Firma de acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa (REP)

Los acuerdos se realizan con el fin de preservar la integridad del PNN AFIW  mediante la liberación de áreas transformadas por medio de procesos de restauración, rehabilitación, recuperación, uso sostenible y conservación.

 

Para este proceso se desarrolló la siguiente ruta metodológica:

  • Socialización de la estrategia y del programa Desarrollo Local Sostenible de la Unión Europea.
  • Concertación plan del trabajo.
  • Jornada de campo y levantamiento de la información predial.
  • Socialización de los resultados y selección beneficiarios.
  • Talleres sobre el contenido, alcance del acuerdo y construcción del portafolio de alternativas.
  • Suscripción de los acuerdos REP, estuvo enmarcada en los procedimientos establecidos por Parques Nacionales Naturales dentro del lineamiento de Restauración Ecológica Participativa y la estrategia de Uso, Ocupación y Tenencia.
  • Proceso adquisición y entrega de insumos y materiales para el buen vivir.
  • Seguimiento y monitoreo a los acuerdos REP.
  • Fuentes de financiación disponibles como el apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de la conservación de área protegida, se realizaron talleres dirigidos a socializar y concertar juntamente con las familias priorizadas, una propuesta de planificación predial que contribuyera al mejoramiento de sus condiciones de vida sin alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas. Estos talleres consideraron información correspondiente a la zonificación del AP y sus actividades permitidas, teniendo en cuenta que el proceso de zonificación se plantea desde el AP como una propuesta presentada a estos. A partir de lo anterior, se identificó el ordenamiento del AP como un proceso que se debe realizar de manera conjunta con los actores involucrados en busca del mejoramiento sostenible de sus sistemas de producción.

Implementación de Acuerdos de Restauración Ecológica

Los acuerdos están dirigidos a preservar la integridad del SFFG, mediante la liberación de áreas transformadas y la implementación de procesos de restauración activa y pasiva, con el propósito de lograr la recuperación de las coberturas degradadas y poder contribuir al mantenimiento de las áreas naturales y al buen vivir de la comunidad.

Para lograr la implementación de los acuerdos de restauración ecológica, fue necesario realizar actividades de acercamiento y socialización del proceso con las 23 familias campesinas priorizadas y también se hizo el levantamiento de información de acuerdo con los lineamientos de restauración ecológica participativa, los que permitió la construcción de los anexos técnicos y el contenido los acuerdos.

  • Fuentes de financiación disponibles provenientes de Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos de Restauración Ecológica.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de conservación del SFFG, las actividades que se han desarrollado en el marco de los acuerdos y el proceso participativo de restauración ecológica, aportan a la apropiación de conocimientos de las comunidades campesinas para la implementación de prácticas favorables para conservación, de manera que favorezcan su calidad de vida y disminuyan los conflictos socioambientales. Por otro lado, se espera que en el corto y mediano plazo las comunidades se sientan identificadas, partícipes y apropiadas del proceso de restauración ecológica y se logre concebir un grado de corresponsabilidad social en la conservación del área protegida.

: La participación social en la implementación de la estrategia de restauración ecológica.

Tiene como propósito vincular a las comunidades locales en el proceso de restauración, en función del entorno socioeconómico que prevalezca en el área, con especial atención a las aspiraciones propias de las comunidades locales, en términos del futuro que desean para el espacio en el que habitan. Por lo tanto, en la implementación de la estrategia de restauración se vinculó a las comunidades locales conformadas por niños, jóvenes y adultos, en actividades como:

i) Identificación de las áreas a restaurar.

ii) Construcción de viveros comunitarios, para la propagación de especies de bosque alto andino. iii) Participación en la implementación de aislamientos en zonas con presión por actividades agrícolas, con el fin de incentivar el aprovechamiento de recursos naturales propios de la región que contribuyan a valorar la biodiversidad existente y a garantizar a largo plazo la continuidad del proyecto, teniendo en cuenta los importantes conocimientos que tiene la comunidad sobre su región, su historia de uso, la ubicación de las especies y en algunos casos su propagación. 

  • Financiación disponible del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Apropiación de las comunidades en labores de restauración, garantizando la continuidad del proceso
  • ​Reconocimiento de las comunidades respecto a la existencia de una figura de protección.
  • Conocimiento de las comunidades y del equipo de trabajo del territorito y de sus ecosistemas  
  • La estrategia de restauración ecológica desarrollada por el SFFG ha vinculado desde un inicio la participación de las comunidades, generando apropiación en la conservación de los ecosistemas del área protegida.
  • El conocimiento científico y el conocimiento ancestral de las comunidades se deben considerar en los procesos de restauración ecológica. 
  • Los procesos de fortalecimiento de viveros comunitarios ha permitido al área protegida  contar con material vegetal adecuado para la implementación de acciones de restauración ecológica, tanto al interior como en la zona de influencia, de igual manera estos viveros funcionan no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitio de experimentación de las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. A futuro esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de las diferentes especies andinas.
Building block No 1: Identificación de las zonas a intervenir a través de acciones de restauración activa y pasiva.

La identificación de las zonas a restaurar tiene como propósito conocer el número de hectáreas en las cuales se deben implementar las acciones de restauración activa (la cual consiste en la intervención directa del hombre sobre la estructura y características del ecosistema degradado, con el fin de remplazarlo, rehabilitarlo o restaurarlo para garantizar la existencia de un ecosistema estructurado y funcional) y restauración pasiva (se centra en eliminar o minimizar las perturbaciones causantes de la degradación, dejando que el ecosistema degradado pueda recuperar por sí mismo su estructura y funcionalidad). Este proceso se realizó mediante la metodología de observación e investigación participativa, la cual consiste en hacer recorridos en campo con algunos miembros de la comunidad, para ir tomando puntos de georreferencia con el GPS, para posteriormente construir los polígonos y calcular el área a restaurar, la cual comprende 196,2 hectáreas. Paralelo a esta actividad, se hace un diagnóstico del estado de conservación y la composición de las especies vegetales presentes en el área para determinar el grado de intervención, al cual ha sido sometido el ecosistema y con ello tomar la decisión sobre qué tipo de restauración se va a implementar.

  • Fuentes de financiación disponibles del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disponibilidad de sistemas de información geográfica. 
  • Disposición de las comunidades campesinas para participar en las actividades de restauración.  
  • Generación de confianza con las familias campesinas, puesto que han sido partícipes de las actividades de la estrategia de restauración ecológica, logrando así concebir un grado de corresponsabilidad en la conservación del área protegida.
  • El equipo técnico del SFFG adquirió experiencia en la realización de actividades de restauración activa y pasiva. 
La conservación de la tortuga charapa y su importancia para los pueblos indígenas del PANI

La charapa (Podocnemis expansa) en la cosmovisión indígena se relaciona con el origen de los pueblos, especialmente de los Miraña, cuentan que un dios ancestral se las dio a los nietos para que se alimentaran de ella. Además, tiene poderes curativos que se asocian a los ecosistemas que la especie usa para llevar a cabo su reproducción, es por eso, que en sus bailes y ritos la charapa está presente. Su consumo es permitido bajo regulaciones contempladas en un calendario cíclico que mezcla la ecología, y la conservación con la cosmovisión indígena y que establece el manejo, pues si abusan de su consumo se atraen las enfermedades al territorio. La conservación de la charapa es un resultado exitoso y se ha dado gracias al monitoreo comunitario coordinado por PNN y el PANI. Se ha logrado sensibilizar a la comunidad y se han hecho acuerdos de uso con el fin de lograr que la población de tortugas se mantenga o aumente. Este trabajo ha permitido la participación de uno de sus indígenas en un intercambio de experiencias con proyectos en marcha tanto de Colombia como de otros países, así como su participación en un artículo científico publicado entre varios autores de Sudamérica.

El monitoreo de tortugas es implementado por la comunidad indígena, en donde familias enteras trabajan en estas zonas de protección especial, haciendo ejercicios de ciencia ciudadana y ayudando en la investigación de la especie. Los resultados de estos 5 años de monitoreo saltan a la vista, se tiene un componente científico- ambiental y cultural muy importante, se monitorean las posturas, los adultos y en épocas de aguas altas, se monitorean los sitios donde las tortugas realizan otras actividades relacionadas con la alimentación. 

Al ser un trabajo comunitario, el monitoreo de charapa ha ayudado a estructurar el sistema de gobierno del PANI, ya que les ha permitido fortalecerse, ha generado un referente muy importante que ha llevado a comunidades indígenas aledañas soliciten ser vinculadas en el ejercicio, que se socialice y enseñe sobre el tema y se les incluya para que ellos puedan adelantar  ejercicios similares. Entonces, el ejercicio ha crecido y se ha extendido, creando un corredor biológico para la conservación de la especie.

Obtención del consentimiento, ajuste del proyecto y comunicación

Una vez realizada la consulta a las comunidades, se abre un proceso de reflexión interna, sin la participación de las organizaciones ejecutoras, a través de la cual los comunitarios deciden si otorgan o no el consentimiento a la realización del proyecto y definen su grado de participación en el proyecto con base a su interés en el mismo.

 

Durante la reflexión si surgen dudas o necesidad de aclaraciones, el consultor se encuentra a la disposición de las comunidades para informar al respecto, sin recomendar ni intervenir, solamente proveyendo información.  Las comunidades expresan durante esta etapa, si fuera el caso, recomendaciones en el marco de las actividades del proyecto.

 

De acuerdo con los procesos de gobernanza interna de las comunidades, éstas bindan su consentimiento y suscriben un acta en presencia de actores invitados como autoridades locales y líderes de organizaciones indígenas.  El evento es cubierto a través de comunicaciones en los medios locales y nacionales.

  1. El manejo adaptativo del proyecto, con apertura a las recomendaciones además de explicar sinceramente las razones por las cuales demandas no pueden satifacerse.
  2. Permitir un tiempo de reflexión, sin condicionamientos ni limitaciones para que en su propia gobernanza las comunidades decidan o no participar, o condicionar la misma.
  3. El grado de confianza construido desde la socialización hasta el proceso de consulta con comunidades es fundamental para la obtención del consentimiento.
  1. Es importante no presionar a las comunidades para que decidan su otorgan o no el consentimiento, es preferible, reprogramar o extender el tiempo de ejecución que obtener un resultado no deseado.
  2. La socialización, consulta y consentimiento generan expectativas en el contexto del proyecto que éste puede cumplir, por lo que la participación de las comunidades se torna activa.
  3. Mantener la comunicación con las comunidades les hace perseverar en las actividades del proyecto y posibilitan la superación de dificultades que puedan presentarse, en este caso los efectos de la pandemia y de las tormentas tropicales.
Sistematización de la información relevada

Esta etapa es más bien una etapa entre los equipos técnicos con el objetivo de ordenar y sistematizar todas la información. 

  • Primero se elaboran los reportes, las documentaciones para cada taller, con lista de participantes (desagreado en edad y género), el paso a paso del desarollo del taller y los resultados registrados. 
  • Luego se sistematizan en una tabla excel los componentes (del concepto de riesgo climático) con sus respectivos factores. Se hace una revisión de coherencia, de lógica causa-efecto a nivel equipos técncios. 
  • Luego se construyen cadendas de causa-efecto sobre los riesgos climáticos identificados y en base al análisis cualitativo, descriptivo que se trabajó con las familias productoras para sus diferentes sistemas de producción. 

Ideal es, luego llevar esta sistematización y las cadenas a las comunidades y validarlas en conjunto. En caso que no es posible también ayuda trabajarlo con las y los técncia/os que conocen bien el territorio y la situación in sitú. 

  1. Acordar criterios en común para el análisis y la sistematización entre los diferentes equipos técnicos para llegar a resultados comparables. 
  2. Contar con el tiempo y la motivación de los equipos técnicos de hacer este análisis post-tallerers. 
  1. Incorporar los esquemos de las cadenas causa-efecto desde los primeros talleres y registrar todos los resultados y respuestas con esta lógica. 
  2. Buscar sí o sí una segunda instancia par la validación de los riesgos climáticos con las familias productoras y trabajar en su sensibilización y concientización de los diferentes componentes y factores. 
Apropiación de las capacitaciones

La anidación de las capacitaciones dentro de la Secretaría de AGRICULTURA fue un factor contundente, ya que fueron completamente apropiadas al haber sido instaladas dentro de su plataforma interna y estar disponibles para todo el personal. De esta forma, se buscó evitar que estas fueran percibidas como una intervención externa, sino que se tomaran como temas integrados y promovidos dentro de la misma Secretaría, dándoles completo control sobre su gestión y evaluación. Además, como incentivo, se hicieron equivalentes al doble de horas cursadas para hacerlas más atractivas para los usuarios y que pudieran llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

  1. Buena y fuerte relación con la Secretaría de AGRICULTURA, con personal dispuesto y motivado a colaborar en la gestión de las capacitaciones.
  2. Infraestructura digital disponible a disposición del personal de la Secretaría.
  3. Trabajo en conjunto entre equipo de creación digital de contenidos y equipo de comunicación de la Secretaría.

Con la anidación de las capacitaciones dentro de la infraestructura de la Secretaría, se da un control sobre la gestión de los materiales y las evaluaciones, lo que crea un mayor aceptación y motivación dentro del personal para realizar y promover las capacitaciones.

NaturaLista: observaciones ciudadanas de la biodiversidad

La ciencia ciudadana ha influido en el manejo de los recursos, contribuyendo a la mejora de las políticas públicas y fortaleciendo la capacidad de las comunidades para abordar los problemas ambientales. También, los esfuerzos de ciencia ciudadana han contribuido a la conservación, al registro de la biodiversidad, y ayudan al empoderamiento de las comunidades, porque rompen las barreras que separan a la ciencia y la sociedad.

La ciencia ciudadana se está impulsando con la tecnología y las plataformas digitales, ayudando a colectar y ordenar la información, y a que esté disponible para todas y todos. La iniciativa NaturaLista, por ejemplo, es un espacio digital para registrar y organizar observaciones de la naturaleza a través de fotografías, conociendo a otros/as entusiastas, y aprendiendo sobre la naturaleza de México y el mundo. A través de esta plataforma, se ha creado conciencia en las comunidades sobre la biodiversidad y se promueve la exploración de los ambientes locales. Así, las pescadoras y los pescadores pueden contribuir al registrar especies y ser parte del cambio, manteniéndose en contacto con investigadores/as y colaborando en diferentes proyectos.

  1. La capacitación de la comunidad en la toma de fotografías, y en el uso, manejo y alcance de la plataforma digital.
  2. Se genera un mayor impacto en las comunidades cuando la información científica contenida en las plataformas es apta para todo público.
  3. Es clave integrar como usuarios a líderes e innovadores de las comunidades costeras, para que sean ejemplos a seguir y más personas se unan a esta iniciativa.
  1. El uso de nuevas plataformas y herramientas digitales en ocasiones puede ser una barrera para algunos miembros de comunidades costeras, por lo que se requiere capacitación y seguimiento constante.
  2. Algunas comunidades tienen servicio de internet limitado. Esto puede provocar desinterés por seguir contribuyendo a la plataforma, ya que se necesita conexión para que las fotografías puedan ser ingresadas a la plataforma.
  3. Una forma de motivar a las comunidades para usar Naturalista es dar retroalimentación y seguimiento de los registros que documentan a través de sus fotografías, compartiéndoles el uso que se les da y los comentarios que realizan otras personas. Incluso, en algunos casos, a través de las fotografías se han identificado nuevas especies y extensiones de rango de distribución para México y a nivel mundial.
  4. Contar con equipo fotográfico apto para su utilización en alta mar es muy importante, ya que saliendo al mar todos los días se pueden documentar cosas increíbles.
Monitoreo comunitario de cambio climático

Las comunidades pesqueras son testigos todos los días de los efectos de los cambios globales. Conscientes de que esto impacta a los recursos pesqueros y degrada los ecosistemas marinos, las comunidades pesqueras en México se han interesado en entender mejor los efectos del cambio climático y otros cambios locales, dándoles la oportunidad de poder tomar mejores decisiones de mitigación, prevención y adaptación.

A través de la ciencia ciudadana y la colaboración con académicos, desde el 2011 se ha implementado un programa de monitoreo comunitario con sensores oceanográficos en 19 comunidades pesqueras de México. Tanto mujeres como hombres se han capacitado, involucrado y responsabilizado en la toma y análisis de datos. Se ha comprobado que la capacitación de equipos mixtos, permite la integración de mujeres en espacios tradicionalmente percibidos como masculinos (como las actividades submarinas), contribuyendo a la igualdad de género.

Al día de hoy, las pescadoras y los pescadores conocen el funcionamiento de los sensores oceanográficos, descargan la información recopilada, interpretan los resultados y los utilizan para tomar decisiones relacionadas al aprovechamiento de los recursos pesqueros, con un enfoque sostenible y buscando soluciones para adaptarse ante el cambio climático.

  1. La participación multisectorial en el monitoreo de cambio climático.
  2. El fortalecer capacidades locales para el monitoreo comunitario de cambio climático.
  3. El intercambio y análisis de la información a nivel local y regional.
  4. El que sea evidente para la comunidad la relevancia de contar con datos oceanográficos y su interpretación para la toma de decisiones locales.
  5. La integración de equipos mixtos, ya que favorece el desempeño e impacta positivamente en la comunidad.
  1. La capacitación y participación comunitaria en el monitoreo del cambio climático brinda información para mejorar la toma de decisiones, mitigar los efectos en las pesquerías, y adaptarse. También, a través del monitoreo se proveen herramientas para participar en foros de discusión ante el gobierno, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, y con el mismo sector pesquero.
  2. Así como la participación es clave, también lo es la sistematización y el rigor de la recolecta de la información de la mano con las comunidades pesqueras.
  3. La participación multisectorial permite tomar mejores decisiones en términos pesqueros y de conservación, integrando el conocimiento tradicional y científico.
  4. La información obtenida a partir del monitoreo oceanográfico ha empoderado a las comunidades y les ha brindando una mejor comprensión sobre los impactos del cambio climático. Se han convertido en un ejemplo de alianzas multisectoriales, han participado en congresos a nivel nacional e internacional, y han inspirado a otras comunidades y al sector de gobierno para replicar este esfuerzo.