Laboratorios de Comunicación Campesina

Laboratorios de comunicación campesina, que fortalecen las capacidades comunitarias para narrar y divulgar las soluciones y transformaciones positivas de los territorios, liderados por jóvenes en diálogo intergeneracional con las y los mayores. A continuación, conocer dos corto documentales premiados por el Ministerio de Cultura de Colombia, realizados por las nuevas generaciones de la Amazonía.

 

Conocimiento de especies emblemáticas: Jaguar y Abejas Nativas

Conocimiento de especies emblemáticas como el Jaguar y las abejas nativas, que hoy son símbolos de la reconciliación con la Naturaleza y promueven la vinculación de las nuevas generaciones, organizaciones comunitarias, instituciones educativas y otros actores institucionales en la conservación de la Amazonía.

 

 

Creación de redes socio-ecológicas: Restauración y Turismo Sostenible

Las redes socio-ecológicas creadas articulan organizaciones de firmantes de paz y comunidades víctimas, en las que los motores para tejer la reconciliación son el viverismo comunitario, la restauración ecológica de la Amazonía  y el turismo sostenible, aportando a la gestión sostenible del bosque y a oportunidades económicas y bienestar para sus pobladores.

 

Escuela de Promotoría Campesina, como modelo de apropiación e innovación local para la asistencia técnica y extensión rural

Escuela de Promotoría Campesina desarrolla capacidades comunitarias y promueve soluciones resultado del aprender haciendo y del diálogo de conocimientos locales y técnico-científicos.

Este modelo participativo territorial de asistencia técnica integral y de extensión rural, se basó en la construcción de conocimientos con los pies en los territorios, fruto del diálogo entre los saberes de las organizaciones campesinas y de firmantes de paz con aliados técnicos, científicos e institucionales.

El resultado es que durante varios años han sido las mismas organizaciones comunitarias, fortalecidas con sus equipos de promotorías campesinas, las que co-diseñan sus paisajes y fincas, y asisten técnicamente a sus comunidades con soluciones que responden a los retos de la conservación y producción sostenible en la Amazonía. 

Este proceso dió un paso importante que permitió el reconocimiento y certificación de las capacidades de los equipos de promotoría campesina. Razón por la cual la Universidad Javeriana se vinculó para diseñar un diplomado flexible, que fuera capaz de reconocer y validar lo que los y las participantes ya saben hacer, y al mismo tiempo, fortalecerlas con temas claves desde nuevas perspectivas en la normatividad de la extensión rural, la innovación, el desarrollo, la educación popular e investigación, la acción participativa, entre otros temas. 

 La articulación, la interdependencia de las experiencias y la posibilidad de ser aprendidas por los diversos actores sociales, comunitarios o institucionales es un aspecto que permite avanzar en la comprensión integral y dinámica de las condiciones y brechas que se deben abordar para los procesos de construcción de paz. 

Tecnología SMART para el Monitoreo y Vigilancia

El segundo bloque incorpora tecnología adaptada al contexto local para mejorar el monitoreo y la vigilancia de la biodiversidad. Se utilizan equipos telefónicos básicos junto con la aplicación SMART, una herramienta innovadora que permite registrar, analizar y priorizar datos sin necesidad de conexión a internet. Los guardianes comunitarios son capacitados para operar esta herramienta, recolectando información clave sobre el estado de las poblaciones de guanaco y amenazas como la caza furtiva. Este enfoque combina tecnología accesible con el liderazgo comunitario, promoviendo una conservación basada en evidencia y optimizando recursos. La simplicidad y efectividad de este bloque lo hacen replicable en otros territorios con recursos limitados y desafíos similares de conservación.

  • Accesibilidad Tecnológica: Uso de equipos telefónicos simples, compatibles con la aplicación SMART, adaptados al contexto rural.
  • Capacitación Técnica: Formación práctica de los guardianes comunitarios para manejar la herramienta de manera efectiva.
  • Adaptabilidad del Sistema: SMART funciona sin necesidad de conexión a internet, una ventaja en áreas remotas como Alto Isoso.
  • Recolección de Datos Basada en Evidencia: La aplicación permite priorizar acciones de conservación basadas en información concreta.
  • Apoyo Institucional: La Fundación Natura Bolivia proporciona herramientas y capacitación, facilitando la implementación y sostenibilidad de esta tecnología.

La tecnología accesible, como SMART, combinada con capacitación, permite que comunidades locales recojan datos valiosos para la conservación. Herramientas adaptadas al contexto rural son eficaces y replicables. El apoyo institucional es crucial para garantizar sostenibilidad y fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia, mejorando la vigilancia de la biodiversidad.

Raíces y sabiduría guaraní

Este bloque se centra en el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria en el Área de Vida Guajukaka, liderada por las comunidades guaraníes de Alto Isoso. A través de procesos participativos, los capitanes y sus equipos técnicos implementan una gestión territorial que vincula saberes tradicionales con herramientas modernas. Mediante talleres y actividades de mapeo, las comunidades profundizan su conocimiento del territorio, identificando áreas críticas para la biodiversidad y priorizando acciones de conservación. Este enfoque refuerza la identidad cultural, empodera a los actores locales como guardianes de su territorio y establece una gobernanza efectiva basada en el respeto por el entorno y en decisiones comunitarias. Este modelo es adaptable a otras áreas protegidas donde la participación activa de las comunidades locales es clave para la sostenibilidad.

  • Participación Comunitaria: El involucramiento activo de las comunidades guaraníes, lideradas por sus capitanes y equipos técnicos, asegura un compromiso genuino con la gestión territorial.
  • Saberes Tradicionales: La integración del conocimiento ancestral guaraní con enfoques de gestión moderna fortalece la conexión cultural y el entendimiento del territorio.
  • Procesos Participativos: Talleres, mapeos y actividades que promueven el aprendizaje colectivo y la toma de decisiones inclusivas.
  • Identidad Cultural: El orgullo por su herencia guaraní motiva a las comunidades a liderar la conservación de su territorio.
  • Capacitación Continua: Formación en gestión territorial y estrategias de conservación que empoderan a los actores locales.

La participación activa de las comunidades y la integración de saberes tradicionales fortalecen la gestión territorial. Los procesos participativos refuerzan la identidad cultural y aseguran decisiones inclusivas. Capacitar a líderes locales empodera a las comunidades y demuestra que una gobernanza basada en el conocimiento del territorio es clave para la sostenibilidad.

Co-diseño de paisajes productivos sostenibles y corredores bioculturales de protección del jaguar como expresión de paz y reconciliación entre comunidades, instituciones y la Naturaleza.

Los Paisajes Productivos Sostenibles (PPS) y los corredores recuperan la conectividad entre parches de bosque y hábitats existentes de especies sombrilla como los jaguares, mediante su co-diseño socioinstitucional, la implementación y mejoramiento de actividades de las fincas campesinas, con buenas prácticas de conservación de la biodiversidad, restauración ecológicas, soberanía alimentaria, reconversión y diversificación productiva (turismo, frutos del bosque, mieles, servicios de asistencia técnica), con mecanismos económicos y de integración de los productos y servicios de la agrobiodiversidad a mercados inclusivos para la sostenibilidad.

Los avances en la construcción de paz en los paisajes y corredores se evidencian en el fortalecimiento de los lazos de solidaridad entre las personas y sus colectivos, con enfoques de familia, género e intergeneracional que se convierte en un referente importante de trabajo conjunto, cuidado y bienestar social. Igualmente, los PPS y los corredores de protección del jaguar hoy son escenarios de gobernanza entre firmantes de paz, comunidades campesinas víctimas y la institucionalidad de los territorios, quienes se reconcilian entre sí y sus medios de viada hacen la paz con la Naturaleza.

  • Procesos de gobernanza ambiental que a través del diálogo intergeneracional y con el apoyo de instituciones y el liderazgo de las organizaciones campesinas se definieron áreas de reserva para corredores ecológicos, se restauraron los caminos de la vida y el agua, se crearon medidas exitosas para la convivencia entre los medios de vida de las comunidades  con el bosque, el jaguar (fauna y flora asociada) y las abejas, y se generaron estrategias pedagógicas comunitarias para el cambio social en Festivales, trabajo con las instituciones educativas y la promotoría campesina.
  • La conectividad biocultural y económica, desde el reconocimiento de los conocimientos locales y las apuestas comunitarias se fortaleció una nueva visión de la relación con la Naturaleza, en la que las familias también puedan reconciliar sus medios de vida con la reconversión y diversificación de prácticas productivas, integrando la protección y restauración de los bosques, los cuales hoy comprenden como el hogar de las especies que garantizan el agua y la regulación del clima, de lo cual depende la permanencia en el territorio de las comunidades.
  • La educación y nuevos conocimientos para las nuevas generaciones, y capacidades locales en promotorías campesinas, también son factores de éxito que se desarrollan en el siguiente building block.
Monitoreo y evaluación participativa para la gestión de proyectos productivos comunitarios

El MDE México diseñó un Sistema de Monitoreo y Evaluación para medir su desempeño a distintos niveles, lo que permitió reportar sus resultados y lecciones aprendidas. Dicho sistema se nutrió de la evidencia documental de las actividades realizadas durante la ejecución de la iniciativa, así como de la información reportada por los beneficiarios del Proyecto y de la operación del Sistema de Atención a Solicitudes de Información y Queja, vinculado al cumplimiento de las salvaguardas del Proyecto. En este sentido, la creación de mecanismos y herramientas para obtener información de primera mano por parte de los beneficiarios, bajo procesos participativos e inclusivos, resultó fundamental para su funcionamiento, para lo cual se diseñó e implementó el Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativa de Subproyectos (SiMyEPS). Este sistema reunió un conjunto de principios, procesos y herramientas participativas, para que los mismos grupos beneficiarios midieran su desempeño, mediante el monitoreo, análisis y reporte de avances en el cumplimiento de sus actividades y resultados. Al documentar de esta manera el cumplimiento de actividades y objetivos, los beneficiarios obtuvieron información relevante para fortalecer la toma de decisiones de sus proyectos productivos, mejorar su gestión y contribuir a la transparencia.

  1. Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación para medir el desempeño a distintos niveles, que permitió reportar sus resultados y lecciones aprendidas a los diferentes niveles de gobernanza del proyecto.
  2. Desarrollo de capacidades para la ejecución del sistema, soporte técnico, seguimiento y capacitación a los beneficiarios (manual de usuarios).
  3. Acompañamiento y asesoría constante a los grupos de trabajo para apoyar las labores de monitoreo.
  4. Información reportada por beneficiarios del proyecto.
  5. Designación de un punto focal de monitoreo al interior de cada grupo, cuya responsabilidad fue coordinar las actividades de monitoreo al interior de su organización.
  6. El fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre los facilitadores para brindar asesoría y seguimiento en campo resultaron clave para simplificar el proceso de integración de reportes técnicos, asegurar la calidad de información e integrar las evidencias.
  7. Desarrollo de una estrategia de adaptación en la implementación del SiMyEPS vía remota y bajo las condiciones de implementación de los grupos.
  8. Generación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las actividades de capacitación, así como la ejecución de las actividades de monitoreo participativo con un lenguaje culturalmente apropiado.
  9. Diseño de dinámicas para facilitar el desarrollo de las etapas de ejecución del monitoreo participativo por parte de los facilitadores y los miembros de los grupos.
  10. Coordinación entre los entre los facilitadores a nivel local y el Punto Focal de Monitoreo para asegurar la correcta instrumentación del SiMyEPS, lo que facilitó la integración de reportes técnicos y la sistematización de evidencia, que es la información base que alimenta los indicadores de resultado del proyecto MDE México.
  11. Diseño de mecanismo para facilitar proceso de construcción participativa de propuestas técnicas de manera remota para evitar que la pandemia por COVID-19 limitara el desarrollo de capacidades y para fomentar la adopción e implementación del monitoreo participativo por parte de los beneficiarios de la Ventana de Inclusión Social. Dichos mecanismos incluyeron la adecuación de instrumentos para registrar avance de cumplimento de actividades y el diseño de recursos didácticos para desarrollo de capacidades vía remota (guías explicativas, instructivos y videotutoriales).

 

  1. El monitoreo participativo requiere la adopción de herramientas para documentar y reportar el cumplimiento de actividades y de resultados en la ejecución de una actividad productiva por parte de las comunidades locales, utilizando evidencias concretas para contribuir a la transparencia y rendición de cuentas de los proyectos financiados.
  2. Documentar el cumplimiento de actividades y objetivos permite obtener información relevante para fortalecer la toma de decisiones de los proyectos productivos y mejorar su gestión y desempeño.
  3. El desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el monitoreo y la evaluación participativa de proyectos productivos permiten a los beneficiarios tener los conocimientos y herramientas para el seguimiento y reporte de avances, así como el cumplimiento de metas, lo que les facilitará ejecutar esta actividad en proyectos futuros con financiamiento de donantes nacionales o internacionales.
  4. La mejora continua y las adaptaciones del sistema de monitoreo participativo facilitaron el diseño adecuado de procesos y herramientas con base en las necesidades de los beneficiarios, logrando una mejor adopción de las actividades de monitoreo desde su propia experiencia.
  5. Las herramientas tecnológicas y digitales resultaron innovadoras para documentar y evidenciar los avances vía remota en contextos de pandemia, sin embargo, el seguimiento y atención directa en campo fue clave para reforzar la confianza de los beneficiarios hacia el proyecto y atender retos específicos mejorando la comprensión y adopción de los procesos y herramientas.
4. Sumar socios estratégicos para diversificar las ofertas de actividades para el visitante.

 Al principio se generó una nueva unidad de negocio, con el fin de ofrecer servicios de gastronomía, para lo cual, se realizaron algunas inversiones dirigidas a la restauración de infraestructura.

Desde la Fundación, llevar a cabo la administración y logística de una unidad de negocios gastronómica, superaba las capacidades de gestión, por lo que se decide buscar un socio estratégico que ofrezca este servicio en el Parador Villavicencio, abonándole a la Fundación un derecho de concesión. Luego se continúa buscando otros socios estratégicos para ampliar la oferta turística con actividades de aventura. Es así que se decide trabajar con Martur SA, agencia de turismo emisivo y receptivo local, que ofrece el servicio de Andes Truck en un principio, con excursiones overlanding a la Reserva y luego decide invertir en un parque de aventura creando el Villavicencio Park con arborismo, tirolesa y zipline.

Con el tiempo, esta misma empresa incursiona en eventos deportivos y toman el desafío de organizar un ultra trail en la Reserva, con todos los cuidados y medición de impacto que implica realizarlo en un área natural.

 De esta forma, el socio aporta el know how de la actividad, traccionando visitantes para la Reserva, que se traducen en tickets de ingreso; y desde la Fundación se continúa con la gestión y cuidado del área.

Hay varios factores que suman y facilitan el avanzar en este proyecto, el primero es disponer de espacios físicos e infraestructura para ofrecer servicios. Ser un sitio con precedente de visitación turística local y nacional facilita la atención y permite ir construyendo la imagen sumando atractivos para lograr la re-visitación.

Contar con un equipo de perfil profesional que permita la creación y gestión del área y tenga la iniciativa de crear nuevas experiencias.

Al intentar diversificar la oferta turística, entendimos que excedía a la capacidad de gestión de la Fundación, por lo que se decidió incorporar socios estratégicos que desarrollaran la oferta garantizando la calidad.

Es más eficiente y productivo delegar o tercerizar a quienes tienen el know how y la capacidad de gestionar actividades específicas y no distraer el manejo y la gestión de la Reserva por querer ampliar demasiado el espectro. Sumar socios que nos acompañen y que velen por seguir los parámetros de medir el impacto y el compromiso con la conservación es clave para poder seguir avanzando en acciones que nos permitan la sustentabilidad del área natural.

Investigación-monitoreo

Guanentá se ha caracterizado por su trabajo investigativo con diferentes especies de páramo y alta montaña, se incluyen en la lista tres especies endémicas de los páramos de Colombia, se trata de Espeletia cachaluensis, E. chontalensis y E. laxiflora, también al Coloradito (Polylepis quadrijuga), siendo estas especies Valores Objeto de Conservación (VOC) del área protegida y de gran valor para las comunidades locales.

La investigación se ha realizado de la mano con instituciones educativas las cuales han tenido la oportunidad de apoyar el levantamiento de información de estas y otras especies del Santuario, generando información que se ha complementado con el conocimiento local de los pobladores del área de influencia, la cual, ha sido clave en todas las fases del proyecto, desde la recolección de las semillas, de cada especie, el proceso de propagación, el mantenimiento de las plántulas en el vivero y la posterior siembra de los individuos.  Adicionalmente, Guanentá, al ser el AP con la mayor diversidad de frailejones del país, la convierte en un excelente escenario para la investigación.

-Convenios con universidades para el desarrollo de investigaciones en especies endémicas de los páramos.

-Saber local de los campesinos para complementar la información generada.

-Seguimiento y monitoreo a las especies  de frailejón y de alta moontaña que se propagan y siembran.

- La información obtenida con respecto a los métodos efectivos de propagación, tiempos y estrategia de restauración, producto de la investigación ha sido clave para la generación de acciones en torno a la conservación y la toma de decisiones.

- La línea base de frailejón, monitoreo y parcelas, permite conocer más sobre la biología y ecología de la especie para poder implementar acciones que favorezcan la conservación de las especies.

-Efectividad de las siembras es mejor cuando se realiza con personal local que tiene conocimiento del área que con mano de obra externa.