Desarrollar un Plan de Seguimiento y Monitoreo

El objetivo de este building block, es brindarle a los equipos tecnicos los parametros para la medición de la efectividad de las acciones de restauración en el terreno.

 

El plan de monitoreo debe incluir elementos para evaluar los siguientes parametros: 1) grado de desarrollo de las especies plantadas y su capacidad de respuesta, 2) cambios en los patrones y abundancia de agua, 3) cambios en la dinamica de la biodiversidad (presencia y abundancia), asi como en la desaparición de especies exoticas y/o invasoras, 4) cambios en las condiciones ambientales de la zona, y 5) cambios en la dinamica y uso de la tierra, asi como el uso publico y las demandas comunitarias.

  • La auditoria social favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión publica en los territorios.
  • Los convenios de co-administración o co-manejo favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión no gubernamental en los territorios.
  • La creación de plataformas de gobernanza local, favorecen la creación de sistemas robustos y transparentes  de rendición de cuentas.
  • Los datos que provee el sistema de monitoreo, deben de tener componente tecnico (¿como hemos avanzado en la restauración de nuestra área?) y social (¿cuales son los beneficios monetarios y no monetarios de las inversiones realizadas?), para que los actores involucrados mantengan un interes real y efectivo de contribuir a la restauración en esos sitios.
Medición de los Impactos en los Servicios Ecosistémicos

El objetivo de este building block es brindarle a los desarrolladores e implementadores de proyectos de restauración de ecosistemas y paisajes, una herramienta que utiliza sensores remotos, factores de incremento y la integración de los dos anteriores; como una forma de evaluar la eficacia de las intervenciones de restauración en el terreno.

 

Para evaluar la línea de impacto de servicios ecosistémicos con base a sensores remotos, se recopilan datos base (linea base, unidades de manejo e imagenes recientes) y se calcula el diferencial entre el año inicial y año final; a traves de: la definición de las tablas de incremento, la normalizan y ajuste de imagenes, y, la modelación de los servicios ecosistemicos.

 

El enfoque de factores de incremento se utilizan para las tierras de cultivo y/o cría de ganado en donde los índices espectrales derivados de imagenes satelitales no logra detectar de manera precisa cambios en la vegetación; y se calcula a traves de: definición de datos base, la categorización de practicas de restauración y estimación de factores de incremento por medida implementada.

 

Al ejecutar este proceso se dispone del área impactada directa e indirectamente.

  • Tener una linea base con los mismas variables y modelos geoespaciales para hacer comparaciones creíbles y confiables en el tiempo.
  • Tener una base de datos de unidades de manejo que reflejara claramente las acciones de restauración que fueron ejecutadas en campo.
  • Implementar un proceso de entrenamiento y desarrollo de capacidades con un asesor asignado, donde se resuelvan dudas e incertidumbres sobre aspectos metodologicos y tecnologias a emplear, lo anterior facilita su adopción.
  • Las bases de datos que incluyen las medidas de restauración en los territorios deben ser confiables y de preferencia que hayan sido verificadas a traves de supervisión y control de datos en campo.
  • Si los desarrolladores y ejecutores de proyectos de restauración implementan estos metodos en diferentes áreas; es importante homogenizar las variables, su tratamiento y la escala en la que lo ejecutan.
Rescate de saberes ancestrales

El proceso del mapeo tridimensional de la Reserva Comunal Yanesha ha permitido rescatar información que solo los sabios conocían y era desconocida por muchos; rescatar caminos ancestrales, rutas que se estaban olvidando y que pueden ser usadas para la vigilancia de los bosques comunales y de la Reserva; ubicar las colpas en donde se reúnen los animales a beber agua; el nombre de las quebradas en lengua materna, entre otros.

 

El rescate de saberes ancestrales es uno de los pilares de REDD+ Indígena Amazónico (RIA), la estrategia de ambición climática de los pueblos indígenas que se viene impulsando en las reservas comunales y en toda la cuenca Amazónica. Mediante estos procesos se contribuye a la implementación de esta estrategia, que AMARCY implementa en la Reserva Comunal Yanesha y que es parte de la estrategia de sostenibilidad financiera del Ejecutor.

La presencia de un administrador indígena (AMARCY), como parte del modelo de gestión del territorio, obliga a considerar en todo momento la existencia de un componente cultural que debe ser tomado en cuenta e incorporado en todos los instrumentos de gestión, así como en toda la planificación correspondiente.

El fortalecimiento del ECA AMARCY se ha dado en el marco del proceso, pero podría haber sido mayor con un ponente presencial.

Apropiación de herramientas de forma participativa

El propio proceso participativo de la construcción del mapeo tridimensional de la Reserva Comunal Yanesha, se convierte en un factor clave para que los comuneros sientan como propia la herramienta: mediante la realización de talleres con participación de jóvenes, sabios, jefes de las comunidades y mujeres que han contribuido a la elaboración de la maqueta y de la leyenda, entre otros.

 

En un área natural protegida como la Reserva Comunal Yanesha, en donde los pueblos indígenas tienen derecho a la gestión y uso de los recursos naturales, es una obligación del Ejecutor de Contrato de Administración el fomentar la participación de las comunidades socias a las que representa. Los procesos de construcción del conocimiento que aseguran la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, no solo contribuyen a la apropiación del conocimiento generado, si no que permiten rescatar las características que hacen a una reserva comunal diferente y única: la presencia de los pueblos indígenas, que es por quiénes fueron creadas.

El modelo de gestión territorial de la cogestión, con responsabilidades propias y compartidas entre el Estado peruano y los pueblos indígenas obliga a una gestión compartida del área natural protegida. Fomenta la participación que resulta indispensable para una posterior apropiación de lo construido.

-El uso de estas herramientas participativas permite generar apropiación del conocimiento

-Para fomentar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas resulta indispensable que los procesos sean liderados por líderes indígenas locales, que con el debido acompañamiento técnico, facilitan la construcción del conocimiento con una mirada indígena

-Los procesos de capacitación con pueblos indígenas deben darse de preferencia de manera presencial, para asegura una mejor comprensión de los contenidos

Enfoque intercultural

El principio de interculturalidad es uno de los tres pilares sobre los cuáles se construye el modelo de cogestión, conjuntamente con los pilares de transparencia y confianza. El enfoque intercultural promueve el respeto y la tolerancia frente a la diversidad de percepciones, conceptualizaciones y valoraciones que conforma la cosmovisión del pueblo indígena Yanesha que vive en las comunidades aledañas a la Reserva Comunal Yanesha y que integra a la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY).

 

Este principio de interculturalidad considera esta realidad y condiciones diferentes, otorgándole el mismo valor e importancia frente a la mirada occidental de la otra parte, promoviendo el respeto mutuo, la reciprocidad y la equidad entre los cogestores (ECA+Estado peruano).

El mismo modelo de gobernanza territorial de las reservas comunales: la cogestión. Un modelo de gestión territorial en donde el Estado peruano y los pueblos indígenas, representados por el Ejecutor de Contrato de Administración (ECA), comparten la administración de la reserva comunal con obligaciones propias y compartidas. En el marco de un contrato de administración por tiempo indefinido, con roles y funciones indelegables.

-El uso del enfoque intercultural es complejo de aplicar en la práctica, demanda una apertura y respeto frente a las diferencias culturales, que empieza por asegurar la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas a través de acciones que permitan su comprensión de los procesos y recojan sus percepciones.

-Los procesos de construcción participativa de información geográfica que involucran a los pueblos indígenas demandan mayor tiempo, por lo complejo de la mirada de los actores y la dificultad para concentrarlos a todos en un mismo espacio a la vez, considerando la disponibilidad y dinámicas propias de los comuneros.

Talleres de retro-alimentación y mantenimiento del parque

Para preservar la funcionalidad y la estética del parque, es importante saber cómo mantenerlo. Esto incluye el monitoreo, el mantenimiento de los espacios verdes y la limpieza. 

En cuanto al monitoreo, se recomienda tener mecanismos de comunicación establecidos entre la comunidad y la municipalidad. En este caso, el comité vecinal se mantiene en contacto vía WhatsApp con el enlace de la Dirección de Servicios Públicos y puede compartir observaciones o solicitar apoyo en caso de algún evento. 

Además, se estableció una lista de indicadores para el monitoreo y buen funcionamiento del espacio verde, con énfasis en la vegetación, infiltración de agua, erosión y zonas de sombra. También se abordó el mantenimiento de las infraestructuras del parque (caminos, vertidos, papeleras). 

 

Durante un taller de mantenimiento con el Departamento de Servicios Públicos y miembros de la comunidad local, se repartieron los roles y responsabilidades en relación con los distintos indicadores. 

Además, se realizó un taller de retroalimentación con el Departamento de Servicios Públicos y los vecinos, con el fin de captar cómo percibían ambos grupos las diferentes fases de la iniciativa, e integrar sus comentarios en la metodología de futuros procesos.

  • Usar plantas nativas y materiales locales reduce el esfuerzo necesario para mantener la infraestructura verde y la vegetación a lo largo del tiempo (por ejemplo, después del primer año, el riego puede dejar de ser necesario) 
  • ​Establecer una buena relación entre el Departamento de Servicios Públicos y la comunidad ayuda a dividir los papeles y a generar compromiso
  • Limitaciones de tiempo: fue imposible organizar un taller de mantenimiento conjunto con los vecinos y el Departamento de Servicios Públicos debido a diferentes horarios de trabajo. Realizar talleres por separado no era lo ideal, pero la única alternativa. 
Firma de acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa (REP)

Los acuerdos se realizan con el fin de preservar la integridad del PNN AFIW  mediante la liberación de áreas transformadas por medio de procesos de restauración, rehabilitación, recuperación, uso sostenible y conservación.

 

Para este proceso se desarrolló la siguiente ruta metodológica:

  • Socialización de la estrategia y del programa Desarrollo Local Sostenible de la Unión Europea.
  • Concertación plan del trabajo.
  • Jornada de campo y levantamiento de la información predial.
  • Socialización de los resultados y selección beneficiarios.
  • Talleres sobre el contenido, alcance del acuerdo y construcción del portafolio de alternativas.
  • Suscripción de los acuerdos REP, estuvo enmarcada en los procedimientos establecidos por Parques Nacionales Naturales dentro del lineamiento de Restauración Ecológica Participativa y la estrategia de Uso, Ocupación y Tenencia.
  • Proceso adquisición y entrega de insumos y materiales para el buen vivir.
  • Seguimiento y monitoreo a los acuerdos REP.
  • Fuentes de financiación disponibles como el apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de la conservación de área protegida, se realizaron talleres dirigidos a socializar y concertar juntamente con las familias priorizadas, una propuesta de planificación predial que contribuyera al mejoramiento de sus condiciones de vida sin alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas. Estos talleres consideraron información correspondiente a la zonificación del AP y sus actividades permitidas, teniendo en cuenta que el proceso de zonificación se plantea desde el AP como una propuesta presentada a estos. A partir de lo anterior, se identificó el ordenamiento del AP como un proceso que se debe realizar de manera conjunta con los actores involucrados en busca del mejoramiento sostenible de sus sistemas de producción.

Implementación de Acuerdos de Restauración Ecológica

Los acuerdos están dirigidos a preservar la integridad del SFFG, mediante la liberación de áreas transformadas y la implementación de procesos de restauración activa y pasiva, con el propósito de lograr la recuperación de las coberturas degradadas y poder contribuir al mantenimiento de las áreas naturales y al buen vivir de la comunidad.

Para lograr la implementación de los acuerdos de restauración ecológica, fue necesario realizar actividades de acercamiento y socialización del proceso con las 23 familias campesinas priorizadas y también se hizo el levantamiento de información de acuerdo con los lineamientos de restauración ecológica participativa, los que permitió la construcción de los anexos técnicos y el contenido los acuerdos.

  • Fuentes de financiación disponibles provenientes de Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos de Restauración Ecológica.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de conservación del SFFG, las actividades que se han desarrollado en el marco de los acuerdos y el proceso participativo de restauración ecológica, aportan a la apropiación de conocimientos de las comunidades campesinas para la implementación de prácticas favorables para conservación, de manera que favorezcan su calidad de vida y disminuyan los conflictos socioambientales. Por otro lado, se espera que en el corto y mediano plazo las comunidades se sientan identificadas, partícipes y apropiadas del proceso de restauración ecológica y se logre concebir un grado de corresponsabilidad social en la conservación del área protegida.

: La participación social en la implementación de la estrategia de restauración ecológica.

Tiene como propósito vincular a las comunidades locales en el proceso de restauración, en función del entorno socioeconómico que prevalezca en el área, con especial atención a las aspiraciones propias de las comunidades locales, en términos del futuro que desean para el espacio en el que habitan. Por lo tanto, en la implementación de la estrategia de restauración se vinculó a las comunidades locales conformadas por niños, jóvenes y adultos, en actividades como:

i) Identificación de las áreas a restaurar.

ii) Construcción de viveros comunitarios, para la propagación de especies de bosque alto andino. iii) Participación en la implementación de aislamientos en zonas con presión por actividades agrícolas, con el fin de incentivar el aprovechamiento de recursos naturales propios de la región que contribuyan a valorar la biodiversidad existente y a garantizar a largo plazo la continuidad del proyecto, teniendo en cuenta los importantes conocimientos que tiene la comunidad sobre su región, su historia de uso, la ubicación de las especies y en algunos casos su propagación. 

  • Financiación disponible del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Apropiación de las comunidades en labores de restauración, garantizando la continuidad del proceso
  • ​Reconocimiento de las comunidades respecto a la existencia de una figura de protección.
  • Conocimiento de las comunidades y del equipo de trabajo del territorito y de sus ecosistemas  
  • La estrategia de restauración ecológica desarrollada por el SFFG ha vinculado desde un inicio la participación de las comunidades, generando apropiación en la conservación de los ecosistemas del área protegida.
  • El conocimiento científico y el conocimiento ancestral de las comunidades se deben considerar en los procesos de restauración ecológica. 
  • Los procesos de fortalecimiento de viveros comunitarios ha permitido al área protegida  contar con material vegetal adecuado para la implementación de acciones de restauración ecológica, tanto al interior como en la zona de influencia, de igual manera estos viveros funcionan no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitio de experimentación de las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. A futuro esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de las diferentes especies andinas.
Building block No 1: Identificación de las zonas a intervenir a través de acciones de restauración activa y pasiva.

La identificación de las zonas a restaurar tiene como propósito conocer el número de hectáreas en las cuales se deben implementar las acciones de restauración activa (la cual consiste en la intervención directa del hombre sobre la estructura y características del ecosistema degradado, con el fin de remplazarlo, rehabilitarlo o restaurarlo para garantizar la existencia de un ecosistema estructurado y funcional) y restauración pasiva (se centra en eliminar o minimizar las perturbaciones causantes de la degradación, dejando que el ecosistema degradado pueda recuperar por sí mismo su estructura y funcionalidad). Este proceso se realizó mediante la metodología de observación e investigación participativa, la cual consiste en hacer recorridos en campo con algunos miembros de la comunidad, para ir tomando puntos de georreferencia con el GPS, para posteriormente construir los polígonos y calcular el área a restaurar, la cual comprende 196,2 hectáreas. Paralelo a esta actividad, se hace un diagnóstico del estado de conservación y la composición de las especies vegetales presentes en el área para determinar el grado de intervención, al cual ha sido sometido el ecosistema y con ello tomar la decisión sobre qué tipo de restauración se va a implementar.

  • Fuentes de financiación disponibles del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disponibilidad de sistemas de información geográfica. 
  • Disposición de las comunidades campesinas para participar en las actividades de restauración.  
  • Generación de confianza con las familias campesinas, puesto que han sido partícipes de las actividades de la estrategia de restauración ecológica, logrando así concebir un grado de corresponsabilidad en la conservación del área protegida.
  • El equipo técnico del SFFG adquirió experiencia en la realización de actividades de restauración activa y pasiva.