Identificación de oportunidades de valor añadido

El objetivo del control de los matorrales es la rehabilitación de los ecosistemas de sabana, fomentando la biodiversidad y hábitats equilibrados con especies leñosas y gramíneas. Las cadenas de valor del matorral han surgido como solución, convirtiendo un subproducto de la rehabilitación en una oportunidad económica, dando prioridad a la diversidad del paisaje y a la preservación de los grandes árboles para mejorar los controles naturales.

Las oportunidades de valor añadido van desde los productos de baja tecnología y gran intensidad de mano de obra hasta los de alta tecnología y gran intensidad de capital. La elección depende de factores como los recursos disponibles, los derechos sobre la tierra, la ubicación, el capital, la experiencia, el acceso al mercado y las condiciones locales.

El núcleo del valor añadido es la selección de los métodos de control de los arbustos o de recolección. Esta decisión fundamental marca el inicio de las posibles cadenas de valor. Existen múltiples métodos, que varían en eficiencia, eficacia y sostenibilidad medioambiental, como el control mecánico a gran escala, el control fuertemente mecanizado, el control manual y semimecanizado y el control químico.

Agricultores y empresas entran en el creciente sector de la biomasa arbustiva. Las cadenas de valor actuales incluyen el carbón vegetal mundial, la leña local y la producción a pequeña escala. El sector se optimiza, diversifica y amplía. Catalizadores clave:

  1. Recursos financieros: Las oportunidades se alinean con las finanzas disponibles.

  2. Mano de obra cualificada: Los trabajadores cualificados garantizan la sostenibilidad y la eficiencia.

  3. Equipo técnico: El equipo especializado manipula madera dura y minerales

El desarrollo de industrias basadas en el arbusto en Namibia es vital para financiar esfuerzos sostenibles de clareo del arbusto. La abundante biomasa ofrece oportunidades económicas:

  • Adaptación al contexto local: La tecnología internacional debe adaptarse a las condiciones locales.
  • Cofinanciación en zonas de bajos ingresos: Las subvenciones fomentan la participación.
  • Subcontratación de PYME para reducir costes: Las PYME reducen los costes para los propietarios.
  • Cooperación e intercambio de conocimientos: Organismos sectoriales como el Grupo de la Industria de la Biomasa de Namibia y la Asociación del Carbón Vegetal fomentan la innovación.

La sólida industria de la biomasa de Namibia restaura los ecosistemas y fomenta la financiación sostenible. La abundancia de biomasa alimenta cadenas de valor diversas y optimizadas. Con catalizadores y lecciones, Namibia crea una "economía de la restauración" valiosa y sostenible que pone en común los recursos del sector privado por principios de restauración ecológica y oportunidades económicas.