Tumaradó y el monitoreo

En el marco del acuerdo de uso y manejo, los pescadores de la vereda de Tumaradó durante 15 días al mes suministran información sobre las especies capturadas, el tipo de arte empleada, los gastos incurridos en el proceso, el peso y talla de las especies capturadas, el sitio de captura, el tiempo total y efectivo por faena de pesca, el estado de madurez sexual, el estado de cada organismo (entero, eviscerado), el tipo de embarcación y propulsión, además del número de pescadores; así mismo se realizan dos recorridos de seguimiento a los acuerdos y dos de acompañamiento a las faenas de pesca de manera mensual.  Estas actividades se hacen con el propósito de conocer el estado del recurso pesquero y así poder tomar decisiones sobre su manejo

-Disponibilidad de los pescadores para la toma de información relacionada al monitoreo

-Habilidad y buen relacionamiento del personal del área protegida para la toma de información

-Ajustar las medidas necesarias del acuerdo, conforme a los resultados del monitoreo pesquero

-Socialización de los resultados del monitoreo pesquero de manera oportuna

-Vinculación de grupos étnicos (Embera-Katíos) que habitan en el área en los procesos de conservación

-Información de insumos para procesos de ordenamiento pesquero en articulación con la AUNAP

-Se capturan pescados más grandes y de mayor peso, dentro de las tallas permitidas que se logran vender a un mejor precio (valor agregado dadas las buenas prácticas)

-Se evita la migración de la comunidad de Tumaradó hacía otros lugares en búsqueda de alternativas económicas

Monitoreo pesquero comunitario para la toma de decisiones robustas y sostenibles

Las pesquerías en pequeña escala se enfrentan a varios retos, uno de los más grandes e importantes es la obtención de información de la pesquería. Particularmente los vacíos de información en las pesquerías se ven reflejados en la escasez de conocimiento sobre el estado del recurso, los efectos de la pesquería en el ecosistema y el incumplimiento de la normatividad existente. A su vez, esto dificulta el establecimiento de una línea base sólida que explique el estado actual de la pesquería y el camino para mejorar su manejo y, en algunos casos, evitar su colapso. Desde hace un par de años, a través del monitoreo pesquero de langosta espinosa del Caribe se generan y comparten datos cuantitativos y cualitativos entre la comunidad pesquera, gobierno, academia, y organizaciones de la sociedad civil. Esto permite hacer inferencias sobre la salud y el estado poblacional de la especie, los efectos de la extracción en el ecosistema y el cumplimiento a las regulaciones nacionales y regionales, implementando un co-manejo basado en la mejor información disponible. Esto representa la base para implementar un proyecto de mejora pesquera.

  1. Involucrar a la comunidad en la toma de información sobre el recurso, así como fomentar su compromiso
  2. Capacitar a la comunidad para la correcta toma de datos biológico-pesqueros a través de las bitácoras pesqueras.
  3. Construir alianzas entre las comunidades, academia, e instituciones de investigación gubernamentales.
  4. Crear una bitácora de pesca de acuerdo con las necesidades de la pesquería, integrando en el proceso la participación de instancias académicas, de gobierno, y las mismas comunidades.
  1. Asegurar el diseño e implementación del monitoreo pesquero de manera constante por parte de las pescadoras y los pescadores, permite establecer una línea base de información robusta sobre la pesquería.
  2. Compartir la información generada por la comunidad pesquera al sector de gobierno y la academia, ha permitido ser debidamente analizada y utilizada para generar estrategias de manejo a nivel local, por ejemplo, aumentar 5cm a la talla mínima de captura.
  3. La capacitación a pescadoras y pescadores sobre la importancia y necesidad de contar con información sobre las capturas, especies, arte de pesca utilizado, gastos generados en la jornada de pesca, etc., nos ha permitido desarrollar la gobernanza sobre los recursos pesqueros y su entorno.
El Acuerdo

El acuerdo de uso y manejo de los recursos hidrobiológicos y de la actividad de pesca en la Ciénagas de Tumaradó constituye un esfuerzo entre el PNN Los Katíos (PNNLK) y el Consejo Comunitario de Tumaradó (CCT), conformado en 2012, es coordinado por un comité local que está integrado por 4 representantes, 2 del CCT y 2 del Parque, y tiene como fin desarrollar acciones, competencias y responsabilidades que propicien la conservación al interior del AP, a través de la reglamentación pesquera que incluye el establecimiento de tallas mínimas de captura, las artes de pesca permitidas y las zonas de reserva, principalmente.

Inicialmente se firmó por 5 años, luego la comunidad manifestó que no tuviera una fecha de caducidad, por lo tanto, actualmente el acuerdo se sigue implementando.

-La comunidad de Tumaradó construyó el acuerdo de manera conjunta con el AP

-Refleja el sentir y conocimiento local, para la implementación de las medidas

-Se han visto resultados con el pasar de los años frente a las medidas dispuestas en el acuerdo en beneficio no solo del ambiente sino también de la comunidad

-Instancias de coordinación establecidas: comités de seguimiento

-Análisis de la información obtenida como producto del monitoreo

-Socialización de la información con la comunidad para la toma de decisiones de manejo

 

-Es posible conservar los recursos de manera conjunta entre la comunidad y el PNN Los Katíos.

-El buen relacionamiento, así como los procesos de gobernanza se mantienen con las comunidades y la institución

-Se ha logrado obtener mejor conocimiento biológico y ecológico sobre los recursos pesqueros

Talleres de retro-alimentación y mantenimiento del parque

Para preservar la funcionalidad y la estética del parque, es importante saber cómo mantenerlo. Esto incluye el monitoreo, el mantenimiento de los espacios verdes y la limpieza. 

En cuanto al monitoreo, se recomienda tener mecanismos de comunicación establecidos entre la comunidad y la municipalidad. En este caso, el comité vecinal se mantiene en contacto vía WhatsApp con el enlace de la Dirección de Servicios Públicos y puede compartir observaciones o solicitar apoyo en caso de algún evento. 

Además, se estableció una lista de indicadores para el monitoreo y buen funcionamiento del espacio verde, con énfasis en la vegetación, infiltración de agua, erosión y zonas de sombra. También se abordó el mantenimiento de las infraestructuras del parque (caminos, vertidos, papeleras). 

 

Durante un taller de mantenimiento con el Departamento de Servicios Públicos y miembros de la comunidad local, se repartieron los roles y responsabilidades en relación con los distintos indicadores. 

Además, se realizó un taller de retroalimentación con el Departamento de Servicios Públicos y los vecinos, con el fin de captar cómo percibían ambos grupos las diferentes fases de la iniciativa, e integrar sus comentarios en la metodología de futuros procesos.

  • Usar plantas nativas y materiales locales reduce el esfuerzo necesario para mantener la infraestructura verde y la vegetación a lo largo del tiempo (por ejemplo, después del primer año, el riego puede dejar de ser necesario) 
  • ​Establecer una buena relación entre el Departamento de Servicios Públicos y la comunidad ayuda a dividir los papeles y a generar compromiso
  • Limitaciones de tiempo: fue imposible organizar un taller de mantenimiento conjunto con los vecinos y el Departamento de Servicios Públicos debido a diferentes horarios de trabajo. Realizar talleres por separado no era lo ideal, pero la única alternativa. 
Alianzas estratégicas entre los beneficiarios del turismo en el Madidi

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, coordina con el Viceministerio de Turismo, dependiente del  Ministerio de Culturas y Turismo y entidades locales para priorizar esta actividad como estrategia de desarrollo local y regional, además de la recuperación de la visión de desarrollo y el aprovechamiento de los valores naturales, paisajísticos y culturales.

  • Las instituciones mantienen una visión común basada en conservación de la naturaleza.
  • Se cuenta con condiciones institucionales que promueven el turismo como estratega de desarrollo local.
  • Las alianzas estratégicas en la zona han sido fortalecidas con una visión de desarrollo impulsada por el turismo, este proceso es implementado con la participación de diversos actores de diferentes sectores, lo que ha permitido proyectar actividades planificadas a diferentes escalas y alcances.
  • Los procesos de planificación fueron establecidos con una participación amplia de los actores territoriales, una vez que los mismos consiguen un objetivo común se generaron las condiciones de contexto para trabajar de manera sectorial, en este caso el turismo, ya que con objetivos comunes se realiza la búsqueda de diferentes fuentes de fondos y se establece una visión común para tener impacto a mediano y largo plazo.
  • Los objetivos de conservación son muy importantes a la hora de apoyar procesos de desarrollo como el turismo. El criterio principal para lograr la conservación puede ser el turismo, visto como medio para obtener herramientas y condiciones estableciendo un contexto para conservar el área protegida.
Interacción entre conservación y salud de las poblaciones

La conservación de la naturaleza y su  relación con la calidad de vida y con la salud de la población local.

  • La conservación y el mantenimiento de las condiciones ambientales funcionales son prioritarias para evitar enfermedades emergentes y zoonóticas.
  • La preservación de los conocimientos locales y valoración por parte de los pueblos indígenas sobre plantas y animales para el uso en la medicina y cultura local.
  • Acciones de gestión por parte de las áreas protegidas para sistematizar y rescatar el conocimiento local.

La relación entre la naturaleza y salud son cada vez más críticas, existen muchas evidencias empíricas que enfermedades que afectan al ser humano por la relación de con especies silvestres puede causar brotes y nuevas pandemias. En este sentido, la conservación y el mantenimiento de condiciones naturales estables y cadenas tróficas funcionales permiten disminuir este riesgo.

El riesgo que tienen las comunidades locales de que la degradación afecte a las personas vulnerables es muy alta por lo que las áreas protegidas están cumpliendo una función crítica para conservación.

Fortalecimiento del mercado basado en productos del bosque

La Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, construye su sostenibilidad en base al manejo y recolección de frutos amazónicos dentro del territorio. Las medidas adoptadas dentro de los diferentes eslabones de la cadena de valor son muy importantes para lograr beneficios para la población local.

  • La valoración de los productos del bosque se mantiene o mejora para promover estas actividades y el país y la región brindan apoyo para mejorar la producción.
  • Los precios de estos productos se encuentran estables o en alza y promueven un beneficio de los recolectores.
  • La certificación que brinda la reserva motiva a que las actividades de recolección se mantengan con una visión de beneficios económicos, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social lo que demuestra un proyecto de triple impacto.

La sostenibilidad financiera es un atenuante de conflictos sociales y ambientales ya que mucha de la población requiere apoyo en el establecimiento de alternativas viables de progreso local. Una vez identificados los productos del bosque, además de analizada la cadena productiva, las inversiones ayudan a mejorar la producción y satisfacción general sobre la conservación de la naturaleza con un uso sustentable.

Manejo integrado del bosque

Manejo integrado del bosque, como estrategia de desarrollo local permite articular diferentes percepciones en una visión conjunta para alcanzar el desarrollo sustentable. Esta es una política de Estado que se implementan desde 2009 para ello ha establecido avances importantes como ser el saneamiento de las tierras a las que ha designado un tipo de uso y tipo de disponibilidad.

Para ello el área protegida juega un papel fundamental de integración de acciones desde el nivel local que luego se integran en la política nacional y posiblemente en la visión regional de conservación.

  • Las políticas de gestión territorial se cumplen por cada uno de los actores locales lo cual establece una organización de funciones y actividades a diferentes escalas.
  • Las comunidades cumplen con el mandato y el potencial uso del suelo y se mantienen una estructura natural estable

El manejo integrado del bosque requiere de un enfoque que visibilice las múltiples perspectivas que el contexto exige. Por eso es importante contar con equipos transdisciplinarios que permitan alcanzar una visión conjunta de desarrollo.

Además, se requiere la participación activa de las instituciones quienes invierten recursos como ACEAA y WWF.

Monitoreo biológico.

El monitoreo biológico de las especies que pueden estar amenazas por eventos de atropellamiento permite establecer un programa de reducción de afectaciones, al proporcionar información de primera mano.

  • Implementación de aplicaciones en línea accesibles al personal de guardaparques para el levantamiento de información de los eventos de atropellamiento.
  • Caracterización de los comportamientos de las especies y de los lugares con mayor índice de atropellamiento de fauna silvestre, para espacializar el fenómeno y establecer estrategias de respuesta.
  • Se debe indagar y buscar experiencias en otras localidades y regiones para definir la pertinencia de asumir metodologías o herramientas que se pueden adaptar a la realidad local.
  • Se debe buscar la participación de más actores locales para mejorar el sistema de monitoreo.
  • Realizar procesos de retroalimentación constante, para mejorar la calidad de la toma de datos, como por ejemplo la toma de fotografías para lograr un mejor encuadre y captura de características importantes para la identificación científica, así como la toma de coordenadas de los eventos, que son los datos de base.
Firma de acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa (REP)

Los acuerdos se realizan con el fin de preservar la integridad del PNN AFIW  mediante la liberación de áreas transformadas por medio de procesos de restauración, rehabilitación, recuperación, uso sostenible y conservación.

 

Para este proceso se desarrolló la siguiente ruta metodológica:

  • Socialización de la estrategia y del programa Desarrollo Local Sostenible de la Unión Europea.
  • Concertación plan del trabajo.
  • Jornada de campo y levantamiento de la información predial.
  • Socialización de los resultados y selección beneficiarios.
  • Talleres sobre el contenido, alcance del acuerdo y construcción del portafolio de alternativas.
  • Suscripción de los acuerdos REP, estuvo enmarcada en los procedimientos establecidos por Parques Nacionales Naturales dentro del lineamiento de Restauración Ecológica Participativa y la estrategia de Uso, Ocupación y Tenencia.
  • Proceso adquisición y entrega de insumos y materiales para el buen vivir.
  • Seguimiento y monitoreo a los acuerdos REP.
  • Fuentes de financiación disponibles como el apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de la conservación de área protegida, se realizaron talleres dirigidos a socializar y concertar juntamente con las familias priorizadas, una propuesta de planificación predial que contribuyera al mejoramiento de sus condiciones de vida sin alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas. Estos talleres consideraron información correspondiente a la zonificación del AP y sus actividades permitidas, teniendo en cuenta que el proceso de zonificación se plantea desde el AP como una propuesta presentada a estos. A partir de lo anterior, se identificó el ordenamiento del AP como un proceso que se debe realizar de manera conjunta con los actores involucrados en busca del mejoramiento sostenible de sus sistemas de producción.