Agroforestería y restauración forestal

La restauración ecológica a través de la agrosilvicultura en las lindes y laderas de los bosques y las plantaciones en terraplenes se aplicó como opción de diversificación de los medios de subsistencia. Las plantaciones en terraplenes y la agrosilvicultura mejoran la fertilidad del suelo, reducen la fragmentación de los bosques, aumentan la humedad del suelo y disminuyen su erosión. Además, garantizan el suministro de recursos como la madera y los frutos, para aumentar los ingresos de los agricultores en el futuro. Las opciones basadas en los árboles son supuestamente mucho más sólidas y duraderas que las basadas en los cultivos para la adaptación al cambio climático, aunque sus impactos sólo pueden evaluarse a largo plazo.

Se tuvo cuidado al seleccionar las especies arbóreas, ya que era importante preservar el acervo genético de las especies arbóreas autóctonas, evitando al mismo tiempo la introducción de cualquier especie foránea que no fuera propicia para el entorno local. Esto también contribuye a la conservación del agua, ya que las especies arbóreas autóctonas no absorberían tanta agua del suelo.

Implicación de los miembros de la comunidad y las instituciones locales en la elaboración de normas sobre cómo utilizar los recursos naturales y los productos arbóreos.

La comunicación eficaz y el intercambio de conocimientos entre las partes interesadas permitieron difundir los conocimientos técnicos para llevar a cabo intervenciones no sólo en la zona del proyecto, sino también en las aldeas vecinas.

Todas las medidas se basan en los recursos disponibles a nivel local y los mecanismos institucionales a nivel de aldea garantizarán la sostenibilidad de las medidas y los impactos conseguidos.

La restauración de los bosques tiene un gran potencial de reproducción en la India. Alrededor de 275 millones de personas pobres de las zonas rurales del país dependen de los bosques para al menos una parte de su subsistencia. Las intervenciones agroforestales que se lleven a cabo en la periferia de los bosques contribuirán a estabilizar el sistema agrícola y, por tanto, a que los beneficiarios dispongan de fuentes de sustento diversificadas.

Los agricultores son conscientes de que los árboles no necesitan abono ni fertilizantes para crecer y desarrollarse. La selección de especies en función de los intereses de los agricultores favorece la supervivencia y el crecimiento de los árboles.