El esquema de plantación debe adaptarse a las condiciones locales del lugar, así como a la ubicación, longitud y anchura de los cortavientos. El cortavientos puede consistir en tres o cuatro filas de diferentes especies de árboles y arbustos con una anchura total de 10 m y una distancia de 400-500 m entre ellas. Mientras que la fila central está formada por árboles grandes (algarrobo negro, fresno común, almez del Cáucaso, olmo de campo), las filas exteriores incluyen árboles o arbustos más pequeños (almendro, árbol de China, olivo ruso, pistacho, peral silvestre, albaricoque silvestre). La distancia entre árboles y arbustos es de 2-3 m con 2-3 m entre las filas en orden de ajedrez.
Los plantones deben plantarse en otoño según el plan bien diseñado que se describe en el gráfico adjunto. Esto permite que la raíz descanse durante un tiempo y aumenta las posibilidades de que haya suficientes precipitaciones, lluvia y nieve. Los lugares de plantación se preparan para garantizar el flujo de agua. Es aconsejable colocar tubos protectores durante el invierno. Proporcionan una buena protección contra el viento y los animales, con un aumento de la tasa de supervivencia superior al 70%.
El cultivo intercalado de hortalizas, como cebollas y patatas, en cortavientos puede dar buenos resultados y animar a la gente a mantener y proteger los cortavientos de los incendios.