Formación en vigilancia de la fauna

Los ecoguardas locales contratados a través de un servicio externo conocen perfectamente la alta montaña y a sus habitantes. Sin embargo, tenían lagunas en sus conocimientos sobre cómo identificar determinadas especies de fauna y nunca habían realizado un seguimiento según un protocolo preestablecido de recogida de datos.

Por lo tanto, era esencial que pudieran beneficiarse de sesiones de formación en este sentido: sesiones teóricas en el aula para familiarizarse con las fichas de identificación de especies y las fichas de recogida de datos, y para iniciarse en el manejo de equipos técnicos como GPS y cámaras digitales (01 día/sesión), y sesiones prácticas en el corazón del Parque Nacional del Toubkal (PNTb) para evaluar las capacidades físicas y el conocimiento del territorio de montaña de los beneficiarios, y aplicar lo aprendido durante las sesiones teóricas (06 días/sesión práctica).

Es importante disponer de un presupuesto para la logística, es decir, el alojamiento y la manutención de los beneficiarios, y el alquiler de material de acampada, sobre todo para las sesiones prácticas en alta montaña.

Durante la 1ª sesión, los técnicos forestales del Parque Nacional del Toubkal (PNTb) también tuvieron que recibir formación del experto en fauna salvaje para poder impartir ellos mismos las sesiones de formación posteriores, programadas por la dirección del PNTb.

Es necesario organizar varias sesiones de formación para que los ecoguardas sepan identificar perfectamente las especies de fauna prioritarias y redactar correctamente las fichas de recogida.

Sin embargo, resultó que la mayoría de los ecoguardas también eran analfabetos y tenían grandes dificultades para rellenar las fichas de recogida: la Dirección del Parque Nacional del Toubkal previó por tanto adaptar el programa informático CyberTracker a su monotorización y formar en él a sus ecoguardas (a partir de finales de octubre de 2019) para que el registro de datos les resultara mucho más fácil.