Enfoque paisajístico de la conservación mediante proyectos con ayuda externa
  • Aunque la Célula de los Manglares había asumido la tarea de proteger los manglares del estado de Maharashtra, era necesario un enfoque más amplio para la conservación de los manglares, los numerosos arroyos, las marismas y otros ecosistemas costeros como playas, costas rocosas y arrecifes de coral, que sustentaban la rica biodiversidad de la región. Esto, junto con la conservación de la biodiversidad marina, entraba dentro del mandato de la Célula del Manglar, un reto para el que no estábamos preparados, ya que la Célula carecía de recursos financieros y humanos.
  • Afortunadamente, la Célula, con la ayuda del Gobierno, pudo recibir apoyo del PNUD-FMAM. El proyecto apoyado por el PNUD-FMAM adoptó un enfoque paisajístico de la conservación de los manglares y de toda la biodiversidad costera y marina con carácter experimental. Este apoyo ayudó a la Célula del Manglar a abordar una amplia gama de cuestiones de conservación interconectadas, desde la sostenibilidad de la pesca costera, la conservación de las especies amenazadas y las iniciativas de desarrollo de medios de vida sostenibles.
  • El proyecto indoalemán, apoyado por la GIZ, ayudó además a la Célula del Manglar a ocuparse de cuestiones de conservación de los manglares, sobre todo en Thane Creek, uno de los mayores arroyos de Asia. El proyecto facilitó financiación para llevar a cabo los estudios necesarios y la evaluación de la biodiversidad del arroyo.
  • La Célula del Manglar pudo aprovechar las redes del gobierno para firmar acuerdos para los proyectos mencionados.
  • Ambos proyectos incorporaron un enfoque de conservación basado en la participación de múltiples partes interesadas. Los debates entre las distintas partes interesadas a diferentes niveles garantizaron la participación de todos los sectores pertinentes desde la planificación hasta la ejecución de los proyectos.

Tradicionalmente, la gestión de los bosques se realizaba sobre todo a través de las leyes que regían las zonas protegidas. Estos proyectos, gracias al apoyo técnico y financiero, permitieron adoptar un enfoque participativo de la conservación de la biodiversidad. Este enfoque ha garantizado la participación de otros organismos gubernamentales y, lo que es más importante, de la comunidad local, en la conservación de los manglares y la biodiversidad costera y marina del estado.