El objetivo de este bloque es evaluar la vulnerabilidad de la biodiversidad ante factores de estrés climáticos y no climáticos (por ejemplo, cambios en el uso del suelo). La evaluación es un requisito previo a cualquier acción para medir el estado de conservación de la biodiversidad y la resistencia al cambio climático. Estas evaluaciones también ayudan a orientar mejor la identificación de intervenciones adecuadas de adaptación al cambio climático.
La evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático y del uso de la tierra se hizo recorriendo el parque y mediante revisión documental. Mientras que las visitas sobre el terreno tenían como objetivo obtener información crucial a través de la observación, el estudio teórico se llevó a cabo para aumentar la información sobre el terreno. La evaluación fue dirigida por expertos acompañados por gestores del parque, expertos en recursos naturales del distrito y ancianos del pueblo adyacente que conocen mejor el parque y las zonas circundantes.
- Inventario de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad y cambio meteorológico / climático.
- Disponibilidad y acceso a datos científicos de referencia sobre biodiversidad y cambio climático.
- Capacidad de visualizar el estado pasado, presente y futuro de la biodiversidad en el contexto de los factores de estrés climáticos y no climáticos.
La revisión de los datos existentes sobre el cambio climático es fundamental para comprender las tendencias pasadas y futuras del cambio climático a escala regional y nacional.
Las visitas al parque y sus alrededores ayudan a obtener información sobre el estado de los usos del suelo y la biodiversidad/ecosistemas. En concreto, la observación directa proporciona información sobre las amenazas y retos a los que se enfrenta la biodiversidad y también sobre los signos visibles de sequías, inundaciones, etc. inducidas por el clima.
Las comunidades locales, en particular los aldeanos que llevan más tiempo viviendo cerca o en los alrededores del Parque Nacional, conocen mejor los cambios locales en el clima y la biodiversidad. Por ello, para diseñar estrategias de adaptación adecuadas, es fundamental recopilar esta información para validar y complementar los datos globales y regionales y desarrollar una visión con las comunidades.