El primer paso de esta medida fue recopilar información sobre los recursos hídricos existentes, así como explorar el potencial de nuevas masas de agua dentro de los lugares. Utilizando mapas, observaciones directas sobre el terreno y aportaciones de la comunidad, el proyecto cartografió diferentes masas de agua. Además, se priorizaron los recursos en función de la vulnerabilidad del lugar, el alcance de los daños potenciales, la posibilidad de recarga de las aguas subterráneas, el riesgo de catástrofe inducida por el agua, el riesgo de escasez de agua y la prioridad para las comunidades. Tras la priorización, el proyecto utilizó recursos locales fácilmente disponibles para rehabilitar los estanques y las fuentes de agua. El personal del proyecto, el gobierno local y las comunidades aplicaron sus conocimientos (tanto tradicionales como técnicos) para rehabilitar los estanques y las fuentes de agua. El uso de materiales adaptados al contexto, disponibles localmente y asequibles (como el bambú) ayudó a promover la sostenibilidad de la intervención.
- Establecer la confianza dentro de las comunidades locales y entre éstas y el equipo del proyecto
- El liderazgo activo de las comunidades y su participación en la ejecución de las actividades son cruciales para desarrollar un sentimiento de propiedad del proyecto
- Utilización de los conocimientos y recursos locales
- Contribución de la mano de obra comunitaria
- Contribución financiera del proyecto a las actividades
- Promoción de infraestructuras basadas en el grado de vulnerabilidad y la priorización de la comunidad
- El interés y la participación de la comunidad desempeñan un papel fundamental en el éxito de las actividades.
- La planificación previa con funciones y responsabilidades claras contribuye al éxito de las actividades.
- Integrar los conocimientos locales con los científicos es más eficaz que aplicar un enfoque puramente técnico
- Es esencial respetar las prioridades de las comunidades e integrarlas en el diseño de las medidas
- Trabajar con grupos es más eficaz que trabajar con individuos
- El liderazgo de la comunidad y la contribución de la mano de obra en la construcción de la infraestructura crea apropiación y compromiso dentro de las comunidades
- Utilizar recursos locales para promover infraestructuras verdes es más rentable, rápido y sostenible
- La integración de diversas actividades complementarias, como la plantación de especies que promuevan la recarga de agua en la periferia de las infraestructuras hidráulicas rehabilitadas, es sostenible y eficaz.