Designación de las posibles zonas temporales protegidas

La designación de Zonas Temporalmente Protegidas surgió tras la continua recopilación de datos sobre las playas de anidamiento, que puso de manifiesto que determinadas playas eran las principales zonas de anidamiento de las tortugas carey en la isla principal de Mahe.

Durante más de 15 años, se realizaron patrullas durante todo el año, con una frecuencia que dependía de la temporada alta y baja de anidamiento de las tortugas. El procedimiento incluye recorrer físicamente toda la extensión de las playas para identificar las actividades de las tortugas marinas. Como alternativa, se utilizan drones que sobrevuelan la zona de patrulla para facilitar la tarea. Los datos generados por las patrullas son el número de rastros/emergencias en las playas, un conjunto del rastro ascendente y descendente por tortuga. Cada conjunto se vincula a una emergencia, que indica si la tortuga ha anidado con éxito o no. Los nidos logrados se marcan, se geolocalizan y se vigilan durante toda la incubación hasta que se observa una eclosión satisfactoria. Cuando se producen encuentros con tortugas, los agentes de patrulla vigilan todo el proceso de anidamiento para proporcionar protección adicional y garantizar que las hembras que anidan regresan sanas y salvas al mar.

Los recursos humanos son de suma importancia, la recogida de datos y las actividades de control no serían posibles sin los agentes de patrulla.

Un punto clave que hay que tener en cuenta es que la comunidad es una parte interesada importante: sin el apoyo de la comunidad, el proyecto puede venirse abajo. Es imprescindible establecer una buena relación con todas las partes interesadas y asegurarse de que la comunidad es consciente de las ventajas de dar su apoyo al proyecto.