación de una guía de campo, el apoyo al gobierno cuando lo solicite con datos procesados y aportaciones a informes.
  • Mayor concienciación pública y entusiasmo profesional por la ciencia de los fondos marinos en las Seychelles y el Océano Índico Occidental.
  • Aumento de los conocimientos en las Seychelles para apoyar los objetivos y ambiciones nacionales y regionales a largo plazo.
  • Establecimiento de nuevas redes en las Seychelles, el Océano Índico Occidental y a escala internacional para apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas.
  • Intercambio de conocimientos entre científicos de Seychelles e internacionales.
  • Nuevas oportunidades y relaciones establecidas para crear proyectos a más largo plazo, incluido un nuevo curso y MOOC de ciencia de los fondos marinos organizado por la Universidad de Seychelles, incluso para científicos del Océano Índico Occidental (lanzado a finales de 2022).
  • Nuevos datos de un hábitat nunca explorado, presentados y compartidos con el público y los responsables políticos.
Beneficiarios
  • Gobierno de Seychelles
  • Seychelles Coastal and Climate Adaptation Trust Becarios
  • Taxónomos regionales y mundiales
  • Observadores del país anfitrión
  • Fundación Nekton
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
Nekton
Foto del equipo First Descent Seychelles
Nekton

La ONG británica Nekton fue invitada por el Gobierno de las Seychelles a emprender una expedición coproducida de aguas profundas en aguas de las Seychelles en 2019. Uno de los objetivos acordados era crear una nueva base de conocimientos de la ciencia de aguas profundas en la región del Océano Índico. La expedición se co-desarrolló a lo largo de un año e incluyó la participación de ONG y agencias con sede en Seychelles por invitación y liderazgo del Gobierno de Seychelles. La serie de reuniones con las partes interesadas y los talleres de planificación científica tuvieron lugar en 2018 y determinaron un enfoque en la documentación de la vida desde la superficie hasta 500 m y los parámetros ambientales asociados, para mejorar nuestra comprensión de los patrones de biodiversidad y sus impulsores ambientales.

Al coproducir la ciencia de las profundidades marinas, podemos comenzar a abordar la naturaleza exclusiva de la vigilancia de las profundidades marinas y garantizar aún más que la investigación realizada sea deseada, útil y de apoyo a los objetivos nacionales. Se trata de un paso pequeño pero importante hacia la igualdad de condiciones y ayuda a crear resultados mutuamente beneficiosos a largo plazo y a empezar a mitigar el efecto de la ciencia paracaidista.

Aunque la expedición Seychelles-Nekton se limitó a los años 2018 a 2022, las relaciones y asociaciones que se establecieron han permitido la realización de nuevos proyectos con socios de las Seychelles y de la región. Un enfoque de la ciencia basado en la coproducción puede dar lugar a una relación a largo plazo basada en el respeto mutuo y beneficiosa para las personas y el planeta, tanto a escala nacional como internacional.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Lucy Woodall
Universidad de Oxford y Nekton
Sheena Talma
Consultoría Talma: Nekton, SOSF, UniSEY