Participación efectiva de la comunidad en las estrategias de conservación de la biodiversidad

Solución completa
Visitantes presenciando el descanso del halcón de Amur en el YCBCA
yes

Esta solución presenta una regeneración satisfactoria de los bosques y la fauna mediante la participación activa de los miembros de la comunidad de base en las medidas de conservación de la biodiversidad.

Implica darse cuenta de la degradación de los bosques y la pérdida de especies silvestres sensibilizando a los miembros de la comunidad sobre la inminente caída del ecosistema y la urgente necesidad de cuidar de la Madre Tierra y del uso sostenible de los recursos naturales. De este modo, varias instituciones de base se unen por una causa global.

Las comunidades participan activamente en la aplicación efectiva de estrategias para la conservación de la biodiversidad, incluida la renuncia a un ciclo de cultivo Jhum en las tierras forestales adyacentes al Área de Conservación de la Biodiversidad para ampliar la cubierta forestal.

Última actualización: 23 May 2022
4176 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de infraestructura
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de capacidad técnica

Retos medioambientales:

  • Explotación del bosque y sus productos
  • Deforestación para el cultivo Jhum
  • Caza de animales salvajes para consumo y beneficio económico

Retos sociales:

  • Reducción/resolución de las disputas por los límites de los bosques mediante la introducción del concepto de Área de Conservación de la Biodiversidad conjunta por parte de los pueblos vecinos enfrentados para lograr la paz en armonía con la naturaleza.

Retos económicos:

  • Las comunidades dependientes de los bosques reciben apoyo alternativo a sus medios de subsistencia mediante actividades generadoras de ingresos, como la cría de cerdos y el cultivo de jengibre, para aumentar la producción de sus medios de subsistencia y garantizar el sustento económico.
Escala de aplicación
Local
Nacional
Global
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Diversidad genetica
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Prevención de la erosión
Restauración
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ciencia y investigación
Ubicación
Longleng, Nagaland, India
Sur de Asia
Procesar
Resumen del proceso

Consulte el siguiente gráfico para comprender la interacción.

Bloques de construcción
Evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas a través de los conocimientos tradicionales

Una de las claves para identificar la pérdida de hábitat son los medios tradicionales. Antiguamente, la denominación de cualquier especie se debía a su presencia/avistamiento. Pero en la actualidad, la mayoría de las especies que tienen nombres locales no se encuentran en estado salvaje. Una de las razones podría ser que su número está disminuyendo o incluso se han extinguido. Por lo tanto, mediante el enfoque de los conocimientos tradicionales, se pueden realizar evaluaciones de la disponibilidad y vulnerabilidad de las especies.

Factores facilitadores

Los ancianos desempeñan un papel indispensable en la comunidad. Durante generaciones, han sido la fuente de sabiduría y conocimiento de diversas tradiciones y prácticas culturales, incluidas las relacionadas con la naturaleza. Utilizar esa sabiduría tradicional es una baza esencial para muchas cuestiones que a menudo allanan el camino para posibles intervenciones. Por ello, establecer una buena relación con los ancianos y crear un espacio para compartir y aprender con ellos es uno de los puntos fuertes del proceso.

Lección aprendida
  • Los ancianos son viejos pero sabios; hazte amigo de ellos y adquiere conocimientos.
  • Basarse sólo en conocimientos teóricos no es suficiente. Por eso, pasear por la selva con los ancianos y escuchar los diversos sonidos de los pájaros y los animales tiene más relevancia práctica y crea vínculos con la naturaleza.
Convergencia de las instituciones locales

Se sabe que cada aldea tiene un conjunto distinto de normas y funciones para la convivencia social. La comunidad del pueblo se compone de varios grupos que funcionan de forma independiente para gestionar determinadas áreas para su bienestar en la comunidad. Sin embargo, para una causa común como las iniciativas de conservación de la biodiversidad, estas diversas instituciones pueden converger y funcionar como una sola entidad.

Factores facilitadores
  • Una comunidad dispuesta a aprender y aceptar ideas relevantes para promover el crecimiento sostenible.
  • Una buena relación con la comunidad.
  • Una intención genuina de los miembros trabajadores de contribuir a una causa global.
Lección aprendida

Es posible hacer que las cosas sucedan si existe una intención genuina.

Sensibilización, capacitación y estudio de campo para la recogida de datos y el seguimiento

La falta de concienciación debida a una sensibilización deficiente suele ser la principal razón de la escasa comprensión de las cuestiones medioambientales. Compartir información adecuada respaldada por pruebas científicas/prácticas válidas convencerá a las comunidades que, por desgracia, tienen menos formación, carecen de recursos económicos y dependen directamente de los bosques. Equiparlas no sólo con información veraz, sino también con herramientas como cámaras trampa y apoyo para la identificación y denominación de especies. Este enfoque desarrollará un sentimiento de pertenencia e inculcará la apropiación de la causa/propósito.

Factores facilitadores

Toma de conciencia de la necesidad de una causa común a escala local con implicaciones más amplias.

Lección aprendida

Para establecer una conexión con la naturaleza y el medio ambiente, nuestras actividades -siempre que es posible- se llevan a cabo en estrecha asociación con la naturaleza. Los seminarios y otras actividades de capacitación pueden realizarse en la selva para crear una experiencia en tiempo real en la naturaleza y conectar con sus ricos recursos florales y faunísticos.

Construcción de una torre de vigilancia innovadora

Durante muchos años, la iniciativa de Conservación de la Biodiversidad creó un entorno favorable y un ecosistema sano en la zona. Como resultado, los halcones de Amur migratorios vieron en la zona un refugio para posarse. Las comunidades siguen proporcionando un entorno adecuado a estas rapaces visitantes. Dado que muchos turistas visitan la zona para ver posarse a los halcones de Amur, la comunidad construyó una innovadora torre de vigilancia de la vida salvaje en lugares estratégicos para ofrecer una hermosa vista de los halcones posados.

Factores facilitadores

Una Comunidad dispuesta a aprender y aceptar ideas relevantes para el contexto actual y, al mismo tiempo, también a contribuir voluntariamente con sus propios recursos y tiempo siempre que sea necesario.

Lección aprendida

Trabajar juntos como comunidad puede ser una experiencia de aprendizaje y se pueden conseguir muchas cosas grandes mediante el trabajo en equipo con los limitados recursos disponibles.

Asistencia a la Comunidad: Medidas alternativas de subsistencia

Con el bosque intacto, las comunidades que dependen de él tienen pocas opciones para subsistir. Por ello, la Sociedad LEMSACHENLOK empezó a introducir medidas alternativas de subsistencia para los económicamente más desfavorecidos. Se han iniciado actividades generadoras de ingresos a pequeña escala, como el fomento de la porcicultura, la plantación de jengibre, el envasado y la venta de determinados productos.

Factores facilitadores

Aceptación del papel específico de cada uno en un trabajo iniciado por la comunidad. Había que prepararse para posibles alternativas de subsistencia, incluso con aportaciones de la propia organización. El equipo directivo de la Sociedad había ampliado la ayuda económica integrando actividades de generación de ingresos.

Lección aprendida

Las comunidades mundiales deberían reconocer a las comunidades indígenas que participan en la conservación de la naturaleza y facilitarles la posibilidad de convertirse en agentes del cambio para crear un medio ambiente sano y sostenible.

Impactos

Impacto medioambiental:

  • Avistamientos regulares de animales salvajes y su documentación mediante cámaras trampa.
  • Se documentan ricos recursos florales que incluyen plantas con diversos valores ornamentales y medicinales
  • El ave migratoria halcón de Amur comenzó a posarse en el Área de Conservación de la Biodiversidad y los miembros de la comunidad local siguen dando la bienvenida y acogiendo a las aves visitantes cada año.
  • Se estima que el número de halcones posados aumenta cada año.

Impacto social:

  • Las comunidades trabajan juntas por la causa de la conservación de la biodiversidad, lo que sirve como factor de unión para los miembros de la comunidad de diferentes clanes y grupos de edad.
  • El descanso del halcón de Amur reúne a personas de diversas culturas y campos para documentar, investigar y presenciar las hermosas vistas de los halcones posados en la zona.

Impacto económico:

  • La iniciativa ha animado a la comunidad a crear una zona recreativa basada en la naturaleza en su bosque para generar ingresos.
Beneficiarios
  • Comunidad indígena
  • La Solución también beneficia a las comunidades globales a través de la participación en un esfuerzo por crear un ecosistema mejorado
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
sí
Miembros de la comunidad trabajan por una causa común
yes

Y Nuklu Phom nació en Yaongyimchen, una pequeña aldea de la parte oriental de Nagaland, situada en el noreste de la India. Ardiente amante de la naturaleza, tras ser testigo de la dramática pérdida de biodiversidad, Y Nuklu Phom empezó a asociarse con la comunidad de su aldea ancestral para establecer un proyecto comunitario de conservación de la biodiversidad. Pasó años con los ancianos de las aldeas de Yaongyimchen, Alayong y Sanglu y pudo convencerles de que reservaran unos 15 km2 de bosque para permitir que la biodiversidad de esa zona prosperara sin ninguna interferencia humana. Sus conceptos innovadores, como el enfoque práctico para pasar de "disparar con armas a disparar con cámaras", fueron muy eficaces. El esfuerzo de conservación ha sido un gran éxito. Su labor ha sido reconocida mundialmente y fue galardonada con el prestigioso Whitley Fund for Nature en 2021.

Conectar con los colaboradores