Desarrollo de capacidades y creación de redes para la resiliencia de los humedales transfronterizos

El objetivo de este módulo es formar a las instituciones y al personal de los humedales en técnicas, conocimientos, herramientas, métodos y enfoques contemporáneos de conservación de los humedales para que puedan llevar a cabo la conservación de los humedales transfronterizos de la cuenca del río Nilo de forma eficaz y eficiente. El enfoque de desarrollo de capacidades incluye formación en línea o virtual, intercambios de aprendizaje in situ, formación sobre el terreno, módulos temáticos presenciales, métodos de taller y foros de aprendizaje. Abarca temas como los humedales y los medios de subsistencia, los humedales y la adaptación al cambio climático, la planificación de la gestión de los humedales, las evaluaciones de los caudales ambientales y la valoración de los humedales. Entre las partes interesadas figuran los Estados parte de la cuenca del Nilo, las comunidades de los humedales y los agentes no estatales. También implica la creación de redes de actores estatales y no estatales que trabajan en los humedales de la cuenca del Nilo para coordinar esfuerzos sin duplicación y asegurar la masa crítica deseada para un mayor impacto. Por último, implica la difusión de información a través de múltiples medios sobre el imperativo de los humedales de la cuenca del Nilo y la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados.

Evaluación de las necesidades de formación para módulos de formación orientados a la demanda y plataforma participativa e integradora de las partes interesadas para una red proactiva de partes interesadas.

La necesidad de garantizar que los módulos de formación estén orientados a la demanda y el establecimiento de una plataforma de red inclusiva de las partes interesadas forman un compromiso productivo de las partes interesadas.