
Restauración ecológica del Bosque de Protección de Chihsingtan

La construcción de instalaciones turísticas y senderos que muestran la pintoresca costa de Chihsingtan ha provocado una importante pérdida de superficie de su bosque protector. En respuesta, la Asociación de Desarrollo Comunitario de Chihsingtan ha tomado una serie de medidas para restaurar ecológicamente el bosque, reforzar su resistencia climática y concienciar a la población. Se creó un equipo de patrullas para combatir la proliferación de la planta invasora Leucaena leucocephala. Se taló una parte de las plantas y sus tocones se trataron con una mezcla de sal gema y agua, y luego se sellaron con bolsas de plástico. A continuación, se introdujeron árboles autóctonos de crecimiento rápido, como Calophyllum inophyllum y Pittosporum pentandrum, para fomentar la biodiversidad mediante la sucesión ecológica. Además, se abordó el envejecimiento del Pandanus odorifer plantando nuevos brotes entre los árboles más viejos, mejorando así la capacidad de fijación del suelo. Por último, se ha contratado a instructores para educar a la comunidad sobre la importancia de los bosques de protección y el medio marino.
Impactos
En 2022, la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad de Chihsingtan dedicó 400 horas a la restauración ecológica y la vigilancia del bosque protector. Su compromiso se tradujo en recuentos de plantas, ecomapas y la eliminación de 117 plantas de Leucaena leucocephala, con cada tocón tratado con sal gema para su completa erradicación. El bosque se fortificó aún más con la introducción de 400 semillas y plantones de Pandanus odorifer, junto con la integración de 300 plantas robustas.
Las visitas vigilantes al bosque por parte del equipo de patrulla han demostrado ser una salvaguarda eficaz contra posibles daños, ya que éstos han disminuido. Situado a lo largo de la franja costera, el bosque protector de Chihsingtan es una conexión sin fisuras entre la tierra y el mar, y los esfuerzos del equipo de patrulla benefician a ambos ámbitos.
Más allá de la linde del bosque, la Asociación se ocupó activamente de los desechos arrastrados por el viento, fomentando la colaboración con las escuelas primarias vecinas en iniciativas de limpieza de playas. Estos esfuerzos fomentaron una mayor concienciación sobre la reducción de plásticos, impulsando el establecimiento voluntario y el cuidado de un paraíso ecológico.
De cara al futuro, la Asociación vislumbra un horizonte adornado con plantas autóctonas fuente de néctar, testimonio de su inquebrantable compromiso con la mejora de la biodiversidad.