La Declaración de REDPARQUES fue propuesta por el equipo del proyecto SNACC en la reunión del comité directivo del proyecto en febrero de 2015, compuesto por miembros de REDPARQUES de Colombia, Ecuador y Perú. Fue adoptada por REDPARQUES y posteriormente aprobada por sus miembros en la reunión anual de REDPARQUES (2015) y presentada en la 21ª COP de la CMNUCC, en París, diciembre de 2015.
A partir de entonces, la iniciativa de la Declaración fue liderada por REDPARQUES con el apoyo técnico del proyecto SNACC en las áreas de incidencia política, comunicaciones y evidencia científica.
-Componente político: la incidencia política a nivel regional y nacional se inició con el establecimiento de una línea de base sobre los avances logrados por los países amazónicos en la integración de las AP y CC en sus instrumentos de política. A través de la publicación "Políticas públicas de los países amazónicos y cambio climático. APs como estrategia de adaptación", se analizaron las políticas públicas, leyes, acuerdos y reglamentos (nacionales, subnacionales y regionales).
-Comunicación: se elaboraron diversos materiales en torno al tema de las APs como soluciones naturales al CC.
-Evidencia científica: se elaboró una publicación identificando el papel de las AP amazónicas en el aumento de la resiliencia del bioma amazónico: "Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Climático de la Amazonía y sus APs".
-Financiación del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB) de Alemania.
-Participación de ONG: Iniciativa Amazonia Viva (LAI) de WWF
-El estado de las políticas relacionadas con el CC en los países amazónicos (Colombia, Ecuador y Perú) y grado de integración de las AP en estas políticas.
-Factores limitantes, en términos de territorios, instituciones, capacidades e instrumentos para esas políticas relacionadas con el CC.
-Recomendaciones, especificando oportunidades para acciones a corto plazo.
-El análisis de las políticas puede contribuir a determinar las lagunas y las acciones necesarias para hacer frente al cambio climático, y poner de manifiesto el papel de las áreas protegidas como soluciones naturales a este fenómeno.