Sembrando Ciudades: San Mateo del Mar

La siguiente ciudad seleccionada fue San Mateo del Mar en Oaxaca, esta locación posee múltiples desafíos actuales y futuros en lo que respecta a la crisis climática, su ubicación y condiciones geográficas la vuelve una ciudad altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. 

Junto con el Gobierno Municipal de San Mateo del Mar se logró trabajar de forma cercana a su comunidad Ikoots, el Instituto de Pueblos Indígenas (INPI) y la Casa de la Mujer Indígena (CAMI). El sitio de implementación fue el Campo deportivo Espinal, con un espacio de sombra y revegetación, y en la CAMI con un espacio de apoyo para preservar y promover los conocimientos ancestrales de la comunidad.

Los resultados fueron:

Dispositivo de conectividad ambiental – proyecto demostrativo 

  • Cama de cultivo de 2.5 m de largo, 1.25 m de ancho y 0.50 m de profundidad, destinada al cultivo de plantas medicinales para uso comunitario. 
  • Revegetación de 289 m2 con diversas especies tropicales seleccionadas por su capacidad para tolerar las condiciones de salinidad del suelo y la sequía en el Campo Deportivo El Espinal.
  • Implementación de un espacio de sobra de 6 m de largo, 4.2 m de ancho y 4.4 m de altura en el Campo Deportivo El Espinal, empleando técnicas y materiales tradicionales y locales.

Pinta de murales y piso

  • 228 m2 de pinta de murales
  • 200 m2 de pinta de piso en una cancha deportiva

Talleres comunitarios:

  • 4 talleres y actividades participativas de acercamiento impartido a 41 participantes.
  • 4 talleres y actividades participativos sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres (GIRD) impartido a 58 personas

Talleres dirigidos a personal funcionario:

  • 1 curso teórico (virtual) de fortalecimiento técnico para el diagnóstico y gestión del arbolado urbano
Sembrando Ciudades: Tijuana

Tijuana, Baja California, fue la segunda ciudad implementada de la iniciativa. Para esta edición se trabajó en conjunto con el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), determinando como sitio de implementación la Tercera Etapa del Río Tijuana, esta zona presentaba dificultades de accesibilidad para el peatón, falta de espacios de sombra y áreas verdes.

Los resultados fueron:

Dispositivo de conectividad ambiental – proyecto demostrativo 

  • Espacio de revegetación de 32m2 con especies nativas, acompañado de sustratos y acolchonado que promuevan la infiltración del agua pluvial al subsuelo y reducir efectos de islas de calor
  • 2 hoteles para polinizadores
  • 4 elementos de mobiliario urbano impreso en tecnología 3D por Holcim (cuatro bancas donadas gracias a una colaboración con sector privado)

Pinta de murales y piso 

  • 200m2 de pinta de murales
  • 200m2 de pinta de piso los cuales consistieron en juegos para infancias

Talleres comunitarios:

  • 2 talleres y actividades participativas de acercamiento impartido a 20 participantes.
  • 6 talleres y actividades participativos sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres (GIRD) impartido a 46 personas

Talleres dirigidos a personal funcionario:

1 taller práctico (presencial) y curso teórico (virtual) de fortalecimiento técnico para el diagnóstico y gestión del arbolado urbano

Sembrando Ciudades: Boca del Río

La primera edición del proyecto tuvo lugar en Boca del Río, Veracruz, donde en conjunto con el Ayuntamiento de del municipio se trabajó la logística y ejecución de las actividades en el sitio de implementación seleccionado

El Parque Lineal Dren B, debido a sus necesidades vinculadas con las características de construcción, dinamismo de actividades y cercanía a equipamiento escolar, representó un sitio idóneo. Está compuesto en su mayoría por una larga plancha de pavimento y pocas especies arbóreas que brindan sombra, al combinar estas características con las condiciones climáticas de la zona, potencializa el efecto de isla de calor, volviendo complicada su habitabilidad en horas del día con luz solar por las altas temperaturas alcanzadas; y debido a las altas precipitaciones, acumulación de residuos sólidos urbanos en el alcantarillado y alta superficie del suelo sellada con pavimento, se suelen tener zonas con inundaciones, promoviendo la generación de malos olores y afectaciones a los habitantes de la zona. 

Las soluciones para esta edición del proyecto fueron orientadas a generar un jardín de infiltración de agua, mayores espacios de sombra y la construcción de opciones de juego para las infancias, acompañado de intervenciones de color a lo largo del parque. 

Los resultados fueron:

Dispositivo de conectividad ambiental – proyecto demostrativo 

  • Jardín infiltrante de 25m2
  • Juego desestructurado de 42.31m2
  • 2 intervenciones en elementos de mobiliario urbano, pérgolas en dos bancas (2.16m2 y 1.45m de alto)
  • Instalación de mamparas informativas y de educación ambiental sobre Arroyo Moreno (colaboración con Ecopil) a lo largo del Parque Lineal Dren B

Pinta de murales y piso:

  • 202.24m2 de pinta de murales 
  • 170m2 de pinta de piso

Talleres comunitarios:

  • 6 actividades de acercamiento y difusión 
  • 4 talleres y actividades participativas de acercamiento impartido a 36 participantes.
  • 6 talleres y actividades participativos sobre Gestión Integral de Riesgos y Desastres (GIRD) impartido a 45 personas

Talleres dirigidos a personal funcionario:

1 taller práctico (presencial) y curso teórico (virtual) de fortalecimiento técnico para el diagnóstico y gestión del arbolado urbano.

Reforestación en una escuela de nivel básico en la Zona Metropolitana de Veracruz y taller práctico relámpago de reforestación urbana para alumnos y docentes.

  • Participaron activamente 28 estudiantes
  • El impacto de estas intervenciones se extiende a toda la comunidad estudiantil, equivalente a 540 alumnas y alumnos, y 26 docentes.
  • Se reforestó con un total de 25 especies entre árboles majestuosos, medianos, arbustos y aromáticas. 
  • Área de impacto de 4,248m2

 

Transferencia de liderazgo en la Red de pescadoras y pescadores

Desde 2019, la Red de pescadoras y pescadores ha promovido una participación efectiva y colaborativa tanto en los grupos temáticos como en el grupo núcleo, asegurando el intercambio de conocimientos y responsabilidades. Este enfoque participativo, transparente y eficaz ha sido fundamental para el funcionamiento cohesionado de la Red.

 desde su creación cada integrante ha participado de manera activa en alguna o varias de las actividades de la res, fomentando la transferencia de liderazgo dentro de las personas que integran la red.

Durante estos años, sus miembros han liderado diversas iniciativas, como la elaboración de planes de trabajo, organización de capacitaciones, exposiciones fotográficas y conversaciones en plataformas digitales en temas como género, herramientas de manejo pesquero y fotografía comunitaria. Además, han apoyado en la revisión de documentos y materiales relevantes para el sector pesquero. Estas actividades han sido posibles gracias al compromiso y la colaboración entre los miembros de los diferentes grupos temáticos, quienes han designado representantes (hombres y mujeres de diferentes edades) para formar el grupo núcleo. Los representantes juegan un papel crucial al compartir información, objetivos y necesidades de sus respectivos grupos, comunidades y del sector pesquero en general.

En resumen, la Red ha establecido una dinámica participativa y transparente que ha facilitado el éxito de sus iniciativas y fortalecido la colaboración entre sus miembros a lo largo del tiempo.

1. Fortalecimiento de capacidades a las personas miembro de la Red.

2. Comunicación efectiva y constante entre representantes de grupos temáticos, grupo núcleo e integrantes de toda la Red.

3. Responsabilidades compartidas y rotativas de actividades entre integrantes de la Red 

4. Planes de trabajo construidos por integrantes de grupos temáticos. 

5. Intercambios de experiencias y conocimiento con personas, cooperativas o grupos externos e internos a la Red.

Es importante documentar el proceso de transferencia de liderazgo como parte de la gobernanza de la Red así como para nutrir la estrategia de transferencia y que las personas de la Red cuentan con más herramientas para esto

Es primordial contar con procesos claros para la admisión e integración de nuevas personas a la red, asignando responsabilidades para la selección y acompañamiento de estas nuevas personas a cada grupo temático.

Integrantes de grupos temáticos y grupo núcleo reconocen e identifican los criterios que deben de cumplir las personas para integrarse a la red, así como la importancia de la representación de hombres y mujeres, juventudes y diversidad de comunidades que integran a la Red.

Asignación de representantes y responsables de actividades dentro del grupo temático y grupo núcleo.

La participación voluntaria de las personas que participan en la Red refuerza la necesidad e importancia de dar voz al sector pesquero. 

Cada grupo temático cuenta con planes de trabajo construidos de manera colectiva con actividades asignadas y calendarizadas.

Los grupos temáticos tienen reuniones periódicas en donde comparten sus experiencias y llevan una agenda con objetivos esclarecidos.

Grupos temáticos representativos del sector pesquero

Durante la pandemia de COVID-19 se creó la Red de pescadoras y pescadores como un espacio de acción colectiva con la intención se asegurar un espacio de participación, organización y representación propio del sector pesquero. Desde su formación, se buscó asegurar la representación del sector convocando a diversos actores, tanto individuos como organizaciones y grupos comunitarios. Cada miembro participa voluntariamente en grupos temáticos centrados en áreas como monitoreo de recursos pesqueros y condiciones ambientales (grupo de monitoreo comunitario y monitoreo oceanográfico), mejora de prácticas pesqueras (grupo de pesquerías), inclusión de jóvenes y promoción de equidad de género en la pesca (grupo de juventudes y género), y valorización del sector mediante (grupo de fotografía comunitaria).

Cada grupo temático desarrolla planes de trabajo alineados con la misión y valores de la Red. Hasta ahora, estos grupos han desempeñado un papel crucial en visibilizar y reconocer el sector pesquero, participando activamente en encuentros nacionales e internacionales para difundir sus valores y promover acciones en pro de la pesca sostenible. Para poder acceder a algún grupo temático, las personas interesadas deben llenar un formulario, el cual será evaluado por el grupo núcleo para su integración.

1. Fortalecimiento de capacidades y habilidades enfocadas en los intereses y necesidades de cada grupo temático.

2. Colaboración e intercambio de conocimiento y experiencias entre los miembros de los grupos temáticos.   

3.  Vinculación con personas externas a la Red (pescadores, pecadoras, organizaciones de la sociedad civil) para movilizar soluciones comunitarias 

4. Los planes de trabajo de los grupos temáticos son diseñados de manera grupal y consensuada por los miembros de los grupos temáticos y están alineados con los objetivos de la Red.

5. Visibilizar el trabajo realizado por las comunidades costeras en América Latina y Caribe.

6. Se cuenta con un formulario para integrar a nuevas personas a los grupos temáticos de la Red, una vez completado, el grupo núcleo revisa las solicitudes siguiendo los criterios establecidos y define el estatus de la solicitud (aprobado o no).

  1. La participación de diferentes personas de diferentes regiones y comunidades, así como también de diversas pesquerías representa la diversidad y generalidades de la pesca en México
  2. La disposición de las personas para participar de manera voluntaria en los grupos temáticos y actividades programadas en la Red es notable. Para el buen funcionamiento del trabajo voluntario y la coordinación con las actividades de la Red, es importante tomar en consideración aspectos como los horarios de trabajo de las personas o las temporadas de pesca por temas de disponibilidad.
  3. La comunicación entre los grupos temáticos es indispensable para la buena ejecución de los objetivos de la Red, la movilización de soluciones comunitarias, la transferencia de conocimiento, y la creación de ideas innovadoras para beneficio del sector pesquero.
Comunicación y difusión de los resultados

La difusión y comunicación de las intervenciones se realizó a través de ruedas de prensa a nivel loca, organizadas por Colectivo Tomate como socio implementador,  en compañía gobiernos locales, COMEX, GIZ  y otros aliados estratégicos.

Adicionalmente, se crearon micrositios en Google Sites que sirven como hubs de información accesible y actualizada sobre el proyecto. Estos micrositios proporcionan detalles de las intervenciones, metodologías empleadas, resultados obtenidos y próximos pasos. Además, ofrecen recursos educativos como guías y herramientas relevantes para la gestión del arbolado urbano y la reforestación. 

  • El respaldo de la GIZ y el gobierno federal de México como impulsores del proyecto aportó seriedad y relevancia, lo que favoreció su aceptación.
  • Todos los actores compartían un interés común en la sostenibilidad urbana y la reforestación, lo que facilitó una coordinación efectiva y un compromiso conjunto.
  • La creación de micrositios permitió una difusión continua de información sobre el proyecto, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento.

     

  • La difusión a través de ruedas de prensa locales y la colaboración con socios estratégicos demostraron ser efectivas para aumentar la visibilidad y aceptación del proyecto. 
  • Los micrositios en Google Sites fueron herramientas efectivas para compartir información detallada durante el proyecto y después de finalizarlo. 
  • La experiencia del proyecto resaltó la necesidad de estar abiertos al aprendizaje continuo y a la adaptación de estrategias según las condiciones locales y los resultados obtenidos.
  • La implementación exitosa del proyecto proporcionó un modelo replicable y escalable para otras ciudades y comunidades interesadas en iniciativas similares de reforestación y gestión sostenible del arbolado urbano.
Conservación marina

La protección de nuestros mares va más allá de solo limpiar las playas y prohibir la extracción de especies en peligro de extinción. Nuestro objetivo, y el de toda sociedad responsable, es lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas marinos. Desde hace más de tres décadas, hemos estado promoviendo políticas públicas para la actividad pesquera de manera sostenible.

Esta visión integral implica abordar no solo los problemas evidentes, sino también trabajar en medidas más profundas y efectivas. La sostenibilidad en la actividad pesquera requiere un compromiso sólido con la implementación de políticas que aborden la sobreexplotación, promuevan la pesca selectiva y adopten tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

 

Es fundamental la participación activa de las comunidades locales, pescadores y otras partes interesadas en la planificación y ejecución de estas políticas. La gestión participativa garantiza un enfoque más equitativo y sostenible.

 

Asimismo, reconocemos la importancia de la conciencia pública y la educación en la protección de nuestros océanos. Informar a la sociedad sobre la relevancia de los ecosistemas marinos, la biodiversidad y las consecuencias de nuestras acciones es esencial para construir una cultura de respeto y responsabilidad hacia los mares.

Este esfuerzo colectivo requiere la colaboración activa de gobiernos, empresas, científicos y la sociedad en general

Desarrollar un Plan de Seguimiento y Monitoreo

El objetivo de este building block, es brindarle a los equipos tecnicos los parametros para la medición de la efectividad de las acciones de restauración en el terreno.

 

El plan de monitoreo debe incluir elementos para evaluar los siguientes parametros: 1) grado de desarrollo de las especies plantadas y su capacidad de respuesta, 2) cambios en los patrones y abundancia de agua, 3) cambios en la dinamica de la biodiversidad (presencia y abundancia), asi como en la desaparición de especies exoticas y/o invasoras, 4) cambios en las condiciones ambientales de la zona, y 5) cambios en la dinamica y uso de la tierra, asi como el uso publico y las demandas comunitarias.

  • La auditoria social favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión publica en los territorios.
  • Los convenios de co-administración o co-manejo favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión no gubernamental en los territorios.
  • La creación de plataformas de gobernanza local, favorecen la creación de sistemas robustos y transparentes  de rendición de cuentas.
  • Los datos que provee el sistema de monitoreo, deben de tener componente tecnico (¿como hemos avanzado en la restauración de nuestra área?) y social (¿cuales son los beneficios monetarios y no monetarios de las inversiones realizadas?), para que los actores involucrados mantengan un interes real y efectivo de contribuir a la restauración en esos sitios.
Medición de los Impactos en los Servicios Ecosistémicos

El objetivo de este building block es brindarle a los desarrolladores e implementadores de proyectos de restauración de ecosistemas y paisajes, una herramienta que utiliza sensores remotos, factores de incremento y la integración de los dos anteriores; como una forma de evaluar la eficacia de las intervenciones de restauración en el terreno.

 

Para evaluar la línea de impacto de servicios ecosistémicos con base a sensores remotos, se recopilan datos base (linea base, unidades de manejo e imagenes recientes) y se calcula el diferencial entre el año inicial y año final; a traves de: la definición de las tablas de incremento, la normalizan y ajuste de imagenes, y, la modelación de los servicios ecosistemicos.

 

El enfoque de factores de incremento se utilizan para las tierras de cultivo y/o cría de ganado en donde los índices espectrales derivados de imagenes satelitales no logra detectar de manera precisa cambios en la vegetación; y se calcula a traves de: definición de datos base, la categorización de practicas de restauración y estimación de factores de incremento por medida implementada.

 

Al ejecutar este proceso se dispone del área impactada directa e indirectamente.

  • Tener una linea base con los mismas variables y modelos geoespaciales para hacer comparaciones creíbles y confiables en el tiempo.
  • Tener una base de datos de unidades de manejo que reflejara claramente las acciones de restauración que fueron ejecutadas en campo.
  • Implementar un proceso de entrenamiento y desarrollo de capacidades con un asesor asignado, donde se resuelvan dudas e incertidumbres sobre aspectos metodologicos y tecnologias a emplear, lo anterior facilita su adopción.
  • Las bases de datos que incluyen las medidas de restauración en los territorios deben ser confiables y de preferencia que hayan sido verificadas a traves de supervisión y control de datos en campo.
  • Si los desarrolladores y ejecutores de proyectos de restauración implementan estos metodos en diferentes áreas; es importante homogenizar las variables, su tratamiento y la escala en la que lo ejecutan.
¡El festival del Bocachico!

Con el fin de visibilizar y reconocer el desempeño en las buenas prácticas pesqueras y el cumplimiento del Acuerdo de Uso entre la comunidad de Tumaradó y el PNN Los Katíos, se creó el Festival de Bocachico, el cual en 2023 completa su versión número XVI. Se trata de una celebración tradicional que se lleva a cabo en la comunidad con la que se fomenta el uso adecuado de los de los recursos hidrobiológicos, especialmente del bocachico; se realiza también como una estrategia de educación y comunicación orientada al fortalecimiento organizativo y a las líneas de cultura y gobernanza.

Este evento que se lleva a cabo en dos días incluye una variedad de actividades y concursos para toda la comunidad en torno al recurso hidrobiológico, como el de captura del pez más grande, platos gastronómicos, la persona que coma más bocachico, canotaje, natación, pintura, trovas, tejer la red, arreglar los peces, entrevistas a pescadores, entre otros. En 2020 se hizo una entrega de diplomas a los pescadores artesanales para exaltar su buen trabajo en el marco del acuerdo.

-Buen relacionamiento entre la comunidad de Tumaradó y PNNC mediante la inclusión de prácticas culturales en el festival, que son importantes para la comunidad.

-Valoración de la pesca como una actividad cultural.

-Cumplimiento de acciones relacionadas con este aspecto en el marco del acuerdo.

El componente cultural se puede fortalecer a través de actividades y el desarrollo de espacios como lo es el Festival del Bocachico, de esta manera el área protegida se beneficia al dar cumplimiento al acuerdo con respecto a las medidas implementadas alrededor de la pesca y las tradiciones de las comunidades locales.